




Deben de elegir este crucero los viajeros que buscan una experiencia más personalizada, aquellos que huyen de los grandes barcos, seguramente despersonalizados.
Cabo Verde es un pais Insular, se te ocurre una mejor manera de visitarlo que por mar?. en este crucero extraordinario ofrecemos la posibilidad de viajar como se hacia antes, pausadamente, en manos de personal profesional, que atiende los viajeros uno a uno y de manera personalizada. Un destino que no está masificado al hacerlo desde un barco exclusivo.
El barco: El HARMONY V es un yate elegante que fue botado en Julio de 2009 de 55,95 m de ancho. Cumple con las más exigentes normas de seguridad de EUROSOLAS, ISPS (International Ships Port Safety Code), e ISM (International Safety Management); mientras sus motores potentes, sus generadores y sus estabilizadores dobles de última generación permitirán travesías seguras y confortables
Los Camarotes: Todos los camarotes tienen amplias ventanas con cuarto de baño con ducha en un elegante acabado Corian en paredes y suelos. Están también equipados con TV de pantalla plana, DVD, mini-bar, secador de pelo, aire acondicionado individual y caja de seguridad.
Y por fin los destinos clave de este recorrido: DESTINOS CLAVE: Dakar, Djiffere, Banjul, Tendaba, Kuntaur, Janjanbureh, Kaur, Banjul,

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Alojamiento
Barco | Yate
-
Régimen alimenticio
Pensión Completa
-
Visitas
Con guía habla inglesa
-
Traslados
De entrada y salida.
INFORMACIÓN DETALLADA
- Vuelos con tasas desde origen
- tasas de puerto
- Alojamiento en camarotes dobles o individuales con ducha y lavabo privado y aire condicionado.
- Pensión completa: Desayuno buffet americano y dos comidas diarias, incluyendo un Cóctel de Bienvenida, noche local temática, BBQ (si el tiempo lo permite) y la Cena con el Capitán
- Café de filtro regular, té y agua mineral sin gas gratis durante todo el dia.
- El uso de equipo de pesca y buceo.
- Personal a bordo inglés.
- Seguro de viaje
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- Bebidas (excepto las mencionadas anteriormente).
- Excursiones u otros servicios de tierra en inglés
- Propinas para la tripulación.
- Gastos personales de los pasajeros.
- Tasas conservacion y otros cargos portuarios.
- WI-FI (disponible con cargo)
- Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte)
- Las salidas de lunes no incluyen traslado a Banjul, consúltanos
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
Las salidas de Lunes lo hacemos desde Banjul, y la ruta está al pie de este itinerario
DÍA 1. Origen - Dakar
Vuelos, traslados y Embarque por la tarde. Tras una cálida bienvenida y una presentación para el simulacro de seguridad disfrutaremos de una magnífica cena. Tras la cena zarparemos hacia el Delta del Río Salum. Navegación nocturna hacia el sur por la costa.DÍA 2. Djiffere - Banjul
Llegada por la mañana a Sine, Delta del Río Salum en Senegal, reserva de la Biosfera por la UNESCO y también una Importante Área de Observación Ornitológica, designado por Birdlife Internacional, hábitat de muchas especies de aves, además de animales acuáticos entre los que destacan tortugas marinas, delfines, manatíes de África Occidental y cocodrilos. Nuestra excursión opcional empieza en el pueblo de pescadores de Djiffere desde donde llegaremos a la aldea de Joal Fadiouth, situado en una isla de conchas de almejas, que también se utilizan en los edificios y la artesanía local. Por la tarde salida rumbo sur hacia Banjul, capital de Gambia y puerta de entrada al río Gambia de 1.130km de longitud. Noche de los Pescadores. Noche en Banjul.
DÍA 3. Banjul
Mañana en Banjul en la que podrá realizar la excursión de medio día a Bakau con su cocodrilo "Katchikaly", su jardín Botánico y una breve visita de Banjul. Después del almuerzo, dejaremos Banjul para ir río arriba. Pararemos en la Isla St. James en el medio del Río Gambia. Los primeros colonos de la isla se establecieron en 1651 y años más tarde, bajo el dominio Británico, se convirtió en un lugar de comercio de esclavos de Gambia. En 1976 la Isla de St. James se hizo famosa gracias al escritor Alex Haley y su best seller Raíces, en la que narraba la historia de un esclavo, llamado Kunta Kinteh. Recientemente la isla fue renombrada como Kunta Kinteh y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Después del desembarque, un guía local le contará la historia de la Isla, seguidamente, habrá tiempo para explorar la isla por su cuenta. Salida al final de la tarde, río arriba rumbo Tendaba. Noche mediterránea en África - Noche en el muelle en Tendaba.
DÍA 4. Tendeba
Desde el barco tomaremos unas piraguas a motor rumbo a Tendaba, situada en la ribera Sur de la División del Río Bajo, el punto de salida de nuestra excursión opcional de la mañana. Tendaba es un pequeño pueblo de pescadores de unos 600 habitantes y en su mayoría de religión musulmana. Desde allí se realizará una caminata hasta Batelling, un pequeño pueblo en la entrada del Parque Nacional Kiang West. La zona cuenta con más de 250 especies de aves. Destacan también otras especies como el babuino de guinea, antílopes, jabalíes, mangostas… Después de una parada refrescante en Battelling, nos montaremos en una furgoneta para realizar un safari abierto y disfrutar del paisaje en el camino de regreso a Tendaba. Durante el camino, pasaremos de nuevo por pueblos donde se podrán hacer una idea de la vida local en Gambia. Por la tarde, nos recogerán en el barco con piraguas a motor para realizar otra excursión opcional a Bao Bolong Wetland Reserve. Esta reserva natural está situada al otro lado del Parque Nacional Kiang West y es famoso por sus seis “bolongs” o canales de agua salada, ideal para la observación de aves y otras especies autóctonas y para dar un paseo en bote. Numerosas especies raras migratorias también residen aquí como por ejemplo el búho pescador Pel, entre otros. Noche atracados en Tendaba.
DÍA 5. Kuntaur - PN Gambia
Temprano por la mañana salimos de Tendaba y navegamos agua arriba en el río Gambia durante toda la mañana para llegar a Kuntaur. Por la tarde, llegaremos a la bulliciosa ciudad portuaria de Gambia, Kuntaur, la última parada hacia el interior a lo largo del río y que es navegable por buques de navegación marítima. Por la tarde se realizará una excursión opcional de 3 horas navegando en una piragua a motor por el Río Gambia. Primero se llegará a la punta más meridional de la Isla Baboon, una de las cinco islas que componen el Parque Nacional de Gambia. Un guardia forestal del Parque se unirá al grupo a bordo para darnos mayor información sobre las riquezas de la flora y fauna del parque. De regreso navegaremos lentamente por las orillas de la Isla Baboon. Esta isla es hogar del Proyecto de Rehabilitación y conservación de Chimpancés. Si tenemos suerte, desde nuestra piragua a motor podremos observar chimpancés con una mínima intrusión. También hay la posibilidad de ver chimpancés, hipopótamos, cocodrilos, colobos rojos, monos Green Vervet, además de las famosas especias de aves de Gambia. Al regreso a Kuntaur, nos encontraremos con los "Kankurang" y con un grupo local de baile que nos ofrecerán una danza especial en el puerto. Se cree que los "Kankurang" tienen poderes espirituales, reparten justicia y protegen de los malos espíritus. Noche en el muelle en Kuntaur.
DÍA 6. Kuntaur - Janjanbureh
Por la mañana, se ofrecerá una excursión opcional en bus que nos llevará hasta la estación de ferry de Janjanbureh. Embarcaremos en un ferry que realizará una breve navegación por el Río Gambia hasta Jangjanbureh. La excursión continúa visitando una de las más antiguas ciudades de Gambia y conocida anteriormente como Georgetown. Durante la caminata podremos ver los puntos más atractivos de la ciudad, destacando la residencia del gobernador, el mercado, la iglesia Metodista y su escuela. Luego, tomaremos el ferry de vuelta y continuación en bus hacia Lamin Koto. Gracias a la colaboración y generosidad de Variety Cruises y de muchos de sus clientes, se está construyendo en este lugar una nueva escuela. Más tarde, por la mañana nos detenemos a ver los misteriosos círculos de piedra en Wassu, un monumento megalítico que se cree que fue un cementerio hace miles de años. En este lugar se encuentra un museo arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad que también visitaremos. Después del almuerzo, navegaremos río abajo rumbo a Kaur, un pequeño pueblo de pescadores a orillas del Río Gambia. Tendrá la oportunidad de conocer esta comunidad y su vida local. Cena de despedida del Capitán. Noche en Kaur.
DÍA 7. kaur - Banjul
Salida por la mañana de Kaur y navegamos río abajo hacia Banjul, donde se podrán observar delfines y otras especies animales. Llegada a Banjul sobre las 4 pm. Después de los trámites necesarios, más tarde en la noche, saldremos del estuario del Gambia para adentrarnos en el Océano Atlántico rumbo a Dakar. Noche Gambiana con Concierto Instrumental de Kora. Navegación nocturna hacia Dakar.
DÍA 8. Dakar - Regreso
Llegada a primera hora de la mañana. Después del desayuno, se realizará el desembarque. Traslado y vuelos de vuelta
DÍA 999. *
Itinerario de lunes
Banjul
Banjul
Tendaba
Rio Gambia PN nacional
Kuntaur - Jangjanbureh
kaur - Banjul
Dakar
Banjul regreso
*
Los itinerarios pueden sufrir modificaciones según criterio de Variety Cruises y del capitán del barco en caso de condiciones climatológicas adversas – vientos de 6/7 nudos o más, dependiendo del barco – o de las autoridades del Puerto, que no permitan a un navío abandonar el Puerto, o por otras condiciones/circunstancias extraordinarias. Dichos cambios no dan derecho a los pasajeros a ningún reembolso automático. En cualquiera de las situaciones Variety Cruises garantiza el desembarque de los pasajeros en el puerto de destino anunciado a tiempo para tomar sus vuelos. |
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Barco previsto Harmony
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
¿HAS HECHO ESTE VIAJE? COMPARTE TU EXPERIENCIA
INFORMACIÓN DE DESTINO
Recomendaciones para Cruceristas
Antes de tu viaje en crucero, es importante tener en cuenta algunos aspectos para que tu experiencia sea lo más placentera posible.
Vacunación: Aunque hayamos superado la pandemia aparentemente, conviene comprobar los requisitos de la naviera y llevar el certificado de vacunación contra el COVID para probar que se disponen de las pautas requeridas si las hubiese.
Documentación: Si el crucero es marítimo, necesitarás pasaporte al navegar por aguas internacionales. Para algunos cruceros en el Mediterráneo no sea necesario, es mejor llevarlo siempre.
Precios finales: El crucero suele incluir pensión completa y es posible contratar packs de bebidas estándar o premium, según las inclusiones. Adicionalmente, hay que prever las propinas que se suelen poder prepagar con antelación o pagar a bordo y también las excursiones opcionales que se ofrecen en cada puerto.
Asistencia médica: Si el crucero es por Europa, se puede llevar la Tarjeta Sanitaria Europea para recibir atención en los puertos. Sin embargo, a bordo, se debe contar con un seguro médico privado, ya que en caso contrario, se deben de pagar las consultas y las medicinas y cualquier gasto derivado.
- Ofrecemos seguros básicos de asistencia médica o bien con coberturas médicas ampliadas y que incluyen anulación por fuerza mayor. Consúltanos.
- Los típicos cruceros de Europa y países ribereños del mediterráneo utilizan tarifa destino Europa (más asequible) y los que suelen hacer por el Caribe son destino Mundo.
Roaming: Hay que tener cuidado, puesto que si tenemos los datos activados y el roaming y el teléfono se conecta a una red que no tengamos autorizada, el coste de los datos se puede disparar sin que nos demos cuenta.
Pagos a bordo: Lo más conveniente es llevar tanto tarjeta de crédito como dinero en efectivo. Recomendamos obtener la tarjeta REVOLUT para cuando haya que hacer pagos en moneda diferente al Euro, y no pagar comisiones. Los gastos extras se suelen abonar al finalizar el crucero.
Excursiones: Recomendamos planificarlas con anticipación. Puedes contratarlas antes del viaje o durante el mismo, tanto a través de la naviera como por tu cuenta. Hay que tener cuidado si contratas alguna excursión por internet, que sea de un operador de confianza, como Viajes BIDtravel.
Mareos: En los grandes cruceros es muy improbable marearse, aunque todo es posible. Si eres propenso al mareo, lleva medicamentos. También se es más propenso a marearse cuando se está en ayunas.Notas importantes:
- SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS, SI VIAJA POR LIBRE
SENEGAL
Senegal es el país de África negra más cercano a España, situado a tan solo 4 horas de vuelo de la península. Dispone de vuelos directos desde España diarios con IB, VUELING y AIR SENEGAL. Es un país seguro, estable, democrático y conocido como destino turístico en Europa desde hace 40 años. El pueblo senegalés es conocido por su hospitalidad y tolerancia.
Senegal goza de 600 kilómetros de playas semi vírgenes, siendo las zonas turísticas más populares las estaciones de Saly y la Somone a 80 kilómetros de la capital Dakar y Cap Skiring en el sur del país.
Senegal es un destino con gran diversidad de paisajes, ofreciendo desierto en el norte, estepas típicamente africanas en el centro y foresta tropical en el sur. Las temperaturas medias todo el año son suaves y la época de lluvias entre agosto y septiembre no impide realizar ningún circuito ni estancias turísticas.
Los mayores atractivos turísticos del país son su variedad étnica (más de 40 grupos diferentes entre los que se encuentran los Bassari y los Bedik en la región oriental del país, de gran interés etnográfico y cultural). Lugares clasificados como patrimonio de la humanidad (la isla de los esclavos de Gore, la antigua capital del África Occidental francesa, St Louis o las reservas ornitológicas de Djoudj y Barbarie que se encuentran entre las importantes del mundo).
Las playas de Senegal también son reputadas y los mejores hoteles para estancias son el New Horizons Baobab en la Somone, el Lamantin Beach en Saly y el Hibiscus en Cap Skiring.
La duración media ideal para un circuito en Senegal es de entre 7 y 10 noches en destino. Siendo un país especialmente atractivo para familias. La oferta hotelera en Senegal es relativamente amplia, muy abundante en Dakar y más reducida en el interior del país. La red de carreteras asfaltadas cubre todo el territorio. Las condiciones de seguridad son buenas y la tasa de retorno de los viajeros a Senegal supera el 50%. Senegal, debido a su situación geográfica cercana a Europa, su hub aéreo y su estabilidad es un lugar ideal para la organización de incentivos, seminarios y conferencias.
Lo que no te debes perderen Senegal:
La isla de los esclavos de Gore. Patrimonio mundial de la humanidad y enclave mítico de gran belleza y estremecedor pasado colonial.
Las playas de Cap Skiring en el sur de Senegal, región de la etnia Diola conocidos por su simpatía y acogida.
La región de Senegal Oriental, con su increíble variedad étnica corazón del País Bassari y última área protegida de chimpancés en África Occidental.
Las reservas ornitológicas, patrimonio mundial de la biosfera, de Barbarie y Djoudj en el norte y del Delta del Sine Saloum en el centro. Espectaculares ecosistemas con una gran variedad de flora y fauna.
El desierto de Lompul, donde el Sahara vierte sus últimas dunas a tan solo unos kilómetros de la antigua capital colonial del África francesa, St Louis.
DATOS PRÁCTICOS DFE SENEGAL
DIVISA: Franco CFA es la moneda oficial, pero el dólar y el euro son monedas de uso turístico habituales. Donde puedas pagar con tarjeta, usa la TARJETA REVOLUT para evitar comisiones y mayor seguridad.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada al país. Desde el 1 de mayo de 2015 no se exige visado para entrar en Senegal para estancias de menos de 3 meses
VACUNAS:. Vacunas recomendadas son Fiebre Amarilla, hepatitis A y B, Tétanos. A partir de Junio en el Pais bassari y Casamance es conveniente tomar el profiláctico de la malaria “Malarone” lo cubre la seguridad Social.
IDIOMA OFICIAL: Francés y uolof (oficiales).
CONSEJOS PARA VIAJAR A SENEGAL
Cambiar el chip. En África los tiempos son diferentes, sé paciente en los restaurantes y disfruta del universo nuevo que te rodea. Los senegaleses son grandes conversadores y adoran el contacto con los extranjeros.
No traigas dólares. Los euros son la mejor moneda para viajar en África Occidental. Las tarjetas de crédito son aceptadas en la capital y hay cajeros en todas las grandes ciudades.
Trae ropa ligera de algodón de colores claros, alguna prenda de manga larga para las tardes, sandalias cerradas para las excursiones en piragua por los ríos y no olvides una gorra o sombrero para el sol.
Senegal es un país extremadamente tolerante, no obstante los senegaleses aprecian que vistamos correctamente y nos comportemos con respeto a la hora de visitar sus lugares de culto (ya sea mezquitas, iglesias o lugares de ascendencia animista).
No traigas caramelos, bolígrafos ni medicamentos para regalar. Una interpretación indebida y occidental de lo que supone “ayudar” ha generado una de las peores costumbres en África y todos los países en desarrollo, que es la de esperar siempre algo por parte del viajero. En Senegal la hospitalidad es una tradición ancestral que no requiere ningún “regalo” a cambio.
Reserva tu viajey disfruta de tu tiempo
Tasas incluidas