Viajes organizados a Portugal
Quizás te preguntes por qué merece la pena visitar Portugal. Te vamos a contar un poquito de este encantador país, y seguro que lo incluís en la lista de vuestros próximos destinos.
Portugal es sol y playa en el sur, donde podemos encontrar unas playas interminables, paraíso de los surfistas, de miles de familias con niños y también parejas, que acuden a Faro, Alfubeira, Portimao o Lagos, animados por su buen clima, su ambiente y su encanto.
Portugal es historia. En el centro del país, encontraremos ciudades con un gran patrimonio turístico como Lisboa, su capital, en la cual te podrás perder por sus barrios y empaparte de una ciudad que nunca cansarás de visitar. No dejes de ir a conocer su catedral, el barrio de Belem, donde se encuentra el Monasterio de los Jerónimos, y el monumento a los conquistadores. Especial es el barrio de Alfama, donde se encuentran los emblemáticos bares de Fados.
Y que decir de Oporto, ciudad de belleza y carácter propio, famosa por sus vinos y sus puentes sobre el río Duero. En sus calles encontrarás la verdadera esencia lusa que no te dejará indiferente.
Portugal es romanticismo. Acércate a Aveiro, la Venecia portuguesa, y déjate enamorar por sus canales y por el encanto de sus casas de pescadores.
Portugal posee multitud de islas que atraen al turista por sus diferentes características, un ejemplo puede ser Madeira por sus abruptos acantilados, Porto Santo por sus paradisíacas playas, o Azores, por su exótica naturaleza.

Nuestros paquetes de viajes organizados a Portugal.
Si te hemos convencido en visitar Portugal, Bidtravel te ofrece el paquete que mejor se adapte a tus gustos. O pídenos presupuesto para tu viaje a medida, nuestros expertos asesores te ayudarán a elaborar el viaje de tus sueños por un país, que a buen seguro nunca olvidarás.
¿No sabes cuál elegir? ¡Dejanos ayudarte!
¿Quieres saber más sobre tu viaje?
¿Por qué viajar a Portugal con nosotros?
Hay muchas ventajas viajando en grupo. Una de ellas y de las más importantes es que al comprar todo en un pack los precios finales son mejores que comprando servicios sueltos.
El viaje en grupo lleva consigo un contrato de viaje combinados que es el más garantista de los contratos posibles.
Conoces nuevas personas, y salen siempre nuevas amistades, muchas que perduran a lo largo de los años y con las que seguro harás nuevos viajes.
Tienes servicio de 24 horas y cuentas con un seguro de viaje que cubre todos los percances.
Todo son ventajas viajando en grupo con una agencia experta como BIDtravel.
Más ideas para viajar por Portugal
Tenemos varias opciones organizadas, pero también ofrecemos la posibilidad de organizar tu viaje en tu propio coche o con coche de alquiler, puedes crear tu propio viaje en la opción “hazlo tu mismo” o bien consultarnos--
Documentación y Visas: Si eres ciudadano de la Unión Europea, no necesitas visa para ingresar a Portugal. Sin embargo, es importante tener un pasaporte válido durante toda tu estancia. Si eres ciudadano de un país fuera de la UE, verifica si necesitas una visa para tu viaje.
Moneda: La moneda oficial de Portugal es el Euro (EUR). Asegúrate de tener suficiente efectivo o tarjetas de crédito para tus gastos.
Idioma: El idioma oficial es el portugués. Aunque muchos portugueses hablan español, especialmente en áreas turísticas, aprender algunas frases básicas en portugués puede ser útil.
Clima: Portugal tiene un clima mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves. El clima puede variar según la región, así que verifica las condiciones climáticas para las fechas de tu viaje.
Salud y Seguridad: No se requieren vacunas específicas para viajar a Portugal. Sin embargo, es recomendable tener actualizadas las vacunas habituales. La atención médica en Portugal es de alta calidad. Asegúrate de tener un seguro de viaje que cubra atención médica y repatriación en caso de emergencia.
Electricidad: Portugal utiliza enchufes de tipo F con un voltaje de 230V y una frecuencia de 50Hz. Puede ser necesario un adaptador si tus dispositivos utilizan otro tipo de enchufe.
Transporte: Portugal cuenta con una red de transporte eficiente que incluye trenes, autobuses y metros en las ciudades principales. Si planeas conducir, ten en cuenta que se conduce por la derecha. Comida y
Bebida: Prueba la deliciosa gastronomía portuguesa, que incluye platos como el bacalao, el pastel de nata y los mariscos frescos. No olvides probar el vino de Oporto y el vino verde.
Propinas: Las propinas son comunes en restaurantes y bares. Por lo general, se deja un 5% a 10% de la cuenta. Horarios: Los horarios comerciales pueden variar, pero en general, las tiendas y los restaurantes cierran durante la tarde para la siesta y vuelven a abrir por la noche.
Seguridad: Portugal es en general un país seguro para los turistas. Sin embargo, toma precauciones normales, como cuidar tus pertenencias y evitar zonas poco iluminadas por la noche.
Preguntas frecuentes sobre los viajes a Portugal
¿Es caro viajar a Portugal?
¿Realmente los precios son muy similares a España, quizás un poquito menos. Ojo los lugares turísticos tienen precios más altos.
¿Es seguro viajar a Portugal?
Muy seguro es un lugar tranquilo, y si no recorres lugares problemáticos por tu cuenta podrás disfrutar de uno de los viajes más tranquilos que hayas realizado. Ojo de todas formas con la picaresca latina que siempre está a la orden del día para liarte si es el caso.
¿Portugal necesita pasaporte?
No, es miembro de la UE.
¿Niños en Portugal?
NO se nos ocurre mejor idea que traer los niños a Portugal.
¿Qué fecha es la mejor para viajar a Portugal?
Primavera, verano, otoño, invierno. Ah que sin querer hemos puesto todo el año. Lo cierto es que siempre es buen momento para ir a Portugal, si te gusta el solete ya sabes, lo mejor verano.
Otra información de interés
Portugal tiene el mismo estilo de vida, una renta similar a la española, una gastronomía parecida, su historia ha corrido y corre paralela a la nuestra. De hecho en su día fuimos un sólo reino, las diferencias son pequeñas.
Lo más útil en este caso es saber que en Portugal todo funciona como en España, apenas hay diferencias. El portugues se entiende bien en cuanto llevas dos días en el pais, y además los portugueses hacen por entenderse con el viajero español, de hecho el español es el segundo idioma.
Lisboa: Explora la capital portuguesa con sus encantadoras calles empedradas, el histórico barrio de Alfama, el icónico puente 25 de Abril y el famoso Monasterio de los Jerónimos. Visita la Torre de Belém, un símbolo histórico y arquitectónico.
Sintra: Descubre el Palacio Nacional de Sintra y sus coloridas fachadas. Visita el Palacio da Pena, un impresionante castillo de cuento de hadas en la cima de una colina.
Cascais y Estoril: Disfruta de las playas, el ambiente relajado y los hermosos paisajes costeros. Explora el Casino Estoril, uno de los casinos más grandes de Europa.
Óbidos: Sumérgete en la atmósfera medieval de esta encantadora ciudad amurallada. Camina por sus calles adoquinadas y disfruta de la arquitectura histórica.
Coímbra: Visita la antigua y prestigiosa Universidad de Coímbra. Explora el casco antiguo y sus calles empedradas llenas de historia.
Aveiro: Conocida como la "Venecia portuguesa", explora sus canales y pasea en los característicos barcos moliceiros. Prueba los famosos dulces de huevos moles.
Oporto (Porto): Descubre el casco antiguo de Oporto, Patrimonio de la Humanidad, y disfruta de su ambiente vibrante. Visita las bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia. Cruza el icónico Puente Dom Luís I y disfruta de las vistas del río Duero. Valle del Duero: Explora las terrazas de viñedos que rodean el río Duero. Realiza un recorrido por una bodega y prueba el vino de Oporto.
Braga: Visita el Santuario de Bom Jesus do Monte y disfruta de las vistas panorámicas. Explora el centro histórico y su rica arquitectura.
Guimarães: Considerada la "cuna de Portugal", explora su bien conservado casco antiguo. Visita el Castillo de Guimarães y el Palacio de los Duques de Braganza.
Aeropuerto Humberto Delgado (LIS) - Lisboa:
Aeropuerto internacional más grande de Portugal. Ubicado en la ciudad de Lisboa. Distancia al centro de Lisboa: Aproximadamente 7 km.
Aeropuerto Francisco Sá Carneiro (OPO) - Oporto:
Uno de los aeropuertos más importantes de Portugal. Sirve a la ciudad de Oporto y la región circundante. Distancia al centro de Oporto: Aproximadamente 11 km.
Aeropuerto Internacional de Faro (FAO) - Faro:
Situado en la región del Algarve, en el sur de Portugal. Sirve a la ciudad de Faro y es una puerta de entrada a las populares zonas turísticas de playa. Distancia al centro de Faro: Aproximadamente 7 km. Estas distancias son aproximadas y pueden variar según el tráfico y el medio de transporte utilizado para llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. Recuerda verificar la información actualizada antes de tu viaje y planificar tus desplazamientos con anticipación.
Documentación y Visas: Si eres ciudadano de la Unión Europea, no necesitas visa para ingresar a Portugal. Sin embargo, es importante tener un pasaporte válido durante toda tu estancia. Si eres ciudadano de un país fuera de la UE, verifica si necesitas una visa para tu viaje.
Moneda: La moneda oficial de Portugal es el Euro (EUR). Asegúrate de tener suficiente efectivo o tarjetas de crédito para tus gastos.
Idioma: El idioma oficial es el portugués. Aunque muchos portugueses hablan español, especialmente en áreas turísticas, aprender algunas frases básicas en portugués puede ser útil.
Clima: Portugal tiene un clima mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves. El clima puede variar según la región, así que verifica las condiciones climáticas para las fechas de tu viaje.
Salud y Seguridad: No se requieren vacunas específicas para viajar a Portugal. Sin embargo, es recomendable tener actualizadas las vacunas habituales. La atención médica en Portugal es de alta calidad. Asegúrate de tener un seguro de viaje que cubra atención médica y repatriación en caso de emergencia.
Electricidad: Portugal utiliza enchufes de tipo F con un voltaje de 230V y una frecuencia de 50Hz. Puede ser necesario un adaptador si tus dispositivos utilizan otro tipo de enchufe.
Transporte: Portugal cuenta con una red de transporte eficiente que incluye trenes, autobuses y metros en las ciudades principales. Si planeas conducir, ten en cuenta que se conduce por la derecha. Comida y
Bebida: Prueba la deliciosa gastronomía portuguesa, que incluye platos como el bacalao, el pastel de nata y los mariscos frescos. No olvides probar el vino de Oporto y el vino verde.
Propinas: Las propinas son comunes en restaurantes y bares. Por lo general, se deja un 5% a 10% de la cuenta. Horarios: Los horarios comerciales pueden variar, pero en general, las tiendas y los restaurantes cierran durante la tarde para la siesta y vuelven a abrir por la noche.
Seguridad: Portugal es en general un país seguro para los turistas. Sin embargo, toma precauciones normales, como cuidar tus pertenencias y evitar zonas poco iluminadas por la noche.
¿Hay que sacar algún visado para viajar a Portugal?
Pues no, Portugal es como el reto de Europa comunicataria, como si fueras a cualquier comunidad española, es decir llévate el DNI y asunto resuelto
¿Como es la sanidad en Portugal?
Portugal cuenta con un sistema de salud público que generalmente se considera de buena calidad. Los ciudadanos españoles y otros viajeros de la Unión Europea tienen acceso a la asistencia médica en Portugal a través de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), la cual brinda cobertura médica en caso de necesidad durante su estancia temporal en el país.
La TSE permite a los ciudadanos de la Unión Europea recibir atención médica en igualdad de condiciones con los ciudadanos locales, en el marco del sistema de salud público de Portugal. Esto incluye atención médica urgente y servicios médicos esenciales.
Es importante destacar que la calidad de la atención médica y los servicios pueden variar según la región y el centro de salud específico en el que busques atención. Las principales ciudades y zonas turísticas suelen contar con hospitales y clínicas modernas y bien equipadas.
Para obtener información actualizada sobre la asistencia médica en Portugal y los detalles específicos sobre el uso de la Tarjeta Sanitaria Europea, te recomiendo consultar las fuentes oficiales, como el Ministerio de Salud de Portugal y el Instituto Nacional de Salud Ricardo Jorge.