VIAJES ORGANIZADOS A CROACIA
¿Quién no tiene un amigo/vecino/compañero de trabajo que ha ido de vacaciones a Croacia el año pasado y vuelve contando las maravillas del destino?Porque viajar a Croacia está de moda.

¿Quieres saber más sobre tu viaje?
¿POR QUÉ VIAJAR A CROACIA CON NOSOTROS?
La pregunta sería ¿Por qué no? Un destino para ir en pareja, con niños, adolescentes, o incluso con bebés. También solo, o con amigos, con mucho que ver, que no es excesivamente grande, por lo que no haces muchos kilómetros en bus, y que puedes viajar desde todas partes, directo o haciendo escala: Barcelona, Madrid, Valencia, Galicia, Bilbao… Si tu aeropuerto más cercano no se encuentra entre los que ofrece la web, consúltanos sin compromiso.
Con nosotros, disfrutarás de:
Somos expertos en el destino, conocemos y hemos estado varias veces (¡los más mayores, cuando todavía era Yugoslavia!).
Todo organizado, con asistencia en cada momento, para que solo tengas que disfrutar y despreocuparte, olvídate de estar pendiente de estaciones de autobús, u hoteles, nosotros te lo damos hecho.
Con guías profesionales y chóferes que hablan español que te acompañarán permanentemente
Destino muy acostumbrado al mercado español, no hablan nuestro idioma, pero se apañan para hacerse entender, aunque tu guía siempre te puede hacer de intérprete.
¿Estás pensando en reservar uno de nuestros paquetes, pero tienes dudas? Escríbenos, estamos aquí para resolverlas.
Otra información de interés
Situado en la costa adriática, lo más conocido es su costa, pero también la región de Eslavonia por ejemplo, hacia el interior es interesante. No nos dejemos llevar por lo “típico” y atrévete a explorar zonas menos visitadas.
Apreciar el contraste del bosque con la costa, y las ciudades de piedra blanca, es parte de la riqueza del destino.
Es uno de los destinos más populares desde hace años. Con una gastronomía y cultura muy ricas y mucho que descubrir, con restos de varias civilizaciones.
¿Qué se debe conocer en Croacia?
DUBROVNIK
Croacia es un país de contrastes, los verdes bosques y los escarpados Balcanes, y la apacible costa, con sus más de mil islas. ¿Qué no te puedes perder? Sin duda la joya de la corona es Dubrovnik, nadie puede irse de Croacia sin ver la famosa “perla del Adriático”.
GAME OF THRONES
Además, si eres fan de “Game of thrones” verás muchos lugares conocidos. Sus callejuelas, el puerto viejo, la muralla… todo es digno de ver, y por eso es Patrimonio de la UNESCO.Una formación muy curiosa, es el cuerno de oro, donde se encuentra la playa de Bol, una lengua de arena que se adentra en las aguas cristalinas.
ZAGREB
Como no, su capital, Zagreb, también es digna de conocer, con la iglesia de San Marcos como máxima representante de la ciudad, además de otros muchos monumentos.
LOS LAGOS DE PLITVICE
Los lagos de Plitvice, son una belleza natural, indescriptible, sólo se puede vivir en primera persona, ¡que no te lo cuenten!
SPLIT
En Split, el palacio de Diocleciano, construido entre los siglos III y IV, por el emperador romano Diocleciano (los romanos dominaban en esta época), y a su alrededor se encuentra todo lo imprescindible que ver en la ciudad. Está perfectamente conservado, y todavía hoy, está habitado. Forma parte de la lista de la UNESCO.
ZADAR
Tampoco nos olvidemos del órgano de mar de Zadar, se trata de un instrumento musical, por llamarlo de alguna manera, que suena con las olas y mareas. Al moverse el agua, entra por unos orificios hechos en el paseo marítimo, y esto produce sonido.
Hay varios aeropuertos importantes en el país, los circuitos, generalmente, necesitan volar a Zagreb, o algunas veces a Dubrovnik. También en ocasiones a Split.
Es posible llegar en tren, pero la red ferroviaria no es comparable a la europea, por lo que lo mejor es volar. Hay muchos autobuses que conectan las principales ciudades, y también es posible conducir, pues las carreteras están poco a poco mejorándose.
En nuestros circuitos, ya te establecemos los vuelos, y si no encuentras tu aeropuerto favorito, consúltanos sin compromiso y te ofrecemos distintas opciones.
¿QUÉ MONEDA SE USA EN CROACIA?
La moneda legal es la kuna. Puedes conseguir cambio desde casa con nuestra casa de cambio: proveedor oficial de divisas.
En algunos puestos callejeros te admiten euros, pero no es lo más recomendable, pues siempre aplicarán el cambio a su favor.
Se puede pagar con tarjeta en muchos lugares, y hay múltiples casas de cambio para poder ir cambiando poco a poco el efectivo.
¿Cuánto cuesta una coca cola?
Botellín de agua: 11 kn
Coca Cola: 15 kn
Café: 11 kn
Menú a la carta de dos platos y postre: 145 kn
Menú del día en restaurante barato: 60 kn
Como siempre, si nos sentamos en una terraza con unas vistas impresionantes, los precios serán más altos que en un restaurante más apartado, pero así podemos hacernos una idea.
¿CÓMO ES EL CLIMA EN CROACIA?
Como siempre, hay que preguntarse cuál es la mejor época para viajar, antes de planificar el viaje, hay que tener en cuenta el clima.
Las mejores épocas para viajar son justo antes y después del verano, pues el clima es más suave, aunque la mayoría de la gente viaja en verano, pues es cuando tenemos vacaciones, y cuando los grandes cruceros surcan el Adriático.
¿CUÁNTO TIEMPO SE NECESITA PARA VER CROACIA?
Esto depende, como todo, de si quieres hacer una visita exprés, o si quieres conocerlo a profundidad, pero nosotros diríamos que con una semana es suficiente para ver bien todas las atracciones principales del país, pudiendo alargarlo hasta 10 días.
¿QUÉ PLAYA IR EN CROACIA?
Bien, esta es una pregunta peliaguda. Si bien Croacia es un país con mucha costa e islas, sus playas no son las mejores del Mediterráneo, contamos con playas mucho mejores en España, por ejemplo, pero si tras tu viaje quieres descansar en una playa, podemos quedarnos en Dubrovnik, o ir a la playa de Bol, aunque la mayoría de las playas son de roca y no de arena dorada.
¿CUÁL ES LA COMIDA TÍPICA?
Los croatas tienen bastantes platos tradicionales, con gran influencia de la comida mediterránea, pero también de todas las culturas que han pasado por la zona y han dejado su huella. Algunos de los platos típicos serían:
Ispod peke. Realmente más que un plato, se refiere a una forma de cocinar. Pueden ser usados muchos ingredientes principales distintos, como pulpo, cordero, ternera…. Pero lo hacen con cualquier pescado o carne. Básicamente se trata de cocinar lo que sea, lentamente, bajo una tapadera típica, con forma de campana o cúpula, cubierta de cenizas calientes.
Fritule. Dulce típico de Navidad, que son unas bolitas rebozadas que sabe a donuts, con azúcar glas por encima
Crni rizot. Un arroz negro por usar tinta de calamar en su elaboración.
Langostinos Kvarner. Los preparan asados, en salsa, marinados, rebozados, con jamón, a la brasa…
Queso de Pag. Un queso de cabra, madurados hasta 18 meses, que se parecen un poco al parmesano.
Pogaca. Una especie de empanada, rellena de pescado en salazón, tomates y cebolla
Cevapcici. Salchichas de carne picada (generalmente de mezcla de ternera y cordero) que recuerda bastante a la carne de kebab turco en cuanto al sabor. Si has estado en Estambul, sabes de lo que hablo.
Rozata. Es el más típico de los postres. Es un pudin de natillas, hecho con licor de rosas. Muy parecido a un flan
Sarma. Hojas de col rellenas de carne picada. También muy parecido a la cocina turca. No suelen estar en el menú de todos los restaurantes, pero merece la pena probarlos.
Y por último, un plato incluido en la lista del patrimonio cultural inmaterial de Croacia, el Zagorski Stukli. Muy popular en Zagreb, que es una masa rellena, generalmente de queso, aunque tienen muchos rellenos
¿QUÉ MONEDA USAN?
A pesar de estar en la Unión Europea, en Croacia todavía no se han adaptado al Euro, y siguen usando la kuna (significa marta, pues la marta es un animal típico de la zona parecido al bisón, y al principio se utilizaban sus pieles como moneda de cambio).
Hay muchas casas de cambio, te recomendamos llevar euros en efectivo e ir cambiando poco a poco, evitando siempre cambiar en aeropuertos o gente en la calle, y acudiendo siempre a casas de cambio oficiales. También es posible pagar con tarjeta en multitud de establecimientos.
Si quieres llevar kunas en efectivo desde aquí, puedes conseguir cambio con nuestro proveedor oficial de divisas
¿CUÁL ES LA MEJOR ZONA PARA HOSPEDARSE EN DUBROVNIK?
Bien, esta es una pregunta que siempre nos hacen. La gente siempre quiere quedarse en la ciudad vieja, dentro de las murallas, pero alojarse en esta zona, es innecesariamente caro.
La ciudad vieja, es patrimonio UNESCO, hay pocos hoteles, todos más bien tipo boutique, y son muy caros. Pero fuera de las murallas, hay una zona llamada la península del Babin Kuk, donde se encuentran la mayoría de los hoteles, que tiene conexión en autobús con las puertas de la ciudad vieja cada 5 – 10 minutos, se tarda nada en llegar, y son mucho más asequibles, incluso algunos cuentan con playas semi privadas para el disfrute de sus clientes.
Los españoles, no necesitamos ningún tipo de visado para viajar a Croacia, pues forma parte del espacio Schengen, y podemos viajar con nuestro DNI.
Para otras nacionalidades, deben tener permiso para entrar en Schengen, consulten en su embajada o consulado europeo más cercano
¿QUÉ IDIOMA SE HABLA EN CROACIA?
En Croacia, se habla el croata. El croata es parecido al serbio, con la salvedad que el croata se escribe con nuestro alfabeto, y el serbio se escribe en cirílico.
Al haber sido un país bajo una dictadura comunista hasta finales del siglo pasado, el inglés no está muy extendido, pero la gente más joven y las personas que trabajan en relación con el turismo lo hablan más o menos para entenderse. No obstante, recuerda que, con nuestros circuitos, llevas un guía acompañante que puede ayudarte a entenderte con todo el mundo.
Español / Croata
Hola y adiós/ Bok
Hasta Luego / Dovidenja
Buenos días/tardes/noches / Dobro jutro/dobra vecer/laku noc
Muy bien, gracias / Dobro Sam, hvala
Perdona / Zao mi je
Camarero / Konobar
¿ES NECESARIO VACUNARSE?
No, no es necesario.
Con nuestros tours, va incluido un seguro médico válido para residentes en España. Para otras nacionalidades, consultar. Para europeos, es recomendable llevar la tarjeta sanitaria europea, aunque ya llevas tu seguro de viaje, nunca está de más.