Maravillas de las Islas Galapagos
Todo lo que necesitas es Ecuador





El Archipiélago de las Galápagos, situado en el Océano Pacífico, a 1000 kilómetros de la costa ecuatoriana, está formado por 14 islas mayores y más de 60 islas menores e islotes. Sus aguas interiores y el mar circundante forman la Reserva Marina de Galápagos, la segunda más grande del mundo. Por sus características únicas y singulares, las islas son consideradas en el mundo de la ciencia como un “Laboratorio vivo de la Naturaleza y la Evolución”.
La combinación de corrientes marinas frías y cálidas, la estructura geológica de origen volcánico y su aislamiento oceánico han convertido a las islas Galápagos, a lo largo de los siglos en un mundo diferente y especial, poblado de especies animales y vegetales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.
LO QUE TU VIAJE INCLUYE
En alojamiento
Régimen de alojamiento
Con entradas a monumentos
De entrada y salida
INFORMACIÓN DETALLADA
Los vuelos con sus tasas | |
Seguro de viaje básico (válido para residentes en España) | |
La garantía del líder en opiniones positivas de Internet | |
Teléfono de asistencia de 24 horas, exclusivo clientes online Bidtravel | |
Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto | |
Acomodación en el hotel seleccionado con desayuno | |
Comidas mencionadas (D: Desayuno, A: Almuerzo, BL: Boxed Lunch, C: Cena) | |
Excursiones mencionadas en el itinerario | |
Guía bilingüe naturalista en todas las excursiones (Inglés / Español) | |
Lancha privada para los pasajeros. | |
Equipo de snorkeling | |
Contribución con la comunidad local |
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
Tarifa de entrada al Parque Nacional Galápagos (US $ 100 por persona) | |
Tarjeta de migración de Galápagos/ Ingala (US $ 20 por persona) | |
Entrada al muelle Isabela (UDS 10 por persona) | |
Excursiones opcionales con suplemento | |
Bebidas y comidas no mencionadas en el itinerario. | |
Propinas (no es obligatorio) | |
Seguro de viaje | |
Gastos extras | |
Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte) |
Esta es la planificación de tu viaje
No todas las agencias pueden contar con un colaborador propio en el pais. Nuestra agente Ana Leiva velará por tu seguridad y calidad de los servicios prestados |
DÍA 1 Origen - Ecuador |
Transporte desde el aeropuerto al hotel. Un guía bilingüe lo recogerá del aeropuerto y lo llevará al hotel. El guía estará dispuesto a ayudarle en lo que necesite. Acomodación en Quito. |
DÍA 2 Quito visita |
El recorrido inicia en el centro de Quito, uno de los más grandes de Sudamérica, nuestra primera parada es la calle más antigua de la ciudad, La Ronda, la cual solía ser hogar de muchos músicos, poetas y políticos famosos de la época. En esta calle nos encontraremos con las tradiciones quiteñas comenzando por la capsula gastronómica, donde tendremos una explicación de las diferentes especias que se utilizan para la gastronomía típica ecuatoriana. Luego de esto nos dirigiremos hacia la casa de las artesanías a mano hechas de metal y de madera, muchas de las cuales son diseñadas para las iglesias tradicionales como muebles decorativos. Posteriormente visitaremos la Plaza de la Independencia rodeada por los principales edificios administrativos de la ciudad. Visitaremos la Catedral (s. XVI), El Palacio Presidencial, la iglesia de El Sagrario (s. XVII) y La Compañía de Jesús (s. XVII) considerada como una de las iglesias barrocas más hermosas de Sudamérica sin olvidar la Iglesia y el Monasterio de San Francisco (s. XVI). Finalmente nos dirigiremos al mirador del Panecillo, donde se encuentra la Virgen de Quito, la virgen única con alas del mundo. Usted tendrá una maravillosa vista de la ciudad con montañas y volcanes. A 30 Km. al norte de Quito se encuentra la Mitad del Mundo, donde la línea ecuatorial divide el hemisferio Norte y Sur. Visitaremos uno de los principales monumentos construido en honor a la científica expedición francesa que llegó al Ecuador en el siglo XVIII a determinar la ubicación correcta de la línea ecuatorial. Tendremos la oportunidad de visitar el museo Inti Ñan, un museo científico y cultural dinámico ubicado en el cruce exacto de la línea ecuatorial. |
DÍA 3 Mercado de Otavalo |
Nos dirigimos al norte hacia Imbabura, la provincia de los lagos. Disfrutaremos de un emocionante viaje degustando las frutas exóticas del valle de Guayllabamba, para cruzar la línea ecuatorial hasta Cayambe, donde en un día despejado se puede apreciar el majestuoso nevado (5,790 msnm), el punto más alto del mundo por donde atraviesa la línea ecuatorial y probaremos los deliciosos bizcochos de sal con queso de hoja. A los pies del Imbabura disfrutaremos la vista del lago más grande del Ecuador, el Lago San Pablo. Después, visitaremos el famoso Mercado Indígena de Otavalo, donde los vendedores orgullosos ofrecen una impresionante variedad de tejidos - como los famosos ponchos - entre otros textiles como alfombras, guantes y bufandas. Comparamos el mercado con un arco iris debido a los colores de los tejidos exhibidos. También se puede encontrar artesanías, joyas y otros trabajos artesanales. Si el tiempo lo permite, visitaremos el pueblo de Cotacachi conocido por sus productos de cuero y la Laguna de Cuicocha. |
DÍA 4 Cotopaxi, Quito |
Nos dirigimos a lo largo de la Panamericana Sur, conocida como "La Avenida de los Volcanes", en dirección al Volcán activo más grande del mundo - Cotopaxi (5,897 msnm). Llegaremos a la entrada del Parque Nacional Cotopaxi y conduciremos en una carretera de tercera clase a través de un bosque de Pinos hasta la laguna de Limpiopungo, un lago glacial andino localizada a 3,800 msnm. Si las condiciones climáticas lo permiten conduciremos más allá del parqueadero localizado a 4,500 msnm con la finalidad de caminar hasta el Refugio José Ribas localizado a 4,800 msnm. En la tarde visitaremos un mercado indígena de la región, dependiendo el día que se realiza el tour. Regreso a Quito. Las actividades pueden ser modificadas debido a condiciones climática / Hay algunos mercados indígenas en la región, pero estos varían de acuerdo al día de la semana. |
DÍA 5 Quito - Galapagos |
Desayuno y traslado al aeropuerto. Al llegar a Baltra nos dirigiremos hacia la Isla Santa Cruz, exploraremos la Parte Alta de la isla, los visitantes se deleitan por la variedad de vida y geología de la Isla. Comenzando desde la costa y viajando hacia el norte por el camino hacia Puerto Ayora, en este camino se atraviesa las zonas agrícolas y los bosques cubiertos de niebla. Santa Cruz posee todas las zonas de vida que se encuentran en el archipiélago y la gran oportunidad de observar maravillosas aves. Casi todas las aves presentes en las islas se pueden encontrar en este lugar, por ejemplo Vermilion Flycatcher con sus plumas de brillante color rojo, o uno de los pinzones de Darwin, casi todas las aves terrestres pueden ser encontradas aquí. Continuando con nuestro recorrido realizaremos una parada en uno de los ranchos donde disfrutaremos el almuerzo, la mejor parte es que los pasajeros podrán explorar en entorno en busca de tortugas. Descendiendo por las zonas agrícolas, pasando por la zona de transición en la cual se ubica la reserva de tortugas, se observa la vegetación introducida por las tierras de cultivo las que sustituyen a la vegetación nativa. Después del almuerzo nos dirigiremos hacia Puerto Ayora, donde tendrán una tarde libre para disfrutar de la isla. Alojamiento en hotel seleccionado. |
DÍA 6 Galapagos |
Después del desayuno nos dirigiremos hacia la Isla Floreana en nuestra lancha privada; este viaje nos llevará 2h 30 minutos aprox. Esta isla tiene posiblemente, la historia humana más interesante de todas las Islas Galápagos. Ya que es el sitio de la primera “post office”, establecida en 1793 por los balleneros. Floreana fue la primera isla colonizada por los ecuatorianos en 1832. Fue una colonia penal que no duró mucho por falta de agua dulce. Una fábrica de conservas de pescado fue establecida allí por inmigrantes noruegos en 1924; duró sólo un par de años. Unos años más tarde, Friedrich Ritter, un médico alemán, llegó con su compañera Dore Strauch, que sufría de esclerosis múltiple. El doctor Ritter quitó todos sus dientes y utilizó dentaduras de acero inoxidable para evitar complicaciones dentales. Juntos, establecieron un jardín muy exitoso y vivieron de la tierra. Una mujer embarazada, Margret Wittmer llegó en 1932, con su esposo Heinz y su hijastro Harry. Construyeron una casa y también establecieron un estilo de vida agrícola antes de dar a luz a su hijo Rolf, la primera persona que nació en Galápagos. Floreana es la isla más conocida, por ser el sitio de varias desapariciones misteriosas en los años treinta. La desaparición que recibió la mayor atención fue la de una supuesta baronesa austríaca, que había llegado poco después de los Wittmers con sus dos sirvientes. Después de su llegada, la gente comenzó a desaparecer misteriosamente y ella más tarde desapareció tan pronto como ella llegó. El gobierno ecuatoriano cedió terreno para construir un hotel de 5 estrellas, cerca de la bahía de Correos, lo que nunca ocurrió y parecía ser un fraude completo. Navegando a la isla, visitaremos una granja local que nos permitirá conocer más sobre la forma de vida de la población de Floreana, una isla que vive alejada de la tecnología y del desarrollo. Conoceremos como sus habitantes han ido buscando la manera de generar producción y optimización de los recursos existentes para lograr un estilo de vida muy interesante. Durante esta visita conoceremos una laguna donde será posible observar fragatas, y tendremos la oportunidad de alimentar a los animales de la granja y cosechar alimentos. Disfrutaremos del almuerzo preparado con alimentos cosechados en la granja. Después nos dirigiremos a nuestra siguiente visita. Asilo de la Paz, es principalmente un sitio histórico donde los visitantes pueden ver una cueva de piratas y la fuente de agua dulce, que es la principal fuente de agua para la población. También en este lugar, la familia Wittmer se propuso vivir dentro de las cuevas mientras construían su primera casa hecha de cuero y piedra. En estas cuevas nació "Rolf Wittmer", convirtiéndose en el primer bebé en nacer en Floreana. Vivió en las cuevas con su familia para su primer año de vida. Aquí nuestro guía interpretará cómo vivían, para que pueda retroceder en el tiempo e imaginar la idea de lo extremo que era vivir en esta isla en el día. Cerca, encontrará un corral con varias tortugas gigantes que fueron originalmente propiedad de los residentes de Floreana. A lo largo de este camino, también veremos especies de tortugas gigantes de esta isla que han sido recientemente reintroducidas, ya que fueron consideradas extintas. En la noche disfrutaremos de una parrillada realizada en la playa de Floreana donde usted podrá disfrutar de la tranquilidad de la isla y de la degustación de alimentos cosechados por los habitantes de la comunidad. Alojamiento en hotel seleccionado. |
DÍA 7 Loberia - Isabela |
Hoy después del desayuno, nuestro guía nos recogerá para dirigirnos a “La Loberia", una zona de crianza de leones marinos, daremos un corto paseo por la orilla durante aproximadamente 30 minutos, después de la interpretación y algún tiempo para admirar el paisaje de este sitio, comience nuestra primera excursión marina en el agua turquesa brillante donde usted puede ser capaz de nadar con lobos marinos, tortugas marinas, manta rayas y una variedad de coloridos peces de coral. Por la tarde disfrutaremos de un delicioso almuerzo preparado con los alimentos cosechados de la granja. Después nos dirigiremos a la Isla Isabela en nuestra lancha privada; este paseo tomará aprox. 2h30 min. Al llegar a Isabela podrá relajarse durante el resto del día en las playas prístinas de la isla más grande del archipiélago. Alojamiento en hotel seleccionado. |
DÍA 8 Sierra Negra - Chico |
Desayuno. Este día iremos hasta las faldas del volcán Sierra Negra. Caminaremos aproximadamente 2 horas hasta llegar al cráter. Con suerte podremos observar el gavilán del Galápagos. Conoceremos las formaciones rocosas y la geología del Volcán Sierra Negra, además de apreciar un cambio de clima brusco comparado con el que se encuentra en la costa. Box lunch y retornaremos al pueblo. |
DÍA 9 Centro de tortugas y laguna de flamencos |
Después del desayuno, nuestro guía nos llevará a visitar la Laguna del Famingos. Este es un aprox. 2 km de camino donde tendremos explicación de la vegetación y geología de esta joven isla Isabela. Al llegar a la laguna de Flamingos podríamos ver Flamingos alimentándose en este lago. Se trata de un lago artificial, debido a la excavación para la construcción del lago estaba compuesto por la lluvia. Después de esto continuaremos visitando el centro de crianza de la Tortuga, en este lugar aprenderás más sobre la reproducción y crianza de las Tortugas. Regreso a Puerto Villamil para tomar nuestro barco y traslado a Santa Cruz. |
DÍA 10 Charles Darwin Station- Regreso |
Después del desayuno, nos dirigiremos a la estación Charles Darwin. El centro es un depósito de información sobre hábitats y conservación local, así como otras estadísticas relevantes fascinantes. La atracción más llamativa de esta estación es sin duda el Centro de crianza de tortugas, donde es posible ver tortugas de diferentes tamaños y formas. Los visitantes pueden caminar libremente y hacer fotos con las tortugas. Entre otros habitantes en el centro, puedes ver las iguanas terrestres y marinas y diferentes especies de aves. Después traslado al aeropuerto. Noche en Quito, donde si lo deseas puedes añadir noches extras |
DÍA 11 Regreso a casa o noches extras |
Desayuno, traslados y vuelos de vuelta |
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Esta es una selección de los alojamientos previstos para este viaje. El listado definitivo se obtendrá en el momento de la confirmación de la reserva, o bien, al recibir la documentación, con todo lo necesario para viajar.
Si deseas recibir esta información previa a la reserva, o prefieres elegir otros personalmente, contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.
Todos los alojamientos están chequeados y han pasado nuestro test de calidad.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
INFORMACION IMPORTANTE: SOBRE CENAS EN RESTAURANTES Las cenas se sirven en algunos de los mejores restaurantes de Puerto Ayora y San Cristóbal. Usted puede elegir algunos platos en el menú, pero no todos. Así que por favor antes de ordenar, verificar si los platos de su elección se encuentran dentro del menú preestablecido. Este año, hemos preferido dejar muchas comidas libres, para que los clientes puedan elegir donde comer. En Santa Cruz, la calidad de los restaurantes es mejor que en Isabela. SOBRE LOS HOTELES: LE INFORMAMOS QUE LOS HOTELES DE CLASE TURISTA EN GALAPAGOS PUEDEN SER UN POCO AUSTEROS, TAMBIEN LOS DE CATEGORIA SUPERIOR NO SON TODOS COMPARABLES A NUESTRO STANDARD. SI LOS CLIENTES SON PARTICULARMENTE EXIGENTES, SERÁ NECESARIO RESERVAR EN CATEGORIA PRIMERA. SOBRE LOS SERVICIOS: SUGERENCIAS DE ARTICULOS A LLEVAR A GALÁPAGOS: Zapatos cómodos para caminar, sandalias para el agua, chaqueta para la lluvia, Linterna, botella de agua , ropa para trekking que no sea de algodón , bloqueador, sombrero, y repelente para mosquito CLIMA: NO HAY ESTACIONES All year ALTITUD: 0 - 3,700 ft (1,124 meters) sobre el nivel del mar TEMPERTATURA PROMEDIO: Diciembre a Mayo: 25ºC a 30ºC. Junio a Septiembre: 15ºC a 20ºC. Octubre a Diciembre: 15ºC a 25ºC. TEMPERATURA AGUA: El agua en las Islas de Galápagos a es una mezcla de tibia y fría. |
FAQ
Voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui voluptatem sequi nesciunt.