Viaje Especial Armenia y Georgia
Viaje en oferta al Cáucaso durante 10 días maravillosos





Bidtravel tiene preparado una oferta especial para recorrerte Georgia y Armenia. Con este viaje tendremos la posibilidad de explorar Georgia, la tierra de maravillas sin límites, con las Iglesias más antiguas, paisajes maravillosos, platos deliciosos y un vino de fama mundial. Además Armenia, un programa con patrimonio UNESCO a tope.
Una tierra virgen que aún no ha sido invadida por el turismo moderno y que mantiene su auténtico carácter. Se hace en dos semanas los dos paises, aunque también lo vendemos por separado.
LO QUE TU VIAJE INCLUYE
En alojamiento
Régimen de alojamiento
Con entradas a monumentos
De entrada y salida
INFORMACIÓN DETALLADA
Vuelos con tasas | |
Precio Bidtravel garantizado e inamovible una vez confirmada la reserva. | |
Asistencia Bidtravel 24 horas habla hispana. | |
Traslados | |
Hoteles de 3/4/5 estrellas con desayuno | |
Transporte en bus | |
Entradas a los lugares previstos | |
Guía en español todo el recorrido. | |
Seguro Básico, válido para residentes en España. | |
Botella de agua todos los días |
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
Extras o gastos personales. | |
Servicios alimenticios que no se encuentren mencionados en el programa. | |
El precio no incluye bebidas ni cualquier otro servicio no mencionado expresamente como incluido. | |
Servicio de maletero. | |
Propinas. | |
Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte) |
Esta es la planificación de tu viaje
El viaje que ya se ha convertido en un clásico de la zona. Combinar los dos paises es un acierto seguro. Recomendamos este viaje sin lugar a dudas |
DÍA 1 Vuelos desde origen |
Vuelos y noche en el avión. Si escoges un vuelo con llegada en el día habría que sumar una noche o bien ajustar el viaje. Te llamaremos en ese caso |
DÍA 2 Erevan |
Llegada al aeropuerto internacional de Zvartnots.Transfer al hotel. Alojamiento en el hotel. |
DÍA 3 Visita de la ciudad |
Por la manana encuentro con el guia. Comienzo del tour por la ciudad por Erevan. Visita la fabrica de las Alfombras Megerian. Visita a Tsitsernakaberd. Caminando a través de Parque Memorial y el Museo de las víctimas del Genocidio y Visita al Mercado de frutas. Alojamiento en Erevan. |
DÍA 4 Erevan - Geghard -Garni -Lago Sevan - Erevan |
Continuaremos hacia el monasterio de Geghard declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Monasterio de Gueghard es la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo 13. Algunas de las iglesias del complejo están magistralmente talladas en una roca enorme. Debido a su construcción y acústica Geghardavank es el mejor lugar para cantar canciones espirituales. El complejo es rico de adornos sutiles a escultóricos y muchas jachkars notables (cruz de piedra). Salida hacia el Templo de Garni, que se levanta sobre una capa triangular, es el único ejemplo de la cultura pagana que sobrevivió en Armenia. Después de adoptar el cristianismo en el año 301 el templo pagano ha perdido su importancia y la fortaleza de Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes armenios, aún hoy en día las ruinas del palacio real y los baños con una obra impresionante de mosaico se conserva cerca del templo. Continuamos hacia el Lago Sevan, a unos 70 kilómetros al norte de Ereván. El Lago Sevan es uno de los lagos alpino-montañosos más grandes de agua dulce en el mundo. La belleza del paisaje y el agua cristalina son condiciones agradables para un descanso excelente. El lago también es famoso por su península y complejo medieval de la iglesia construida en el año 874.Regreso a Erevan. Alojamiento en el Hotel. |
DÍA 5 Erevan - Khor Virap - Etchmiadzin - Zvartnots - Erevan |
Recorrido al Monasterio de Khor-Virap cuya importancia está conectada con Gregorio el Iluminador, que introdujo elcristianismo en Armenia. Es una obra maestra maravillosa situada en la cima de una colina. Es un lugar deperegrinación, que visitan cada año una gran cantidad de turistas y nativos. Parece un castillo donde todo el mundotiene la oportunidad de sentarse y soñar mientras admira la belleza de la iglesia. Lo más destacado es la mejor vistapanorámica del monte bíblico Ararat. Conduciremos hacia Echmiadzin - el lugar donde el unigénito descendió. SantoEchmiadzin es el centro espiritual de todos los armenios y uno de los centros del cristianismo en todo el mundo.Volveremos a Ereván haciendo una parada en las ruinas del templo de Zvartnots - la perla de la arquitectura del sigloVII, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Alojamineto en Erevan. |
DÍA 6 Erevan - Sadajlo(Frontera) - Tiblisi |
Traslado directo desde Erevan hasta Tiblisi. Tiempo a disposición. |
DÍA 7 Tiblisi |
Desayuno. Hoy nos vamos a explorar la capital de Georgia – Tiblisi con toda su belleza, con sus calles estrechas, casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes muestras de la arquitectura moderna. Empezamos el recorrido desde la Iglesia de Meteji y disfrutamos de la vista espectacular al Casco Antiguo. Pasearemos por las hermosas calles estrechas y visitaremos los principales lugares de interés de la ciudad. Después disfrutaremos del panorama magnífico de la ciudad vieja y pasando a través de la antigua Fortaleza de Narikala visitaremos los históricos Baños de Azufre, de donde procede el nombre de la capital. Más tarde, la visita de la tesorería aturdidora del Museo de la Historia nos asegurará que Georgia realmente es el país del famoso Vellocino de Oro. Alojamiento en elhotel. |
DÍA 8 Tiblisi -Mtsjeta - Gori - Uplistsije - Gudauri |
Desayuno. Salida hacia la cercana ciudad-museo de Mtsjeta,sede de la Iglesia Ortodoxa y Apostólica Georgiana,declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Mtsjeta es una de las ciudades más antiguas del país, capital delReino de Georgia desde el siglo III a. C. al V d. C.Aquívisitaremos la Catedral deSvetitsjoveli (“Pilar que da la vida”)construida en el siglo XIy el Monasterio de Jvari (siglos VI-VII) “Iglesia de Santa Cruz”. Continuaremos el viaje hacia la pequeña ciudad de Gori.Es la ciudad natal del famoso líder soviético José Stalin. Llegadaala ciudad rupestre de Uplistsije (literalmente “fortaleza del Señor”), uno de los asentamientos urbanos más antiguos deGeorgia y punto clave de la famosa Ruta de la Seda por su posición estratégica. Es un complejo tallado en un alto bancorocoso juntoal río Mtkvari que contiene varias estructuras, que datan desde la Edad del Hierro hasta la Edad Media.Subimos hacia el norte, por la Carretera Militar de Georgia y disfrutaremos del paisaje espectacular de las magníficasmontañas del Cáucaso. En elcamino pasaremos por el complejo arquitectónico de Ananuri y el depósito de agua deJinvaly, de sorprendente belleza. Llegada a Gudauri, la famosa estación de esquí ubicada a 2 000-2 200metros sobre elnivel del mar. Cena y alojamiento en el hotel.(D/–/C) En Uplistsije se requiere caminar sobre el suelo calcáreo, hay pequeñas cuestas, escaleras para subir/bajar, un pequeñotúnel a atravesar. Se recomienda llevar crema solar, gorra, zapato cerrado |
DÍA 9 Gudauri - Stepantsminda - Tiblisi |
Tras el desayuno nos dirigiremos hacia Kazbegui. Una impresionante vía a lo largo del rio Térek nos llevará a Kazbegui(Stepantsminda)–la principal ciudad de la región. Desde Kazbegui haremos un viaje a pie de 1,5 horas(en total la subiday bajada dura 2.5-3 horas), iremos a través de hermosos valles y bosques que nos llevarán a Guergueti, iglesia de laTrinidad ubicada a 2170m. sobre el nivel del mar. Si el tiempo lo permite se puede echar un vistazo a uno de los mayoresglaciares del Cáucaso–Mt Kazbegui(5047m). Tras esta visita, regreso a pie hasta Kazbegui y volveremos a Tiblisi. Alojamiento en el hotel. Nota: En Kazbegui se puede alquilar el coche (4X4) para subir hasta la Iglesia de la Trinidad |
DÍA 10 Tiblisi - Signagui - Gavazi - Vardisubani -Tsinandali - Tiblisi |
Desayuno. Hoy exploraremos la parte más fértil y pintoresca de Georgia – Kajetia, que tiene fronteras con las grandesmontañas del Cáucaso por la parte norte del valle Alazani, cuyas cimas superan los 3.000 metros de altura. Esta región esconocida por ser la cuna de la viticultura y el vino. La rica tierra, el sol ardiente y el trabajo duro han desarrollado alrededor de 500 tipos diferentes de vino en Georgia. La historia, cultura y forma de vida de los georgianos son personificadas en su vino. Llegaremos a la ciudad de Signagui, “Ciudad del Amor”. Pasearemos en esta pequeña yhermosa ciudad del siglo XVIII, que les impresionará por su asombrosa, antigua muralla y pequeñas casas de madera, decoradas con balcones tallados y arquitectura tradicional. Desde aquí tenemos la vista espectacular al Valle de Alazaniy a las montañas del Gran Cáucaso. Después veremos el Convento de Monjas – Bodbe (siglo XI) con su hermoso jardín,donde está enterrada la madrina de los georgianos – Santa Nino, que llevó el cristianismo a Georgia en el siglo IV. Parael almuerzo llegaremos a una familia local, donde probaremos los deliciosos platos caseros. Luego nos dirigimos a la aldea Vardisubani para aprender cómo se hacen georgianas tinajas de arcilla, llamadas “Kvevri”Visitaremos el Palaciode Tsinandali, que pertenecía a los duques georgianos del siglo XIX. Aquí se encuentra la primera bodega fundada por uno de los más famosos poetas y figuras públicas del s. XIX, Alexander Chavchavadze. Veremos sus jardines de estílo inglés. Por la tarde regresaremos a Tiblisi. Alojamiento en el hotel. |
DÍA 11 Regreso a casa o noches extras |
Desayuno.A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. |
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Esta es una selección de los alojamientos previstos para este viaje. El listado definitivo se obtendrá en el momento de la confirmación de la reserva, o bien, al recibir la documentación, con todo lo necesario para viajar.
Si deseas recibir esta información previa a la reserva, o prefieres elegir otros personalmente, contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.
Todos los alojamientos están chequeados y han pasado el test de calidad Bidtravel.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
Buenos días Jaime te voy a comentar mis impresiones del circuito de Armenia y Georgia del cual acabamos de regresar. En primer lugar la guia y el conductor de Armenia han sido de los mejores que he tenido en mis numerosos viajes, de verdad es que va a ser dificil igualarlos, ambos son muy profesionales y conocedores de sus pais y carreteras (y mira que para el tema de los conductores mi esposa es muy reticente...y genial). El hotel de Yerevan genial (el ani Plaza) muy bien situado, buen servicio y excelente desayuno, no puedo decir lo mismo del hotel en Dilijan el Haghartsin de 3* no lo recomiendo para nada, ese día hacía bastante frio y no nos quisieron encender la calefacción porque según ellos no era aún temporada asíq ue tuvimos que pedir mantas para la cama. La habitación era normal pero la cama, sábanas y toallas eran mejor ni mirarlas y el desayuno dejaba bastante que desear. esa noche como no teníamos incluida la cena nuestra guía nos recomendo comer en una casa local y la verdad es que como siempre fue todo un acierto, cenamos estupendamente y su dueña nos enseñó la habitación que tiene preparada para los huéspedes y hubiera sido todo un acierto el haber dormido y desayunado allí. Sobre Georgia también la Guia y el conductor han sido buenos pero claro el listón en Armenia estaba muy alto. La forma de conducir en Georgia también deja mucho que desear pero no tenemos queja. Sobre el hotel en Tblisi (el KMM Hotel) todo un acierto excelente habitación y situación. el desayuno algo excaso y poca variedad pero aceptable. Las comidas en ese país también han sido buenas. Los vuelos con la compañía polaca LOT normales (lógicamente no son Etihhad ni Turkish Airlines) pero la vuelta en vuelo regular con los energúmenos de los salvajes seguidores del Legia de Varsovia en su partido con el Madrid fatal...las azafatas del vuelo estaban escondidas durante todo el viaje, pero claro de eso nadie tiene la culpa. En resumen es el primer viaje que hago con vosotros y espero que no sea el último. Muchas gracias por todo Jaime. Un saludo Joaquin Respuesta de Jaime, agente asignado a la reserva: Muy buenas Joaquín, Recibidas tus impresiones y comentarios, y agradecido nuevamente por compartirlos y sobre todo por tu confianza, desde luego los publicaremos en la web y tomaremos buena nota de apuntes como el del hotel de Dilijan, que a diferencia de los hoteles de las capitales, yo no pude visitar personalmente y ahora ya sé que debemos retirar o sustituir de nuestro catálogo, valorando la opción de quedarse en una casa local, que no a todo el mundo puede inspirar confianza pero seguro que para el viajero más aventurero no supone problema alguno y es una inmersión adicional en la cultura local (que yo es lo que más valoré en mi prospección, especialmente el contacto con la población rural de ambos países). Será un placer ayudaros en el futuro para lo que necesitéis, ahora que ya nos conocéis y sabéis de nuestros precios y forma de trabajar. Saludos.
Hola Jaime, Te escribimos para decirte que el viaje ha salido fenómeno. El itinerario y los hoteles fenomenales. La guía de Armenia, Ani, perfecta. Simpática, servicial, culta..... La primera guía de Georgia normal tirando a buena. La segunda guía de Georgia, Nino, bastante mala. Las comidas geniales. Un beso.
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
![]() Armenia, a mitad de camino entre Europa y Asia, es una ex República Soviética muy poco conocida para el turismo español. Este país, con una compleja historia, cuenta con gran cantidad de bellezas naturales, lagos, montañas que culminan a más de 4.000 metros y valles frondosos que encierran una gran cantidad de monumentos, más de 4.000 a lo largo del país, un destino ideal para practicar el trekking, escalada, o simplemente disfrutar del aire puro y de la naturaleza El potencial turístico cultural y ecoturístico de Armenia es muy prometedor. Los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en Armenia son de carácter religioso y con una arquitectura muy característica del país
Una tradición muy antigua consiste en recibir al visitante con pan y sal. Armenia posee un folklore extremadamente rico y tiene tantos bailes diferentes como regiones. Puede que te cruces con los Achughs, el equivalente de los bardos, ministriles y otros trovadores de la Edad Media, narradores populares que van de pueblo en pueblo transmitiendo los conocimientos heredados de los antepasados, con o sin acompañamiento musical. Lo que no te debes perder
Datos prácticosDIVISA: Dram (AMD) 1€=539 AMD DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Los ciudadanos nacionales españoles sólo necesitan llevar consigo el pasaporte en perfecto estado. No hace falta visado para poder entrar en Armenia EMBAJADAS Y CONSULADOS: Información Ministerio de Asuntos Exteriores IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el armenio. Gran parte de la población el ruso Consejos para viajar a Armenia
|
![]() Armenia, a mitad de camino entre Europa y Asia, es una ex República Soviética muy poco conocida para el turismo español. Este país, con una compleja historia, cuenta con gran cantidad de bellezas naturales, lagos, montañas que culminan a más de 4.000 metros y valles frondosos que encierran una gran cantidad de monumentos, más de 4.000 a lo largo del país, un destino ideal para practicar el trekking, escalada, o simplemente disfrutar del aire puro y de la naturaleza El potencial turístico cultural y ecoturístico de Armenia es muy prometedor. Los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en Armenia son de carácter religioso y con una arquitectura muy característica del país
Una tradición muy antigua consiste en recibir al visitante con pan y sal. Armenia posee un folklore extremadamente rico y tiene tantos bailes diferentes como regiones. Puede que te cruces con los Achughs, el equivalente de los bardos, ministriles y otros trovadores de la Edad Media, narradores populares que van de pueblo en pueblo transmitiendo los conocimientos heredados de los antepasados, con o sin acompañamiento musical. Lo que no te debes perder
Datos prácticosDIVISA: Dram (AMD) 1€=539 AMD DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Los ciudadanos nacionales españoles sólo necesitan llevar consigo el pasaporte en perfecto estado. No hace falta visado para poder entrar en Armenia EMBAJADAS Y CONSULADOS: Información Ministerio de Asuntos Exteriores IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el armenio. Gran parte de la población el ruso Consejos para viajar a Armenia
|
GeorgiaGeorgia es un país ubicado entre la frontera natural de Europa y Asia. Limita con Rusia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán Su capital es Tiflis o Tbilisi es considerada una ciudad de gran belleza arquitectónica. Situada entre colinas y el río que divide la ciudad con unas magnificas vistas desde una u otra orilla.
Podremos visitar la fortaleza de Narikala y la estatua de la madre de Georgia, se puede acceder a este lugar por teleférico que hace un bonito recorrico por la parte antigua de la ciudad.
No podemos dejar de pasear por una de las artérias principales de la ciudad, avenida Rustaveli, visitar el distrito de Marjanshvili y visitar la Catedral Tsaminda Sameba, guardiana de la ciudad.
A las afueras de Tbilisi podemos visitar uno de los principales centros religiosos de la fe ortodoxa georgina, Miskheta. Es una ciudad llena de monumentos religiosos y pasear por sus calles nos trasladará a otros tiempos. Los edificios más destacados son la Catedral Svetitskhoveli del siglo IV y el Monasterio de Jvari del siglo VI, construidos ambos en el estilo arquitectónico religioso típico de la zona. Ambos edificios cuentas con inscripciones en georgiano antiguo, que dada la rareza del idioma son un verdadero tesoro para investigadores y filólogos. La ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿Porque Georgia? Por su gente, hospitalaria, amable, donde el idioma no es un problema. Por sus impresionantes paisajes, desde desiertos, zonas rurales con grandes extensiones de viñedos, sus increíbles montañas del Gran Cáucaso y todo ello con el contraste de sus antiguas y modernas ciudades.
La gastronomía es muy variada, deben probar el Kachapuri, Khinkalis, carnes a la barbacoa y verduras preparadas en muy diferentes formas.
Lo que no te debes perder
Datos prácticosDIVISA: Lari Georgiano (GEL) 1€=2.5 GEL
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Pasaporte en Vigor o DNI. No se precisa visado para estancias inferiores a 90 días.
EMBAJADAS Y CONSULADOS: Información Ministerio de Asuntos Exteriores
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el georgiano, aunque la mayoría de la población habla ruso Consejos para viajar a Georgia
|
FAQ
Voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui voluptatem sequi nesciunt.