Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a tu perfil de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando “Aceptar cookies” o elegirlas pulsando en "Modificar cookies". Política de Cookies.
Tu Reserva

Te informamos sobre su estado

 Formato de email no valido

 Campo obligatorio

* Para realizar modificaciones en la reserva, contacta con tu asesor asignado.

No se han encontrado resultados, revisa los datos o ponte en contacto con tu asesor. Disculpa las molestias.

Ya conoces nuestra filosofía la mejor calidad dentro del mejor precio posible. No en vano tenemos los mejores comentarios en todo internet, nuestra competencia ni se nos aproxima. Y en precios que decir si crees que puedes encontrar este pack más barato con estos hoteles y con estos servicios seguro que es en nuestro sitio web.

Usuario Experto Antonio Opinión de nuestro experto

LO QUE TU VIAJE INCLUYE

  • Alojamiento

    Alojamiento

    Categoría 3* | 4*

  • Régimen alimenticio

    Régimen alimenticio

    Todo Incluido

  • Visitas

    Visitas

    Con entradas incluidas

  • Traslados

    Traslados

    De entrada y salida.

INFORMACIÓN DETALLADA

La fórmula que nos llevó al éxito, buenos hoteles bien escogidos, buenos guias, buenos horarios de avión y sobre todo buen servicio antes y durante el viaje, y sobre todo el mejor precio.


  • Los vuelos desde origen
  • Alojamiento en  hoteles de tres o cuatro estrellas con desayuno buffet
  • Guía acompañante de habla española / portuguesa durante todo el circuito
  • Autobús de lujo con aire acondicionado
  • En caso de que en la salida hubiera un número inferior a los 8 pasajeros, se realizaría todo el circuito con guía / conductor  en vehículo climatizado de lujo.
  • Traslados Apt-Htl-Apt.
  • Visitas y servicios según itinerario/ sin entradas
  • Maleteros en los hoteles de 4 ESTRELLAS
  • Cena del día 1, almuerzo día 2, pensión completa del día 3 hasta día 5 (8 comidas en total)
  • Visita del Castillo de Praga, Palacio Real y Mala Strana

     

LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE

Nada que no esté expresamente citado

PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE

HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE

Esta es una selección de los alojamientos previstos para este viaje. El listado definitivo se obtendrá en el momento de la confirmación de la reserva, o bien, al recibir la documentación, con todo lo necesario para viajar.

Si deseas recibir esta información previa a la reserva, o prefieres elegir otros personalmente, contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.

Todos los alojamientos están chequeados y han pasado nuestro test de calidad.

LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA

4.0/5.0

Alicia del Riio
Lo que más te ha gustado
Resultó un viaje encantador, sólo 14 personas y todos los servicios tan personalizados y con una guía tan amable, además el grupo nos llevamos genial. La verdad da gusto viajar así, espero que vuestra política de empresa sea esta muchos años. Saludos y gracias
 
Lo que menos...

4.0/5.0
Recomendado

¿HAS HECHO ESTE VIAJE? COMPARTE TU EXPERIENCIA

INFORMACIÓN DE DESTINO


  • Requisitos para viajar a HUNGRÍA:

    • DNI o pasaporte vigente

    Requisitos para regresar a ESPAÑA desde Hungría

    • DNI o pasaporte vigente


    Mini guía y consejos útiles para Hungría

    Documentación: si tienes nacionalidad española no necesitas ningún tipo de visado para entrar en Hungría solo necesitas tener DNI/Pasaporte vigente, si tienes otra nacionalidad, pero tienes el visado Schengen tampoco tendrás ningún problema en entrar al país.

    Sanidad: no hay ninguna recomendación sanitaria específica, pero si recomendamos llevar la tarjeta sanitaria europea para que puedas recibir atención sanitaria en cualquier país de la Unión Europea.

    Moneda en Hungría: Forinto húngaro. Para hacer el cambio de moneda os recomendamos hacerlo una vez en destino, en las oficinas de cambio existentes en el centro de las ciudades, por ejemplo en Budapest, se dispone de varias casas de cambio en la calle principal Vati Utca, donde el tipo de cambio está muy bien ajustado; también puede cambiarse en los bancos, en algunos hoteles y en el aeropuerto, pero generalmente, en este último punto, el cambio es bastante peor. En algunos hoteles y restaurantes de Budapest se admite el pago en Euros y aunque por ley en los comercios húngaros también se permite el pago en euros, es decisión final del comerciante admitir o no esta forma de pago en su negocio. En caso de pagar con una moneda diferente al florín, tened cuidado con el cambio que os apliquen ya que tenderán al redondeo a su favor. Así mismo, las principales tarjetas de crédito son aceptadas como forma de pago en hoteles, restaurantes y en casi todas las tiendas excepto en los mercados o puestos callejeros.

    En Hungría el voltaje es de 230V y la clavija es igual a la española por lo que no necesitarás adaptador.

    El prefijo en Hungría es +36 y los números de emergencias son 112/107 (policía) y 104 (ambulancias). Si tuvieras algún tipo de emergencia consular puedes llamar al teléfono de la embajada de España en Budapest (+36) (30) 924 80 92. 

    Respecto al internet, debido a que Hungría está dentro de los países de la Unión Europea aplica el estar libre de roaming, así que podrás disfrutar de tu tarifa móvil sin cargo extra, aunque recomendamos llamar siempre a tu compañía de telefonía antes del viaje para comprobar que recibes este servicio gratuito. Además, no tendrás ningún problema en conseguir WiFi gratuito en restaurantes, cafeterías u hoteles.

    ¿Qué llevar en la maleta? Las estaciones en Hungría siguen el mismo patrón que en toda Europa, así que dependiendo de la época en la que viajes debes llevar un tipo de ropa u otro. Si viajas en verano lleva ropa fresca y de colores claros y lleva un chal o pañuelo en caso de que entres a alguna iglesia y tengas que cubrirte los hombros. En invierno hace bastante frío, así que lleva ropa que puedas vestir por capas y una chaqueta para abrigarte, si es impermeable mejor ya que puede llover. Pero sea verano o invierno recuerda utilizar calzado cómodo y sobretodo no te olvides el bañador en casa, puesto que no puedes dejar de visitar los increíbles balnearios de Hungría. También te recomendamos usar repelente de mosquitos, protector solar y llevar un mini botiquín con lo que consideres necesario.

    Recuerdos de Hungría: uno de los recuerdos más típicos de Hungría es la paprika (pimentón dulce o picante), bordados, dulces elaborados con mazapán

  • Requisitos para viajar a ESLOVAQUIA:

    • DNI o pasaporte vigente

    Requisitos para regresar a España desde ESLOVAQUIA: 

    • DNI o pasaporte vigente


    Bandera de Eslovaquia

    ESLOVAQUIA

    Eslovaquia es un país especial, diferente. Tierra de castillos, parques naturales, cuevas fascinantes y notable patrimonio histórico, Eslovaquia invita a un viaje donde el único propósito sea disfrutar y descubrir lugares.

    Si Europa tuviese un ombligo donde mirarse sería Eslovaquia, ya que Kremnické Bane es el centro geográfico, y donde un hito de piedra cercano a la Iglesia de San Juan Bautista indica el punto exacto.

    Eslovaquia tiene en su pequeño territorio una cantidad inmensa de castillos, que no acabaríamos ni visitando en 365 días. A los más de doscientos existentes, se añaden otros cuatrocientos palacios, lo que hacen de Eslovaquia un país donde viajar al pasado.

    Al sur de Eslovaquia en Slovenský Kras, se contabilizan más de 7 mil cuevas, con paisajes pétreos de suma belleza, y “catedrales” formadas a lo largo de millones de años. Bajo la superficie existe otra Eslovaquia que podemos descubrir conociendo alguna de las 17 grutas visitables, adscritas a la lista de Patrimonio Unesco, y entre las que destacan Krásnohorská por su gigante columna, la cueva de Aragonita de Ochtinská con sus peculiares formaciones que parecen plantas, la cueva cárstica de Domica, la más grande de Eslovaquia, Dobsinska l’adová, una gruta de hielo, la de Jasovska con unrecorrido muy peculiar y muchas muchas más

    Otro atractivo en Eslovaquia es el bosque de robles de Dobrá Niva en Zvolen donde te sentirás rodead por arboles de más de 400 años. Este bosque equivale a más de 120 campos de fútbol.

    Las tradiciones están muy arraigadas en Eslovaquia y curiosamente el pueblo de Cicmany bajo las colinas de Strážov, es la primera reserva de arquitectura folclórica donde podemos conocer el instrumento más curioso de Eslovaquia, la Fujara.  La peculiaridad de las iglesias de madera, auténticas obras de arte arquitectónica, que junto a las casas de madera del pueblo de Vikolínec en la región de Liptov forman parte del conjunto del Patrimonio Unesco eslovaco.

    En Eslovaquia los pueblos permiten llevar a cabo una ruta  muy auténtica para conocer pequeños tesoros como Banská Štiavnica, denominada la “ciudad de plata” por sus argénteas minas, que convirtieron al centro en uno de los más ricos del Imperio Austro- Húngaro. Otros como Levoca son evocadores con su arquitectura medieval o como Bardejov, la perla gótica de Eslovaquia.

    Lo que no te debes perder en Eslovaquia:

    Recorrer a pie el centro de Bratislava, la capital

    • Visitar Kosice, ciudad cultural europea en 2013

    • Presov y sus vestigios sovieticos

    • El castillo de Spiš es el más conocido, uno de los más grandes del mundo y reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

    • Practicar senderismo por los montes Tatras

    • Visitar las cuevas Kras Slovensky

    DATOS PRÁCTICOS

    DIVISA: Euro.

    DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Eslovaquia es miembro de la Unión Europea, es además espacio Schengen. NO hace falta visado Ni pasaporte. Con DNI válido pueden entrar los ciudadanos de países comunitarios.

    IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el eslovaco, pero en los hoteles, restaurantes se habla el inglés o el alemán y en cada vez más sitios el castellano


  • Requisitos para viajar a CHEQUIA:

    • DNI o pasaporte vigente

    Requisitos para regresar a España desde Chequia: 

    • DNI o pasaporte vigente

     

    República Checa

    Bandera de Chequia

    La República Checa es uno de los estados más modernos del mundo. Se convirtió en Estado independiente en enero de 1993, con la escisión de Checoslovaquia en dos Estados. 

    Está formada por Bohemia, Moravia y Silesia, tradicionalmente países históricos de la Corona checa. Situada en el mismo corazón de Europa, su interior se caracteriza por altiplanos y llanuras onduladas del macizo de Bohemia y por las depresiones y llanuras del plano de Bohemia. Las corrientes fluviales desaguan en el mar del Norte, Báltico y Negro. Los ríos más largos son el Vltava y el Elba. 

    La República Checa ha conseguido inscribir en la Lista de la UNESCO un total de 12 lugares de todo el país. Es más del doble de la media mundial. Podemos, por tanto, proclamar con orgullo que la República Checa es una "potencia de la UNESCO".

    Recomendamos visitar en Chequia:

    • Praga: Centro histórico
    • Ceský Krumlov: Centro histórico, Castillo y palacio, meandro del río Moldava, escudo heráldico con rosa quinquefolia, sus callejuelas medievales con sus casas de burgueses.
    • Tel: Una serie de casas burguesas barrocas y renacentistas rodeadas por un sistema de estanques de defensa. El alcázar gótico fue a los fines del siglo XVI remodelado según el estilo renacentista.
    • Iglesia de peregrinación San Juan de Nepomuceno, en Zelená Hora
    • Kutna Hora: Centro histórico, Iglesia de Santa Bárbara y Catedral de la Asunción de la Virgen María, en Sedlec
    • Recinto de Lednice-Valtice
    • Holašovice - Ejemplo de la tradicional aldea centroeuropea. 
    • Kromíž - Jardines y castillo, ejemplo excepcionalmente conservado del barroco centroeuropeo.
    • Litomyšl - Castillo renacentista de la segunda mitad del siglo XVI
    • Olomouc - Columna de la Santísima Trinidad
    • Brno - Villa de Tugendhat. La villa de Tugendhat, represanta una de las más señaladas obras funcionalistas del período europeo del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. 
    • Tebí - Barrio Judío y la Basílica de San Procopio

    Te gustará visitar en Praga:

    • Reloj Astronómico, el reloj medieval más conocido del mundo construido en 1490 en la Torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.

    • Plaza de la Ciudad Vieja el centro de la vida pública de la ciudad desde la Edad Media.

    • Puente de Carlos es el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja con Malá Strana. En sus más de 500 metros podremos contemplar 30 estatuas.

    • Torre de la Pólvora es una ennegrecida torre gótica localizada en la entrada de la Ciudad Vieja. 

    • En Malá Strana (Ciudad Pequeña), debes visitar la Iglesia de San Nicolás es el máximo exponente del estilo barroco de la capital checa.

    • En la Zona Hradcany, el Castillo de Praga, la mayor fortaleza medieval del mundo. Ha sido la residencia de los reyes de Bohemia durante muchos años.

    • Catedral de San Vito es la mayor obra gótica de Praga, un monumento construido, ampliado a lo largo de 600 años.

    • El Callejón del Oro  calle corta y estrecha que debe su nombre a los órfebres que la habitaron en el siglo XVII, en una de sus casas vivió Kafka.

    • Plaza de Wenceslao  es el centro de La Ciudad Nueva y es un lugar que ha presenciado muchos de los acontecimientos de la historia reciente de Praga.

    • Josefov (El Barrio Judío) Antiguo Cementerio Judío situado en el barrio judío, este famoso y antiguo cementerio nos sorprenderá. Se estima que hay más de 100.000 cuerpos enterrados. Las seis sinagogas judías que aún están en pie para conocer la historia de los judíos en Praga.

    • No te puedes perder cenar en la cervecería más antígua el famoso U FLEKU, ver una obra en el famoso Teatro Negro, o dar un paseo en barco por el río Moldava.


    Consejos para viajar a Rep. Checa

    Seguridad: Se puede decir que es un país seguro, pero aquí al igual que en otros países, tengamos cuidado al exponer nuestras pertenencias personales, ya que el turista puede ser objeto de timos por los cartelistas, falsos taxistas en aeropuertos y estaciones. Los hoteles solo se hacen responsables por los objetos depositados en la caja fuerte de la habitación o recepción.

    Climatología: Los meses más fríos son enero y febrero.  Lo ideal para visitarlo es de marzo a diciembre, en los meses de noviembre y diciembre hace frío, pero merece la pena visitar los Mercadillos de Navidad de la Plaza de la Ciudad Vieja y aprovechar los precios más bajos en los hoteles.

    Billetes de transporte: Dado que en el metro no hay torniquetes de acceso y que en el tranvía no es necesario entrar por la zona del conductor, podemos tener la tentación de colarnos. No es una buena idea, ya que no es extraño que aparezcan inspectores, sobre todo en las estaciones de transbordo en el metro, para controlar que tenemos un billete válido. Es importante tener en cuenta también que el billete que compremos en los kioscos o en las máquinas expendedoras no nos sirve de nada si no lo validamos en las máquinas de la entrada del metro o en las canceladoras del interior de los tranvías. Si no lo hacemos, recibiremos una multa.

    Moneda: Corona checa. De momento no es zona de EURO, aunque en muchas tiendas aceptan euros, pero es mejor cambiar dinero al llegar o sacar dinero con la tarjeta de un cajero automático. Si se quiere pagar con tarjeta y evitar comisiones, recomendamos usar la tarjeta REVOLUT.

    Documentación: La República Checa es miembro de la Unión Europea, es además espacio Schengen. No hace falta visado NI pasaporte.  Con un DNI válido pueden entrar los ciudadanos de países comunitarios y de Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.

    Gastronomía: Emparentada con la cocina alemana y austríaca, su especialidad son las salsas y albóndigas de harina (knedlíky). Las salsas generalmente contienen crema de leche, mantequilla y harina. Existen varios tipos de albóndigas de harina, por ejemplo, con migas de pan, de patatas o rellenos con embutidos, pero también con frutas. Los platos preferidos de la cocina checa son una gran variedad de sopas y también dulces de harina. Y no podía faltar... ¡la cerveza! Famosa mundialmente, tiene una larga tradición. Los checos la consideran su bebida nacional. Las cervezas más conocidas son Pilsner Urquell y Budjovický Budvar pero no dejes de probar también el Staropramen, el Krusovice y el Kozel!

Reserva tu viajey disfruta de tu tiempo

Consúltanos Disponibilidad

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Horarios previstos desde Madrid, en menos de 30' te llamamos para ofrecerte los tuyos

 


 

10:45 – 13:55 Madrid – Budapest · (3 h 10 min)

14:00 – 17:05 Praga – Madrid · (3 h 05 min)

Salidas y precios

Te ayudamos sin compromiso.

Llámanos de Lunes a Viernes de 08:00 a 18:00

985 19 54 55

VIAJES SIMILARES

Foto del Viaje LAS-MAS-BONITAS-CIUIDADES-EUROPEAS-BY-BIDTRAVEL.jpg Ver Detalle
Duración / 8 días
Desde 1.347€
Salidas semanales los domingos, de mayo hasta octubre
Seleccionar

Dos ciudades Budapest y Praga Ver salidas y vuelos

pedir un viaje por WhatsApp

En Bidtravel te ayudamos a encontrar
el viaje de tus sueños

  • Información del viaje
  • Información personal