Viajes organizados a Colombia
Colombia un país muy desconocido para el turismo español. BIDtravel lleva más de 20 años ofreciendo en su catálogo el que dicen que es el país más acogedor del mundo. Echemos un vistazo.

¿Quieres saber más sobre tu viaje?
¿Por qué viajar a Colombia con nosotros?
¿Cuántas agencias conoces que puedan decir que van cada 3 años al destino a revisar que todo lo que se ofrece en su folleto online sigue siendo de la calidad que piden sus viajeros? Ese nuestro compromiso, mantener el estándar de calidad al máximo nivel para que nuestros viajeros disfruten de un viaje sin preocupaciones, sabiendo que cuando contratan con nosotros los niveles de calidad siempre se cumplen. Sólo nosotros tenemos un asesor para cada uno de nuestros clientes, un asesor las 24 horas del día con asistencia en destino si fuera necesario.
Preguntas frecuentes sobre los viajes a Colombia
Antes de emprender un viaje, siempre surgen dudas, aquí te planteamos las más habituales.
¿Hace falta un seguro de viaje?
En BIDTravel siempre queremos ofrecerte los mejores servicios, por eso en nuestros paquetes organizados tienes incluido un seguro de viaje de cobertura médica básica, preguntanos por las inclusiones y si ves que para viajar más tranquilo necesitas más coberturas, te podremos ofrecer otro tipo de seguro sin compromiso.
¿Qué idioma se habla en Colombia?
El idioma principal es el español y en algunas regiones se presentan lenguajes indígenas.
¿Es recomendable viajar con niños a Colombia?
NO hay nada que impida viajar con niños, sobre todo si lo haces a un lugar de playa donde los niños son los reyes.
¿Hay invierno en Colombia?
Afortunadamente todo el año es verano en el País.
¿Qué documentación hace falta para viajar a Colombia?
No se necesita visado para viajar a Colombia si tienes nacionalidad española, pero asegurate de viajar con el DNI y Pasaporte con una vigencia de más de seis meses desde la finalización de tu viaje a Colombia.
Otra información de interés
Colombia ha experimentado mejoras significativas en términos de seguridad y estabilidad en comparación con décadas anteriores. Sin embargo, es importante recordar que las condiciones pueden cambiar con el tiempo, y te recomiendo encarecidamente verificar las últimas recomendaciones de viaje y actualizaciones de seguridad antes de planificar tu viaje a Colombia en 2023.
En general, muchas áreas turísticas populares en Colombia, como Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero y Cartagena de Indias, han sido consideradas seguras para los turistas en los últimos años. El gobierno colombiano ha trabajado arduamente para mejorar la seguridad en las zonas turísticas y para fomentar el turismo en el país.
Algunas recomendaciones generales para viajar de manera segura en Colombia incluyen:
Consultar Fuentes Oficiales: Verifica las recomendaciones y advertencias de viaje emitidas por el gobierno de tu país y las fuentes oficiales de Colombia, como el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Seguir las Precauciones Locales: Mantente informado sobre las áreas seguras y evita zonas que puedan tener problemas de seguridad. Sigue las precauciones locales y las instrucciones de las autoridades.
Respetar las Costumbres Locales: Aprende sobre la cultura y las costumbres locales, y respétalas en todo momento.
Usar un Seguro de Viaje: Considera adquirir un seguro de viaje que incluya cobertura médica, evacuación médica y repatriación en caso de emergencia.
Mantener un Perfil Bajo: Evita mostrar signos evidentes de riqueza, como joyas llamativas o dispositivos electrónicos costosos, para reducir el riesgo de robos o hurtos.
Vigilar tus Pertinencias: Mantén tus pertenencias seguras y vigílalas en todo momento, especialmente en lugares concurridos.
Utilizar Transporte Confiable: Utiliza taxis oficiales o servicios de transporte recomendados en lugar de abordar vehículos no autorizados.
Planificar con Anticipación: Investiga y planifica tu viaje con anticipación para tener una idea clara de las áreas que deseas visitar y cómo desplazarte.
Es fundamental recordar que las condiciones de seguridad pueden variar, y lo mejor es mantenerse informado y ejercer precaución en todo momento. Siempre verifica las fuentes oficiales y obtén información actualizada antes de viajar a Colombia o a cualquier otro destino.
No puedes perderte este viaje con los circuitos organizados a Colombia.
¡Bienvenido a un viaje inolvidable a través de los tesoros más deslumbrantes de Colombia! Sumérgete en una aventura que combina la modernidad vibrante de ciudades como Medellín y Bogotá, con la histórica belleza de Cartagena y la serenidad pintoresca del Eje Cafetero. Cada destino te transportará a un mundo de colores, sabores y experiencias únicas que nunca olvidarás.
Medellín: La Ciudad de la Eterna Primavera
Descubre la maravillosa Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera". Esta urbe moderna y encantadora te cautivará con su clima perfecto, impresionantes vistas panorámicas y una energía que late en cada rincón. Experimenta la transformación de esta ciudad desde su pasado hasta su brillante presente mientras exploras la Comuna 13, un ejemplo inspirador de resiliencia y arte urbano. Sumérgete en la cultura local en el Jardín Botánico y disfruta de su bulliciosa escena gastronómica. ¡Medellín te espera con los brazos abiertos!
Cartagena: La Joya Histórica del Caribe
Embárcate en un viaje en el tiempo a la cautivadora Cartagena, una joya histórica en las costas del Caribe. Camina por las calles empedradas de su casco antiguo, rodeado de murallas coloniales y edificios vibrantes que te transportarán a épocas pasadas. Sumérgete en la cultura local mientras te deleitas con platos típicos y exploras la rica historia de la ciudad en sus museos y plazas encantadoras. Desde playas de aguas cristalinas hasta monumentos icónicos, Cartagena te invita a disfrutar de la vida a un ritmo relajado.
Bogotá: Donde lo Moderno se Encuentra con lo Tradicional
La capital de Colombia, Bogotá, te espera con su fusión única de lo moderno y lo tradicional. Explora el histórico barrio de La Candelaria, donde las calles empedradas y las coloridas fachadas te llevan a un viaje al pasado colonial. Descubre una vibrante escena artística y cultural en los museos y galerías de la ciudad. No te pierdas la oportunidad de subir al Cerro de Monserrate para disfrutar de una vista panorámica impresionante de Bogotá en todo su esplendor. La diversidad y la autenticidad de Bogotá te cautivarán en cada paso que des.
Eje Cafetero: Un Paraíso Verde y Aromático
Sumérgete en la serenidad del Eje Cafetero, donde las colinas ondulantes y los campos de café crean un paisaje de ensueño. Descubre el proceso de cultivo y producción de uno de los cafés más exquisitos del mundo mientras te sumerges en la cultura cafetera. Explora encantadores pueblos como Salento y Manizales, donde la tradición se entrelaza con la naturaleza exuberante. Si eres un amante de la aventura, embárcate en una emocionante caminata por el Valle de Cocora y contempla los majestuosos palmas de cera. El Eje Cafetero te brinda una experiencia única que te conectará con la tierra y su gente de una manera inolvidable.
No pierdas la oportunidad de descubrir la diversidad y la belleza de Colombia a través de estos destinos cautivadores. Desde las montañas hasta el mar, desde la historia hasta la modernidad, te espera un viaje lleno de sorpresas y momentos memorables. ¡Reserva tu aventura en Colombia hoy mismo y prepárate para vivir una experiencia que cambiará tu perspectiva del mundo!
Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) - Bogotá:
El Aeropuerto Internacional El Dorado es el principal aeropuerto de Colombia y se encuentra en Bogotá, la capital del país. Es uno de los aeropuertos más grandes de América Latina y ofrece conexiones nacionales e internacionales. Cuenta con modernas instalaciones, servicios de transporte terrestre, opciones de compras, restaurantes y acceso a Wi-Fi. El aeropuerto tiene una terminal para vuelos nacionales y otra para vuelos internacionales.
Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE) - Medellín:
El Aeropuerto Internacional José María Córdova sirve a la ciudad de Medellín y a la región circundante. Es uno de los aeropuertos más importantes de Colombia y opera tanto vuelos nacionales como internacionales. Ofrece servicios de transporte terrestre, tiendas libres de impuestos, opciones de comida y conexión Wi-Fi. El aeropuerto está ubicado en la ciudad de Rionegro, a unos 45 minutos en automóvil del centro de Medellín.
Aeropuerto Internacional Matecaña (PEI) - Pereira (Eje Cafetero):
El Aeropuerto Internacional Matecaña es el aeropuerto más importante de la región del Eje Cafetero, que incluye ciudades como Pereira, Manizales y Armenia. Ofrece principalmente vuelos nacionales, aunque también puede haber vuelos internacionales limitados. Dispone de servicios de transporte terrestre, áreas de espera, opciones de compras y acceso a Wi-Fi.
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG) - Cartagena de Indias:
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez sirve a la ciudad de Cartagena de Indias en la costa caribeña de Colombia. Opera vuelos nacionales e internacionales y es una puerta de entrada popular para los turistas que visitan la región. Ofrece servicios de transporte terrestre, opciones de compras, restaurantes y acceso a Wi-Fi. Está ubicado cerca del centro de Cartagena, lo que lo hace conveniente para los viajeros que desean explorar la ciudad.
Idioma: El idioma oficial de Colombia es el español.
Moneda: La moneda oficial es el Peso colombiano (COP).
Clima: Colombia tiene una gran diversidad climática debido a su geografía variada. Puedes encontrar desde climas cálidos en las costas hasta climas fríos en las zonas montañosas.
Electricidad: El voltaje común es de 110-120 V, con enchufes de tipo A y B. Puede ser necesario un adaptador si tus dispositivos utilizan otro tipo de enchufe.
Visados y Documentos: Dependiendo de tu nacionalidad y la duración de tu estancia, podrías necesitar una visa para ingresar a Colombia. Verifica los requisitos con la embajada colombiana en tu país.
Salud y Vacunas: Se recomienda consultar a un médico antes de viajar a Colombia para conocer las vacunas y precauciones de salud necesarias. Algunas áreas pueden tener riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue.
Seguridad: Al igual que en cualquier destino, es importante estar atento a tu entorno y tomar precauciones de seguridad. Infórmate sobre las áreas seguras y evita zonas problemáticas.
Transporte: Colombia cuenta con una red de transporte bien desarrollada, incluyendo vuelos internos, autobuses, taxis y servicios de transporte compartido. Las ciudades principales también tienen sistemas de transporte público.
Comida y Bebida: La gastronomía colombiana es diversa y deliciosa. No te pierdas platos típicos como la bandeja paisa, arepas, empanadas y el ajiaco. El café colombiano es famoso en todo el mundo.
Propinas: En Colombia es común dejar propina en restaurantes y para servicios. Por lo general, un 10% a 15% es adecuado.
Horario: Colombia está en la Zona Horaria Colombia (COT), UTC-5.
Comunicación: La mayoría de las áreas urbanas cuentan con acceso a Internet y telefonía móvil. Puedes comprar tarjetas SIM locales para mantener la conectividad.
Festivales y Eventos: Colombia es conocida por sus festivales coloridos y animados. Algunos de los más famosos incluyen el Carnaval de Barranquilla y el Festival de la Feria de Cali.
Respeto a la Cultura Local: Aprender sobre las costumbres y tradiciones locales puede ayudarte a tener una experiencia más enriquecedora y respetuosa durante tu visita.
Naturaleza y Fauna: Colombia es hogar de una rica biodiversidad, con diversos ecosistemas y especies de flora y fauna únicas. Asegúrate de conocer y respetar las regulaciones de conservación en áreas naturales.
Recuerda que esta información puede cambiar con el tiempo, por lo que es importante verificar las últimas actualizaciones antes de tu viaje.
PIB: El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia es de alrededor de 300 mil millones de dólares (USD) según datos previos a mi fecha de conocimiento en septiembre de 2021.
Crecimiento Económico: Antes de mi fecha de conocimiento, el crecimiento económico de Colombia había sido variable en los últimos años, con tasas anuales que oscilaban alrededor del 3% en promedio.
Industria: Colombia tiene una economía diversificada que incluye sectores como el petróleo, la minería, la agricultura, la manufactura y los servicios. El petróleo es una importante fuente de ingresos para el país.
Desempleo: La tasa de desempleo en Colombia ha fluctuado en torno al 10% en años anteriores, aunque estos valores pueden variar en función de las condiciones económicas y sociales.
Inflación: La inflación en Colombia ha estado bajo control en los últimos años, con tasas que rondan el 3% al 4%.
Exportaciones e Importaciones: Colombia exporta principalmente productos como petróleo, carbón, flores, café y productos textiles. Importa maquinaria, equipos de transporte, productos químicos y productos manufacturados.
Deuda Externa: La deuda externa de Colombia se mantuvo en niveles manejables, aunque las cifras exactas pueden variar.
Sector Financiero: Colombia tiene un sistema financiero desarrollado que incluye bancos, instituciones financieras y mercados de valores.
Turismo: El turismo es un sector importante en Colombia, con destinos populares como Cartagena, Medellín, Bogotá y las regiones cafeteras, atrayendo a visitantes de todo el mundo.
Moneda: La moneda oficial de Colombia es el Peso colombiano (COP).
los ciudadanos españoles no necesitan visa para ingresar a Colombia como turistas para estancias de hasta 90 días. Pueden ingresar a Colombia como visitantes sin necesidad de solicitar una visa antes de viajar.
Es importante tener en cuenta que las regulaciones y los requisitos de entrada pueden cambiar con el tiempo, por lo que te recomiendo verificar las últimas actualizaciones y requisitos de visa antes de planificar tu viaje. Puedes consultar la embajada o el consulado de Colombia en España o el Ministerio de Asuntos Exteriores de España para obtener información actualizada sobre los requisitos de visa para viajar a Colombia.
En Colombia, el idioma oficial y predominante es el español. El español que se habla en Colombia tiene algunas particularidades regionales en cuanto a acento y vocabulario, pero es comprensible para los hablantes de español de otras partes del mundo.
Además del español, existen algunas lenguas indígenas y lenguas criollas que se hablan en comunidades específicas de Colombia, aunque en menor medida. Algunas de las lenguas indígenas incluyen el wayuunaiki, el nasa yuwe, el quechua, el emberá, entre otras. También se hablan lenguas criollas como el palenquero en la región de San Basilio de Palenque, que es una variante del español mezclada con influencias africanas.
En algunas zonas del país, especialmente en comunidades afrocolombianas e indígenas, se pueden encontrar personas que hablan lenguas locales además del español. Sin embargo, en la mayoría de las áreas urbanas y en la comunicación cotidiana, el español es la lengua principal y predominante en Colombia.
Aquí hay algunos aspectos a considerar sobre la sanidad en Colombia y la necesidad de un seguro de viaje:
Sistema de Salud: Colombia tiene un sistema de salud mixto, que incluye tanto el sistema público (subsidiado por el gobierno) como el sistema privado. En las ciudades principales, como Bogotá, Medellín y Cartagena, encontrarás hospitales y clínicas modernas con equipos médicos de alta calidad.
Calidad de la Atención: La calidad de la atención médica puede variar. En los hospitales y clínicas privadas, la atención tiende a ser de alta calidad y con estándares internacionales. Sin embargo, en algunas áreas rurales o menos desarrolladas, la infraestructura y los recursos médicos pueden ser limitados.
Seguro de Viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente que los turistas cuenten con un seguro de viaje antes de visitar Colombia. Un seguro de viaje puede cubrir gastos médicos, evacuación médica, repatriación y otros imprevistos, lo que brinda tranquilidad y protección financiera en caso de emergencias médicas.
Costos Médicos: Los costos médicos en Colombia pueden variar. La atención en hospitales y clínicas privadas suele ser más costosa que en el sistema público. Tener un seguro de viaje puede ayudarte a cubrir estos gastos y evitar costos inesperados.
Vacunas y Precauciones de Salud: Antes de viajar a Colombia, es importante consultar a un médico o centro de salud de viajes para conocer las vacunas necesarias y tomar precauciones de salud adecuadas. Algunas áreas del país pueden tener riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Farmacias: En las ciudades principales, encontrarás farmacias bien surtidas donde puedes adquirir medicamentos y suministros médicos básicos.
Emergencias Médicas: En caso de una emergencia médica, llama al número de emergencia local en Colombia (123 para la policía y 125 para ambulancias). También puedes contactar a la embajada o consulado de tu país para obtener asistencia.
En resumen, contar con un seguro de viaje es altamente recomendable para los turistas que visitan Colombia. Esto proporcionará seguridad y tranquilidad en caso de cualquier problema médico o emergencia durante tu viaje. Además, asegúrate de informarte sobre la atención médica disponible en las áreas que planeas visitar y tomar las precauciones de salud necesarias antes de tu viaje.