





Itinerario incluyendo las entradas indicadas como al Palacio Real de Cetinje y la catedral de St. Trifun en Kotor entre otros lugares visitables, así como varios paseos en barco en el Lago Shkodra en Perast y en Ohrid. Combinación de cultura y naturaleza.
Somos la agencia más reputada en la zona, solo hay que ver los comentarios por internet para saber que tu viaje con nosotros será lo que esperas y sin sorpresas.
Salimos desde cualquier aeropuerto. Recuerda que no vendemos productos de otras mayoristas que lo único que hacen es encarecer el precio al viajero y además nos obligan a perder el control de nuestros viajes, ya que estamos en manos de terceros que generalmente no tienen la visión de empresa que nosotros tenemos para nuestros viajeros.

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Alojamiento
Categoría 4*
-
Régimen alimenticio
Media Pensión
-
Visitas
Con guía habla hispana, incluyendo entradas
-
Traslados
De entrada y salida.
INFORMACIÓN DETALLADA
- Vuelos desde origen con sus tasas
- seguro Básico
- Alojamiento en hoteles 4* en régimen de media pensión
- Servicio de autobús desde / hacia el aeropuerto
- un guía de habla hispana para todo el viaje
- Impuesto municipal
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- Ningún servicio que no esté indicado como incluido
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
DÍA 1. Origen - Tirana
Vuelo, llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Cena * y alojamiento. (Para los vuelos con llegada al hotel pasadas las 21:00 horas, recibirán una cena fría en la habitación)
DÍA 2. Tirana - Shkodra - Lago Skadar - Podgorica
Desayuno. Después de recorrer la ciudad de Tirana, nos dirigimos hacia el norte hasta la ciudad de Shkodra, la ciudad más grande del norte de Albania. Luego cruzamos la frontera con Montenegro y llegamos al lago Shkodra. Aquí hacemos un viaje en barco y vemos no solo la naturaleza mágica, sino también el "Alcatraz" montenegrino, una isla prisión abandonada. Cena y alojamiento en Hotel en Podgorica.
DÍA 3. Podgorica - Cetinje - Njegusi - Perast - Kotor - Podgorica
Desayuno. Hoy exploramos por primera vez la capital montenegrina, Podgorica. Después, continuamos hacia Cetinje, la antigua capital de Montenegro. Los obsoletos edificios de la embajada siguen contando la historia de la metrópoli del país, considerada en su día el reino más pobre de Europa. Visitamos el Palacio Real. Luego nos dirigimos al pueblo de Njegusi. Aquí no se espera degustación del famoso jamón crudo. Por la tarde, siguiente señal del viaje, tras la impresionante bajada por una de las carreteras más espectaculares del país, llegamos a Perast. Paseo en barco por la bahía de Kotor hasta la isla del monasterio de Nuestra Señora de las Rocas. Luego visita de la ciudad de Kotor con la Catedral de St. Trifun, luego regreso a Podgorica. Cena y alojamiento.
DÍA 4. Podgorica – Kolasin – Pec
Desayuno. Después del desayuno, continuamos a través del conocido Cañón de Moraca hasta el complejo de deportes de invierno de Kolasin, ubicado a más de 1,000 metros sobre el nivel del mar. Por la tarde nos dirigimos a la frontera kosovar, poco después llegamos a la ciudad de Pec, donde nos trasladamos a nuestro hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 5. Pec - Prishtina - Skopje
Después del desayuno visitamos la Iglesia patriarcal en Pec y después hacemos una visita panorámica de Pristina. Cruzaremos la frontera con Macedonia del Norte y llegamos a la capital Skopje. Damos un paseo por la ciudad - vemos, entre otras cosas, el casco antiguo con la fortaleza Kale, la iglesia de Sv. Spas y el gran bazar, así como la ciudad nueva con la Fuente de Alejandro y la Casa de la Madre Teresa. Por la noche nos espera una cena tradicional con música.
DÍA 6. Skopje - Mavrovo - Ohrid
Después del desayuno nos dirigimos a Tetovo donde visitaremos la "Mezquita Colorida". Luego continuamos hacia el Parque Nacional Mavrovo. Nos espera la naturaleza única y las montañas más altas de Macedonia. Visita al monasterio de St. John Bigorski y continuación a la ciudad de la UNESCO, Ohrid. Cena y alojamiento.
DÍA 7. Ohrid - Tirana
Después del desayuno nos dirigimos al centro de la ciudad de la UNESCO y obtenemos nuestras primeras impresiones en un viaje en barco por el paseo marítimo hasta la iglesia Kaneo, probablemente el punto de fotos más famoso de Macedonia. Desde aquí exploramos la ciudad a pie. Después tiempo libre para pasear, nos dirigimos a la frontera con Albania, por la noche llegamos a la capital Tirana de nuevo. Cena y alojamiento.
DÍA 8. Regreso
Desayuno y traslados, vuelos y fin del viaje
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Hoteles previstos o similares:
Tirana, Hotel Dinasty 4*
Podgorica, Hotel Aurel 4*
Pec, Hotel Dukagjini 5*
Skopje, Hotel Next Door Park 4*
Ohrid, Hotel Aura 4*
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
¿HAS HECHO ESTE VIAJE? COMPARTE TU EXPERIENCIA
INFORMACIÓN DE DESTINO
Consejos para viajar a Albania
Requisitos para viajar a Albania desde España
- Pasaporte o DNI, con vigencia mínima de tres meses. Si se viaja con el DNI, recomendamos igualmente llevar el pasaporte para mayor seguridad ante la posibilidad de extravíos.
Requisitos para viajar a España desde Albania.
- Pasaporte o DNI, con vigencia mínima de tres meses.
Viajar a Albania
Albania, un país todavía secreto, desconocido, hermoso, pequeño, pero diferente al resto de países europeos. El nuevo corazón del Mediterráneo.
Muchos nos preguntamos que puede ofrecernos Albania o que podemos encontrar en este pequeño país, bien, en Central de Receptivos a través de Viajes Iliria, descubrimos un poquito más. Paisajes estupendos, curiosos, destino de aventuras, de naturaleza, cultural, y un sinfín de posibilidades ofrece Albania.
Para aquellos a los que les guste la naturaleza, los valles de Thethi y de Valbona son paisajes idílicos que se están haciendo muy populares entre los montañeros del mundo. Cuesta llegar, porque la mitad del camino está sin asfaltar, y no hay muy buena comunicación con las ciudades más cercanas Shkoder y Bajram Çurri respectivamente. Se puede ir de un valle a otro en una travesía a pie de unas seis horas. Los senderos están marcados y los lugareños, encantados de ver a los visitantes disfrutar de su pequeño paraíso.
Tirana, su capital, no se parece a las grandes ciudades europeas y modernas, pero si está llena de curiosidades y muy agradable para pasear por ella. Podemos ver el barrio donde vivía Enver Hoxha y la élite comunista en Bllok, que se ha convertido en el barrio de marcha de Tirana.
Podemos callejear por los mercados de ropas y cacharros de cocina, donde encontraremos puestos de tabaco a granel, molinillos de café antiguos y más reliquias.
Berat, Gjirokastra y Butrint son lugares Patrimonio de la Humanidad, sitios que merecen una visita
Es un país muy seguro, no existe la picaresca de engañar al turista puesto que no están muy acostumbrados todavía, son cercanos, afables, tratan de ayudar a los que los visitan. Poco discretos eso si, te miran de arriba abajo, pero volvemos a los mismo, la poca costumbre de recibir a turistas.
Kruja, otro de los lugares más recomendados, no es más que una calle con lo que queda de un antiguo bazar y una pequeña fortaleza.
La ciudad de Shkoder, al norte, donde dar una vuelta y alquilarse una bicicleta para llegar hasta el pueblo de Shiroka, al borde del lago que hace frontera con Montenegro.
En Albania te recomendamos:
Tirana tiene algunos paseos que realmente valen la pena, empezando por la Gran Plaza Skanderberg, el nombre del padre de la nación.
La mezquita Ethem Bey y el impresionante museo nacional de historia, reconocible por el mosaico ornando la fachada
Subir a la Torre del Reloj para tener una panorámica de Tirana
El lago de Skadar es ideal para dar un paseo
Berat, un poco más al sur de Tirana, donde predomina el encanto otomano. Las callejuelas cerca del castillo dan la sensación de hacer un salto en el tiempo.
Durrës, donde subsisten algunos bunkers en la Costa Adriática
Vale la pena disfrutar de las playas, en su gran mayoría vírgenes al no estar explotadas por el turismo de masas.
Datos prácticos
DIVISA: Lek Albanés. Se cambia a la llegada o en cajeros automáticos u oficinas de cambio. La moneda no se puede conseguir en España. En determinados comercios y establecimientos se puede pagar con EUROS. Si quieres pagar con tarjeta o sacar dinero de cajeros, te recomendamos obtener la tarjeta REVOLUT antes de viajar, así ahorrarás en comisiones.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: No se requiere visado para viajar a Albania. Pasaporte con Vigencia mínima de 6 meses
EMBAJADAS Y CONSULADOS: Información Ministerio de Asuntos Exteriores
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el albanés y algo de italiano en la costa adriática
PRECIOS: Albania no es un país caro, al revés, es bastante asequible
COSTUMBRES: De 18 a 21h, los albaneses hacen el xhiro, un momento de intercambio y de relax muy organizado que suele venir después de una larga jornada de trabajo. Si decidís salir a comer o a cenar a un restaurante, o simplemente a tomaros una copa, no os sorprendáis por la lentitud de los camareros
GASTRONOMÍA: El norte del país favorece la cocina continental y voluptuosa con polenta, patatas o arroz. Por otro lado, en el sur se privilegian los platos ligeros con sabores mediterráneos, influidos por Grecia.
CLIMATOLOGÍA: Gracias a su clima mediterráneo, se puede visitar el país a lo largo del año.
OROGRAFÍA: Albania tiene una geografía diversa que incluye montañas en el norte y sur, una gran llanura en el sur, y costas a lo largo de los mares Adriático y Jónico. Su orografía variada ofrece ríos, lagos y una rica biodiversidad.
Consejos para viajar a Montenegro
MONTENEGRO
A orillas del mar Adriático se encuentra el octavo país más pequeño de Europa, Montenegro. Tal como dice su nombre, Montes negros o montañas oscuras, que es como se ven los Alpes Dináricos debido a la gran cantidad de bosques que las cubren. Importantes ríos forman unos cañones impresionantes a lo largo de toda la cadena montañosa.
Seguramente al ser un país tan pequeño nos preguntemos que hacer o ver en Montenegro, pero te sorprenderá.
A lo largo de la costa de Montenegro encontrarás ciudades históricas con un encanto especial, muy parecidas a la italiana Venecia, fortalezas, edificios medievales, y todo esto bañado por el mar Adriático con unas hermosas playas en las que relajarse.
Espectacular es la Bahía de Kotor, una bahía dominada por los Alpes y que a día de hoy es Patrimonio de la Humanidad.En el interior de Montenegro como comentamos encontraras los cañones a los que hacíamos referencia, un paraíso para los amantes de la naturaleza, con increíbles contrastes y belleza natural.
Precisamente el Parque Natural Durmitor, Patrimonio de la Unesco, es una de las zonas más atractivas para aquellos que les gusta disfrutar de la naturaleza haciendo senderismo ya que el parque contiene el Macizo del Durmitor, los cañones de los ríos Tara, ideales para la práctica del rafting, Sušica y Draga y la parte alta de la meseta de Komarnica
En invierno Montenegro también está adaptado para el esquí, por lo que este pequeño país es ideal para visitar en cualquier fecha del año.
En Montenegro te recomendamos:
Pasear por Budva, ciudad costera que e recordará a Venecia
No dejes de visitar Stevi Stefan
Podgorica, la capital, y no te olvides de visitar la singular y colorida catedral ortodoxa de la Resurrección de Cristo, símbolo de la ciudad
Disfrutar de las vistas de Kotor desde la fortaleza, ciudad costera amurallada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Perast, un pueblo con una magia, vida y esencia
Lago Skadarcon cerca de 50 islotes que en la época medieval fueron asentamientos de monjes copistas
DATOS PRÁCTICOS
DIVISA: La moneda oficial en Montenegro es el €uro
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Los ciudadanos españoles pueden entrar en Montenegro con DNI para estar no más de un mes. Para estancias más largas hasta 90 días, el pasaporte en vigor con una validez de más de tres meses.
IDIOMA OFICIAL: Montenegrino, aunque el ingles está bastante extendido.
CLIMA: El clima en Montenegro es Mediterráneo, días largos y soleados en verano y cortos y frios en invierno
SEGURIDAD: Montenegro es un país muy seguro, pero como en todos lados, cuidado con los descuideros.
Consejos para viajar a Macedonia
Macedonia, en medio de los Balcanes y rodeada por Bulgaria, Serbia, Grecia, Albania y Kosovo se está convirtiendo en un nuevo destino turístico entre otras muchas razones gracias a la historia, al arte, la gastronomía y como no, su naturaleza.
Es un país de los llamados multiculturales debido a que ha formado parte de numerosos imperios a lo largo de su historia, el romano, el bizantino y el otomano. A partir de que en 1991 obtuvo su independencia, Macedonia se ha convertido en punto de encuentro de albanos, rumanos turcos y serbios. Es por este motivo que Macedonia y en especial Skopje (su capital) reúne una gran cantidad de iglesias, mezquitas, monasterios bizantinos que bien valen la pena visitar. La más impresionante la Mezquita de Mustapha Pasha del siglo XV.
Si te gustan los bazares, uno de los encantos de Skopje es el Gran Bazar, uno de los más grandes de Europa que aún mantiene el espíritu de un auténtico mercado otomano con más de 100 años abierto.
Si lo que buscas en Macedonia es la naturaleza, comentarte que es un país muy montañoso, con ríos espectaculares, cascadas, lagos y un sinfín de atracciones que bien se pueden aprovechar para hacer senderismo o simplemente alquilar una barca y disfrutarlo.
Lo que no te debes perder
Visitar el Lago y Monasterio de Ocrida
La Iglesia de San Juan Kameo, iglesia ortodoxa en el acantilado sobre la playa de Kaneo
La Fortaleza de Samuel en la antigua ciudad de Ohrid
Pasear en barca por El Cañón y Lago Matka, a las afueras de Skopje y llegar hasta la cueva más profunda del mundo, la cueva Vrelo
A dos Kilometros de Bitola, las ruinas de Heraclea Lincestis
En Skopje no dejes de visitar la“Memorial House” de la madre Teresa de Calcuta
Datos prácticos
DIVISA: La moneda oficial en Macedonia es el Denar Macedonio (MKD) 1 EUR = 61,545 MKD
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: No se necesita VISADO siempre y cuando la estancia sea menor a 90 dias. Pasaporte con vigencia superior a 3 meses o DNI vigente.
EMBAJADAS Y CONSULADOS: Información Ministerio de Asuntos Exteriores
IDIOMA OFICIAL: Macedonio, aunque el inglés está bastante extendido
Consejos para viajar a Macedonia
El clima en Macedonia es Mediterráneo, días largos y soleados en verano y cortos y frios en invierno
Para cambiar moneda puedes hacerlo en el aeropuerto o en las ciudades sin problema
Los médicos macedonios son profesionales cualificados y tienen una buena formación
Macedonia tiene carreteras bastante accesibles para poder circular sin peligro