Crucero en Yate por el Pacifico vuelta
Una experiencia en la costa del Pacifico.






Siempre recomendamos visitar un país desde un yate de cruceros, aunque esto limita en parte el número de visitas, siempre se asegura uno los mejores y más esmerados servicios, más aún si éstos son prestados por Variety Cruises, naviera en la que BIDtravel confía plenamente y con la que nuestros viajeros están plenamente satisfechos.
Este hermoso y flamante yate realiza el viaje en cuatro rutas distintas, que te proponemos para que según dispongas de unas fechas u otras puedas elegir la opción que más te apetezca. Todos ellas son rutas verdaderamente bellísimas
Disfrute de la armoniosa combinación entre el crucero convencional y los yates privados, junto con un emocionante viaje de descubrimiento, desentrañando la línea costera del Océano Pacifico de Costa Rica. Llegaremos a las Reservas Naturales y Parques Nacionales de la Isla de Coiba, Curú y Manuel Antonio, seremos testigos de la vida en San Blas y cruzaremos el famoso Canal de Panamá, todo un acontecimiento para los ávidos aficionados al mundo de los cruceros. Cada día descubrirá un nuevo puerto de escala, una cala escondida de aguas cristalinas en la que refrescarse, una sorprendente visión de la historia antigua y una rica diversidad de flora y fauna.
LO QUE TU VIAJE INCLUYE
En alojamiento
Régimen de alojamiento
Con guÃa de habla hispana
De entrada y salida
INFORMACIÓN DETALLADA
Vuelos con tasas desde origen | |
tasas de puerto | |
Alojamiento en camarote doble o twin con ducha/wc privado y aire acondicionado. | |
Pensión completa: Desayuno buffet americano y dos comidas diarias, incluyendo un Cocktail de Bienvenida,. | |
Café “Melitta”(en filtro), té y agua mineral gratis todo el día | |
Uso de equipos de pesca y snorkelling (sujeto a disponibilidad). | |
Guía multilingüe de actividades | |
Café de filtro, té y agua mineral gratis todo el día. | |
Uso de equipo de pesca y snorkelling (sujeto a disponibilidad). |
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
Bebidas (excepto las mencionadas anteriormente). | |
Excursiones u otros servicios de tierra. | |
Propinas para la tripulación. | |
Gastos personales de los pasajeros. | |
Tasas conservacion y otros cargos portuarios. | |
WI-FI (disponible con cargo) | |
Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte) |
Esta es la planificación de tu viaje
La salida del 14 de enero cruza el canal, y tiene un extra coste de 350€ en tasas porturarias ya cargadas al precio |
DÍA 1 Origen – Panamá |
Trámites de aeropuerto para embarcar a Panamá. A la llegada traslado al hotel y alojamiento. |
DÍA 2 Hotel Intercontinental Playa Bonita. |
Desayuno y disfrute de unos días de playa y relax en uno de los entornos más bonitos del mundo. Posibilidad de contratar noches extras en este u otro hotel de la zona, señálalo en observaciones de la reserva. |
DÍA 3 Shelter Bay Marina, Panamá |
Desayuno. Embarque a las 15:00h en la Marina Flamenco. Bienvenida y explicación de las instrucciones de seguridad. Noche en el puerto. |
DÍA 4 Panamá |
Excursión de día opcional: a) Lago de Gatún y visita al Fuerte Histórico de San Lorenzo + Museo del Canal; b) Visita a las esclusas Miraflores, el Casco Viejo + Museo del Canal. |
DÍA 5 Playa Muerto - Parque nacional Darién |
Excursión de medio día opcional al Parque Nacional Darién. Llegamos a Playa Muerto por medio de un desembarque húmedo y nos dirigimos a un pueblo Emberra, donde seremos recibidos por uno de los siete grupos indígenas que viven en Panamá, los indígenas Emberra. Son muy amigables y conocidos por sus bellas artesanías y tradiciones bien conservadas. Nos invitarán a compartir su almuerzo y a bailar con ellos. Después por la tarde regresamos al barco y navegamos a Isla de Coiba. Noche en el mar. |
DÍA 6 Isla Coiba - Granito de Oro |
Llegada por el mediodía a Granito de Oro para un baño y actividad de snorkel en un ambiente prístino. Las aguas están llenas de vida marina. Barbacoa en cubierta y navegamos hacia la isla de Coiba, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la mayor isla de América Central. Por la tarde realizaremos una caminata con nuestro guía, que le llevará colina arriba para descubrir el bosque y la vida animal. Después tiempo para nadar y para nuestra Barbacoa en la playa en Coiba. Por la tarde zarpamos hacia Golfito. Noche en el mar. |
DÍA 7 Golfito - Bahía Drake |
Llegamos a Golfito a primera hora de la mañana para realizar los trámites de Inmigración antes de continuar navegando hacia la cercana Casa Orquídeas donde anclaremos. Después del almuerzo llegamos a Casa Orquídeas, un hermoso santuario de flores. Excursión opcional por La Gamba y por el Parque Nacional de Piedras Blancas. Llegada a última hora de la tarde a la Bahía Drake. Noche en el puerto. |
DÍA 8 Drake - Quepos |
Excursión opcional de día a la Península de Osa. El parque es parte de uno de los corredores biológicos que conducen al Parque Nacional Corcovado y ofrece la oportunidad de pasear tranquilamente a través de sus bosques, pudiendo interactuar con la vida animal de la zona. Posibilidad de nadar en las aguas calientes, junto a peces espada, delfines y calderones. Por la noche llegaremos a Quepos. Noche en el puerto. |
DÍA 9 Quepos, Costa Rica - Playa Beisanz |
Excursión de mañana opcional a la Reserva Manuel Antonio (desembarque húmedo con nuestras zodiacs al interior de la Reserva), uno de los puntos claves de nuestro crucero. Comida a bordo del barco, donde después pueden unirse a la excursión opcional para practicar tirolina en el bosque en el Bosque Canopy Por la tarde se navegará hasta la Plaza Biesanz para poderse bañar en sus aguas (los pasajeros que hayan escogido la excursión del Bosque Canopy, se juntarán al resto del grupo en la Playa Biesanz directamente). Noche temática tropical a bordo. Noche navegando hacia Punto Caldera. |
DÍA 10 Costa Rica - Regreso |
Desembarque a las 08:00. Traslados al aeropuerto. Vuelos de vuelta o noches extras en San José o el lugar que desees, llegada al día siguiente |
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Todos los hoteles están chequeados y han pasado nuestro test de calidad. Si desea ver la lista completa de hoteles o quiere reservar este mismo viaje con otros alojamientos. Contacta sin compromiso a través de nuestro correo.
Hoteles previstos, clasificados acorde a las reglamentaciones nacionales de cada país.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
A partir del 1 de agosto de 2020 se reestablecerán las conexiones aéreas entre Costa Rica y España tal y como ha informado la Cámara Oficial Española de Comercio e industria en Costa Rica. La compañía aérea Iberia retomará su actividad, volviendo a operar el vuelo que conecta San José, capital de Costa Rica, con el aeropuerto internacional Adolfo Suárez – Madrid Barajas con frecuencia semanal. Antes de la pandemia la compañía operaba un vuelo diario siete días a la semana que conectaba ambas capitales.
REQUERIMIENTOS DE VIAJE Como en la mayoría de los países, para visitar Costa Rica, el viajero debe mostrar su pasaporte. El pasaporte debe ser válido durante los siguientes 6 meses a partir de la fecha de ingreso a Costa Rica. También necesita un boleto de avión o autobús prepago para salir de Costa Rica. Los ciudadanos de algunos países requieren una visa para ingresar a Costa Rica, contáctenos para obtener más información al respecto. REQUERIMIENTOS PERSONALIZADOS No se cobran derechos de aduana sobre el equipaje personal, que incluye una variedad de artículos para uso personal y profesional, siempre que no aparezcan en cantidades que sugieran una intención comercial. La ley costarricense exige que se examine el equipaje y que los viajeros presenten declaraciones de aduanas que enumeren todos los artículos adquiridos en el extranjero, incluidas frutas, verduras, carne, productos cárnicos, productos biológicos como vacunas, sueros, etc. En el caso de las familias, una declaración puede ser rellenado por el jefe de familia. Para obtener más información sobre los requisitos de viaje para ingresar a Costa Rica, contáctenos y con gusto lo ayudaremos. Temperaturas en Costa Rica: Costa Rica tiene una topografía variada (ver Capítulo Geografía) y las generalizaciones sobre el clima son difíciles. Tierras bajas: el norte, Guanacaste, las costas del Pacífico y el Caribe y la península de Osa. Las temperaturas diurnas oscilan entre 15 ° y 45 ° C. El mar siempre tiene temperaturas "buenas" entre 23 y 30 ° C. Tierras altas: El Valle Central, las Cordilleras Guanacaste Tilarán, Central y Talamanca. Las temperaturas diurnas oscilan entre 0 ° (en los puntos más altos) y 30 ° C. La temperatura promedio en San José es de 25 ° C. ¡Recomendamos traer una variedad de ropa, sea cual sea la temporada de su visita! Día y noche: Costa Rica, se encuentra entre 8 y 11 grados de latitud norte, entre el ecuador y el Trópico de Cáncer. Debido a su posición geográfica, el país tiene ciertas peculiaridades que deben recordarse. Las noches son más largas de octubre a marzo: el sol sale aproximadamente a las 05:30 y se pone alrededor de las 17:30. De marzo a septiembre las noches son más cortas, el sol se pone a las 18:15. Esta temporada gana aproximadamente 1.5 horas de luz solar por día. Otro fenómeno bien conocido: el anochecer y el amanecer solo duran poco tiempo. Tenga en cuenta que en Costa Rica no hay cambio de horario como en Europa o Estados Unidos. La temporada seca: (localmente llamado "verano", es decir, verano) La estación seca dura desde noviembre / diciembre hasta finales de abril. La vegetación es menos exuberante durante esta temporada, haciendo que lugares como Guanacaste parezcan una sabana africana. En los últimos años ha habido un cambio de clima (debido al calentamiento global vinculado al agujero en la capa de ozono y / o ¿El Niño?). Por ejemplo, encontramos lluvias anormalmente fuertes en enero y febrero, mientras que en teoría esta es la estación seca. De noviembre a abril, los hoteles y otros operadores cobran tarifas de temporada alta. Muchos norteamericanos visitan el país durante esta temporada. La temporada verde: (localmente llamada "invierno", es decir, invierno) La temporada de lluvias ("verdes") dura de mayo a noviembre. Esta es la mejor temporada para viajar a Costa Rica. La temporada se caracteriza por lluvias casi diarias, principalmente a media tarde. Este fenómeno es más distintivo en las elevaciones que en las tierras bajas. Las mañanas son generalmente soleadas; Las nubes comienzan a formarse alrededor del mediodía. Lluvias fuertes (a menudo en forma de tormentas) ocurren alrededor de las 2 a.m. Estas duchas duran de 2 a 3 horas, después de lo cual el sol regresa. Durante este período, la vegetación es de una hermosa exuberancia. El lado atlántico recibe más agua que el Pacífico, excepto en julio y agosto, donde ocurre lo contrario (este período se llama el "pequeño verano" en el Caribe). Los meses de septiembre y octubre se consideran los más lluviosos en teoría. En realidad, parecía haber un cambio de clima en los últimos años. Durante los años 2005 y 2006, estos dos meses (septiembre y octubre) fueron particularmente soleados. Cuando ir: El clima y el clima son factores importantes a tener en cuenta al visitar un país. La mayoría de la gente considera viajar a Costa Rica en invierno. Diciembre y enero son meses perfectos para las vacaciones en Costa Rica: puede evitar el frío en el hemisferio norte y es muy probable que haga buen tiempo aquí. Tenga en cuenta que esta es la temporada alta de turismo. Póngase en contacto con nosotros para obtener información sobre dónde ir y reservas de hotel. Los hoteles y otros operadores turísticos consideran que los meses de mayo, junio, septiembre y octubre ("temporada verde") son temporada baja. Muchos europeos visitan el país en julio y agosto (tarifas promedio o temporada alta). No hay "mejor momento" para viajar como tal. ¡En algún lugar de Costa Rica encontrará el lugar que satisface sus demandas individuales durante todo el año! En algún lugar hace sol, en algún lugar está lloviendo, en algún lugar está seco, en algún lugar hace calor, en algún lugar hace frío CONSEJOS DE VIAJE EN COSTA RICA CONSEJOS GENERALES EN COSTA RICA El estilo de vida costarricense tiende a ser más relajado que el de los países de América del Norte o Europa, tenga paciencia si las cosas tardan más en hacerse que en su país de origen. La infraestructura vial (condiciones de las calles y señales viales) en Costa Rica no está muy desarrollada, así que tenga paciencia cuando viaje dentro del país. ¡Los autos no ceden el paso a otros autos o peatones! Ten cuidado cuando cruces nuestras calles. Comprar café Incluso si no eres un bebedor de café, seguramente conocerás a alguien que sí lo es y el café es la mejor compra en Costa Rica. Use ropa conservadora. Los extranjeros a menudo reciben más atención de la que desean, y esta es una forma de ayudar a evitarlo. No te olvides de preguntar qué viene con la comida que pides. No deje cosas desatendidas en la playa mientras está nadando. Siempre lleve una fotocopia de su pasaporte, que muestre su fotografía y la fecha en que ingresó al país. Deje el original en la caja de seguridad de su hotel. Guarde su boleto de avión, documentos importantes, efectivo y cheques de viajero en la caja fuerte del hotel. Escriba los números de sus cheques de viajero en un lugar separado. Cambie siempre su dinero en un banco o en su hotel, nunca en la calle. No use joyas valiosas y lleve solo la cantidad de dinero que necesitará por día. Bajo ninguna circunstancia dar dinero a la policía de tránsito u otros agentes de policía. Los taxis son rojos con el número de placa pintado en medio de un triángulo amarillo en ambas puertas y los taxis del aeropuerto son de color naranja. Dentro de los Parques Nacionales, siga los consejos de seguridad publicados dentro de los parques, explore los senderos en grupos de dos o más y no toque las plantas ni intente acariciar a los animales. En la playa, descubra qué partes de la costa son seguras y cuáles no, y si siente que lo sacan del mar, mantenga la calma, no intente nadar directamente hacia la orilla, nade paralelo a la orilla hacia olas rompientes y deja que te ayuden a volver a la playa. Si sale por la noche, pida a la recepcionista del hotel que le llame un taxi. Haga todo lo posible para tener un impacto negativo mínimo en el entorno natural y humano que encuentre y para conservar los recursos naturales. Datos prácticosDIVISA: Colón.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Se requiere pasaporte con vigencia mínima de 3 meses desde la fecha de entrada en el país., no se requiere visa para ningún país de la Union Europea
EMBAJADA Y CONSULADO: Más información en Ministerio de Asuntos Exteriores
IDIOMA OFICIAL: Español
VACUNAS: Para más información se aconseja consultar antes de viajar la página web del Ministerio de Sanidad y Política Social: www.msc.es, así como la de la Organización Mundial de la Salud: www.who.int Consejos para viajar a Costa Rica
|
FAQ
Voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui voluptatem sequi nesciunt.