Viajes organizados a Croacia
¿Quién no tiene un amigo/vecino/compañero de trabajo que ha ido de vacaciones a Croacia el año pasado y
vuelve contando las maravillas del destino?
Porque viajar a Croacia está de moda. Muchas veces nos preguntan cuál es la mejor
época para viajar. Es un destino que se puede visitar prácticamente todo el año. Se puede ir en
la temporada primaveral, como marzo, abril, mayo… es un destino ideal de Semana Santa,
pero cuando más turismo registra es en verano, siendo junio, julio y
agosto la época con más gente. Los viajes en septiembre también son muy
populares, escapando un poco del bullicio, pero todavía con clima agradable. También es un destino para
Navidades o Año Nuevo, pues varias ciudades organizan mercadillos navideños.

No puedes perderte este viaje con los circuitos organizados a Croacia.
Como podrás observar, tenemos muchos tipos de viajes en Croacia, el típico circuito en grupo visitando el país de norte a sur, como nuestro circuito “Croacia Fabulosa”, que recorre todo lo que hay que ver en Croacia, su capital, Zagreb; los imprescindibles lagos de Plitvice; Zadar (con un precioso paseo marítimo famoso por su órgano del mar); Trogir; la perla del Adriático, la ineludible Dubrovnik; Korcula, donde nació el famoso Marco Polo; Split, con el Palacio de Diocleciano; Sibenik; Pakovo Selo… También hay viajes temáticos, como los que visitan los lugares en los que se rodó Juego de Tronos (game of thrones).
Otro tipo de viaje a Croacia, sería el hacer la Costa
Dálmata en barco. Así tenemos varios circuitos, como por ejemplo el “yate en Croacia de Split a Duborvnik” que hace la hermosa costa, y hermosas
islas, o Hvar, con la gran comodidad de estar en un hotel que se mueve
contigo, lo que significa que no tienes que hacer y deshacer la maleta, el hotel viaja contigo.
Otra gran
ventaja, es que salvo en Dubrovnik, en el resto de ciudades, el puerto está en el centro de la
ciudad, por lo que, si quieres salir a cenar, a tomarte algo… ¡tienes la mejor ubicación del mundo!.
Y como no, tenemos los combinados con otros países.
Lo más habitual, es combinar con
países del entorno, como en nuestro circuito “Croacia, Bosnia y Eslovenia”.
Pero también tenemos combinados con
Albania, también tours para los que ya conocen lo típico, que visitan la hermosa Istria
con Eslovenia, los que visitan también Serbia, Macedonia, Montenegro… Pero si
quieres combinar con otros países, como Turquía, Grecia, Italia (es habitual viajar desde
Venecia), simplemente consúltanos sin compromiso, y te asesoramos.
¿No sabes cuál elegir? Contacta ahora con nosotros y te asesoramos al momento y
sin compromiso.
¿Quieres saber más sobre tu viaje por Croacia?
¿Por qué viajar a Croacia con nosotros?
La pregunta sería ¿Por qué no? Un destino para ir en pareja, con niños, adolescentes, o incluso con bebés. También solo, o con amigos, con mucho que ver, que no es excesivamente grande, por lo que no haces muchos kilómetros en bus, y que puedes viajar desde todas partes, directo o haciendo escala: Barcelona, Madrid, Valencia, Galicia, Bilbao… Si tu aeropuerto más cercano no se encuentra entre los que ofrece la web, consúltanos sin compromiso.
Con nosotros, disfrutarás de:
-
Somos expertos en el destino, conocemos y hemos estado varias veces (¡los más mayores, cuando todavía era Yugoslavia!).
-
Todo organizado, con asistencia en cada momento, para que solo tengas que disfrutar y despreocuparte, olvídate de estar pendiente de estaciones de autobús, u hoteles, nosotros te lo damos hecho.
-
Con guías profesionales y chóferes que hablan español que te acompañarán permanentemente
-
Destino muy acostumbrado al mercado hispanohablante, no hablan nuestro idioma, pero se apañan para hacerse entender, aunque tu guía siempre te puede hacer de intérprete.
-
¿Estás pensando en reservar uno de nuestros paquetes, pero tienes dudas? Escríbenos, estamos aquí para resolverlas.
Qué ver en tu viaje a Croacia, los mejores lugares
¿Qué se debe conocer en Croacia?
Dubrovnik
Croacia es un país de contrastes, los verdes bosques y los escarpados Balcanes, y la apacible costa, con sus más de mil islas. ¿Qué no te puedes perder? Sin duda la joya de la corona es Dubrovnik, nadie puede irse de Croacia sin ver la famosa “perla del Adriático”.
Game of thrones
Además, si eres fan de “Game of thrones” verás muchos lugares conocidos. Sus callejuelas, el puerto viejo, la muralla… todo es digno de ver, y por eso es Patrimonio de la UNESCO.
Una formación muy curiosa, es el cuerno de oro, donde se encuentra la playa de Bol, una lengua de arena que se adentra en las aguas cristalinas.
Zagreb
Como no, su capital, Zagreb, también es digna de conocer, con la iglesia de San Marcos como máxima representante de la ciudad, además de otros muchos monumentos.
Los lagos de Plitvice
Los lagos de Plitvice, son una belleza natural, indescriptible, sólo se puede vivir en primera persona, ¡que no te lo cuenten!
Split
En Split, el palacio de Diocleciano, construido entre los siglos III y IV, por el emperador romano Diocleciano (los romanos dominaban en esta época), y a su alrededor se encuentra todo lo imprescindible que ver en la ciudad. Está perfectamente conservado, y todavía hoy, está habitado. Forma parte de la lista de la UNESCO.
Zadar
Tampoco nos olvidemos del órgano de mar de Zadar, se trata de un instrumento musical, por llamarlo de alguna manera, que suena con las olas y mareas. Al moverse el agua, entra por unos orificios hechos en el paseo marítimo, y esto produce sonido.
Más circuitos por Croacia combinados
Muchas veces, nuestros viajeros quieren aprovechar para ver otros destinos cercanos. Un gran ejemplo es combinar con Montenegro o con Bosnia.
Montenegro
Viajar a Montenegro, es muy fácil desde Dubrovnik, y visitar la hermosísima Kotor. Nosotros podemos organizar tu viaje a Montenegro. Los españoles solo necesitamos nuestro DNI para viajar, y te diríamos que la mejor época y cuándo viajar a Montenegro, es la misma que a Croacia.
El mayor atractivo de Montenegro, es Kotor, ciudad Patimonio de la Humanidad, rodeada de una imponente muralla, la Catedral de San Trifón y la Iglesia de Nuestra Señora de la Salud.
Bosnia Herzegovina
Tres cuartos de lo mismo con Bosnia Herzegovina. Si quieres viajar a Bosnia, se puede hacer con tu DNI, si eres español, con validez de 6 meses, y no hace falta pasaporte ningún requisito más ni pasaporte.
Normalmente, quien quiere pasar a Bosnia, para ver Mostar la ciudad que acoge el Stari Most, el famoso puente que no puede faltar en una foto de Mostar.
La mejor época para viajar a Bosnia, o a Mostar es el verano. Fuera de la temporada estival, el clima no es el más agradable.
Preguntas frecuentes sobre los viajes a Croacia
Antes de emprender un viaje, siempre surgen dudas, aquí te planteamos las más habituales.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Croacia?
Esto depende, como todo, de si quieres hacer una visita exprés, o si quieres conocerlo a profundidad, pero nosotros diríamos que con una semana es suficiente para ver bien todas las atracciones principales del país, pudiendo alargarlo hasta 10 días.
¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Croacia?
Esto nos los delimita siempre el clima, la mejor época para ir a cualquiera de los países que conforman los Balcanes, es siempre el verano, aunque en pleno verano puede hacer bastante calor, sobre todo en el interior. Es un clima continental, y en invierno hace frío, y en verano hace calor. Si quieres escapar de las aglomeraciones y del calor intenso, puedes ir a finales de la primavera o a principios del otoño.
¿Qué playa ir en Croacia?
Bien, esta es una pregunta peliaguda. Si bien Croacia es un país con mucha costa e islas, sus playas no son las mejores del Mediterráneo, contamos con playas mucho mejores en España, por ejemplo, pero si tras tu viaje quieres descansar en una playa, podemos quedarnos en Dubrovnik, o ir a la playa de Bol, aunque la mayoría de las playas son de roca y no de arena dorada.
¿Cuál es la comida típica?
Los croatas tienen bastantes platos tradicionales, con gran influencia de la comida mediterránea, pero también de todas las culturas que han pasado por la zona y han dejado su huella. Algunos de los platos típicos serían:
-
Ispod peke. Realmente más que un plato, se refiere a una forma de cocinar. Pueden ser usados muchos ingredientes principales distintos, como pulpo, cordero, ternera…. Pero lo hacen con cualquier pescado o carne. Básicamente se trata de cocinar lo que sea, lentamente, bajo una tapadera típica, con forma de campana o cúpula, cubierta de cenizas calientes.
-
Fritule. Dulce típico de Navidad, que son unas bolitas rebozadas que sabe a donuts, con azúcar glas por encima
-
Crni rizot. Un arroz negro por usar tinta de calamar en su elaboración.
-
Langostinos Kvarner. Los preparan asados, en salsa, marinados, rebozados, con jamón, a la brasa…
-
Queso de Pag. Un queso de cabra, madurados hasta 18 meses, que se parecen un poco al parmesano.
-
Pogaca. Una especie de empanada, rellena de pescado en salazón, tomates y cebolla
-
Cevapcici. Salchichas de carne picada (generalmente de mezcla de ternera y cordero) que recuerda bastante a la carne de kebab turco en cuanto al sabor. Si has estado en Estambul, sabes de lo que hablo.
-
Rozata. Es el más típico de los postres. Es un pudin de natillas, hecho con licor de rosas. Muy parecido a un flan
-
Sarma. Hojas de col rellenas de carne picada. También muy parecido a la cocina turca. No suelen estar en el menú de todos los restaurantes, pero merece la pena probarlos.
-
Y por último, un plato incluido en la lista del patrimonio cultural inmaterial de Croacia, el Zagorski Stukli. Muy popular en Zagreb, que es una masa rellena, generalmente de queso, aunque tienen muchos rellenos
¿Qué idioma se habla en Croacia?
En Croacia, se habla el croata. El croata es parecido al serbio, con la salvedad que el croata se escribe con nuestro alfabeto, y el serbio se escribe en cirílico.
Al haber sido un país bajo una dictadura comunista hasta finales del siglo pasado, el inglés no está muy extendido, pero la gente más joven y las personas que trabajan en relación con el turismo lo hablan más o menos para entenderse. No obstante, recuerda que, con nuestros circuitos, llevas un guía acompañante que puede ayudarte a entenderte con todo el mundo.
¿Qué moneda usan?
A pesar de estar en la Unión Europea, en Croacia todavía no se han adaptado al Euro, y siguen usando la kuna (significa marta, pues la marta es un animal típico de la zona parecido al bisón, y al principio se utilizaban sus pieles como moneda de cambio).
Hay muchas casas de cambio, te recomendamos llevar euros en efectivo e ir cambiando poco a poco, evitando siempre cambiar en aeropuertos o gente en la calle, y acudiendo siempre a casas de cambio oficiales. También es posible pagar con tarjeta en multitud de establecimientos.
Si quieres llevar kunas en efectivo desde aquí, puedes conseguir cambio con nuestro proveedor oficial de divisas
¿Cuál es la mejor zona para hospedarse en Dubrovnik?
Bien, esta es una pregunta que siempre nos hacen. La gente siempre quiere quedarse en la ciudad vieja, dentro de las murallas, pero alojarse en esta zona, es innecesariamente caro.
La ciudad vieja, es patrimonio UNESCO, hay pocos hoteles, todos más bien tipo boutique, y son muy caros. Pero fuera de las murallas, hay una zona llamada la península del Babin Kuk, donde se encuentran la mayoría de los hoteles, que tiene conexión en autobús con las puertas de la ciudad vieja cada 5 – 10 minutos, se tarda nada en llegar, y son mucho más asequibles, incluso algunos cuentan con playas semi privadas para el disfrute de sus clientes.
¿Qué documentación hace falta para viajar a Croacia?
Para los ciudadanos europeos, es suficiente con llevar el DNI, no es necesario llevar el pasaporte, pero si lo tienes, siempre recomendamos llevar ambos, separados, por si perdemos o nos roban uno, tener el otro a mano para poder volver a casa.
Para los ciudadanos de fuera de la UE, es necesario pasaporte, y tal vez algún visado, consulte con su embajada o consulado europeo más cercano.
Otra información de interés para viajar a Croacia
Situado en la costa adriática, lo más conocido es su costa, pero también la región de Eslavonia por ejemplo, hacia el interior es interesante. No nos dejemos llevar por lo “típico” y atrévete a explorar zonas menos visitadas.
Apreciar el contraste del bosque con la costa, y las ciudades de piedra blanca, es parte de la riqueza del destino.
Es uno de los destinos más populares desde hace años. Con una gastronomía y cultura muy ricas y mucho que descubrir, con restos de varias civilizaciones.
La capital (que muchos confunden con Dubrovnik) y además la ciudad más poblada. Por ella transcurre el río Sava. La gente se asnetó aquí ya durante el imperio romano. Su paisaje se ha transformado en varias ocasiones, las dos más importantes, tras un terremoto en 1880, y tras la guerra de los Balcanes de 1991. Es muy fácil moverse por la ciudad gracias a su tranvía (ZET), además del funicular en la zona histórica.
Como curiosidad, esta ciudad está hermanada con Buenos Aires, y con Iquique, como ciudades hispanohablantes.
¿Qué podemos visitar?
La iglesia de San Marcos, emblema de la ciudad. La mayoría de las fotos que encuentras cuando buscas imágenes en google, son de esta iglesia. |
|
La Torre Lotrscac, cercana a la estación en la montaña del mencionado teleférico. Se llega a él gracias un tren cremallera. |
|
El Banal Yardas. Sede del virrey en el S. XVII, y hoy en día, el palacio Ban, sede del gobierno. |
|
La puerta de piedra (Kamenita vrata). Lo que queda de la muralla de la ciudad. |
|
La catedral de Zagreb. |
|
El palacio Arzobispal (Nabdiskupska palaca). |
|
La Iglesia de Santa María (barroca). |
|
La iglesia de San Francisco (contempla las vidrieras). |
|
El mercado Verde (conocido como Dolac). |
|
La Herradura Verde, que no se trata de una herradura, sino de un conjunto arquitectónico. |
|
El teatro nacional. |
|
El cementerio de Mirogoj, si tienes tiempo a ir, pues está en las afueras, es una visita interesante. |
|
El momunento del rey Tomislav. |
|
La playa Zrinski (se visita conjuntamente con la herradura verde). |
Aeropuertos en Croacia
Hay varios aeropuertos importantes en el país, los circuitos, generalmente, necesitan volar a Zagreb, o algunas veces a Dubrovnik. También en ocasiones a Split.
Es posible llegar en tren, pero la red ferroviaria no es comparable a la europea, por lo que lo mejor es volar. Hay muchos autobuses que conectan las principales ciudades, y también es posible conducir, pues las carreteras están poco a poco mejorándose.
En nuestros circuitos, ya te establecemos los vuelos, y si no encuentras tu aeropuerto favorito, consúltanos sin compromiso y te ofrecemos distintas opciones.
Si estás pensando en viajar a Croacia, te proporcionamos la siguiente información que te resultará útil.
La moneda legal es la kuna. Puedes conseguir cambio desde casa con nuestra casa de cambio: proveedor oficial de divisas.
En algunos puestos callejeros te admiten euros, pero no es lo más recomendable, pues siempre aplicarán el cambio a su favor.
Se puede pagar con tarjeta en muchos lugares, y hay múltiples casas de cambio para poder ir cambiando poco a poco el efectivo.
¿Cuánto cuesta una coca cola?
- Botellín de agua: 11 kn
- Coca Cola: 15 kn
- Café: 11 kn
- Menú a la carta de dos platos y postre: 145 kn
- Menú del día en restaurante barato: 60 kn
Como siempre, si nos sentamos en una terraza con unas vistas impresionantes, los precios serán más altos que en un restaurante más apartado, pero así podemos hacernos una idea.
No, no es necesario.
Con nuestros tours, va incluido un seguro médico válido para residentes en España. Para otras nacionalidades, consultar. Para europeos, es recomendable llevar la tarjeta sanitaria europea, aunque ya llevas tu seguro de viaje, nunca está de más.
- Ispod peke
- Fritule.
- Crni rizot.
- Langostinos Kvarner.
- Queso de Pag.
- Pogaca.
- Cevapcici.
- Rozata.
- Sarma.
- Zagorski Stukli.
Los españoles, no necesitamos ningún tipo de visado para viajar a Croacia, pues forma parte del espacio Schengen, y podemos viajar con nuestro DNI.
Para otras nacionalidades, deben tener permiso para entrar en Schengen, consulten en su embajada o consulado europeo más cercano.
En Croacia se habla el croata, que se escribe con nuestro alfabeto. Si cruzamos la frontera podemos ver idiomas muy parecidos, pero escritos con otros alfabetos.
No es común que hablen español, pero la gente joven y del sector servicios (camareros, tenderos…) habla algo de inglés.
Viaje perfecto y muy bien organizado. La guia (Ivana) muy buena profesional, muy atenta y muy simpática. Muchas gracias por su atención y si más adelante nos coinciden sus servicios con nuestras perspectivas, seguro que contactaremos.

El viaje fenomenal!!!!
El barco muy bien, la tripulación muy amable y la guia también.
El itinerario muy bonito, los baños en el mar geniales, la comida muy buena ..... en fin totdo un éxito!!!!

Todo perfecto, comida, camarote, recorrido, guía....

Hemos vuelto encantados y que lo estamos recomendando a todos nuestros amigos, de hecho ya tengo varias parejas que están interesadas para el año que viene. Todo el barco tiene aire acondicionado y eso es muy importante a la hora de que la estancia se haga más agradable, está todo impoluto y súper nuevo. En cuanto al servicio de restauración tanto el desayuno, como los almuerzos o cenas que hemos disfrutado, han estado muy correctas, Eugen (que es como se llama el camarero) nos ha atendido en todo momento muy bien, ha sido muy amable con nosotros.