Camino Portugues a Santiago Compostela
La más bella de las posibles rutas a Santiago





El Camino Portugués es una ruta medieval del Camino de Santiago que discurre hacia el norte desde el país luso y se adentra por Galicia a orillas del río Miño. Se trata de un itinerario de largo recorrido con el que se accede a Galicia desde tierras portuguesas.
LO QUE TU VIAJE INCLUYE
En alojamiento
Régimen de alojamiento
Con guÃa de habla hispana
De entrada y salida
INFORMACIÓN DETALLADA
Traslado Privado Arpto Vigo - Hotel. | |
Traslado Privado Hotel Vigo – Tui. | |
Hoteles categoría 3, 4, 5*. ( Entre pueblos, son casas rurales la mayoría ) | |
Régimen alojamiento y desayuno. | |
2 Noches de alojamiento en Vigo. | |
1 Noche de alojamiento en Tui. | |
1 Noche de alojamiento en Oporriño. | |
1 Noche de alojamiento en Redondela . | |
2 Noches de alojamiento en Pontevedra. | |
1 Noche de alojamiento en Caldas de Reis | |
1 Noche de alojamiento en Padrón. | |
2 Noches de alojamiento en Stgo de Compostela. | |
Traslado privado hotel stgo Compostela – arpto o Estación de tren. | |
Atención de habla hispana 24 horas. |
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
Propinas | |
Seguros de viaje | |
Maleteros. | |
Traslado de equipaje entre punto. | |
Contrato directo del cliente. | |
Cenas y almuerzos. | |
Ningún servicio que no esté especificado en INCLUYE. |
Esta es la planificación de tu viaje
Las etapas que Ud. hará de esta ruta son las siguientes: 1- TUI – OPORRIÑO 16 KMS 2- OPORRIÑO – REDONDELA : 15 KMS 3- REDONDELA – PONTEVEDRA : 19 KMS 4- PONTEVEDRA – CALDAS DE REI : 23 KMS 5- CALDAS DE REIS – PADRÓN : 19 KMS 6- PADRÓN – STGO COMPOSTELA : 25 KMS |
DÍA 1 Vigo |
Llegada al arpto de Vigo y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento |
DÍA 2 Vigo |
Desayuno. Día libre. En la provincia gallega de Pontevedra, a orillas del Océano Atlántico, se encuentra la ciudad que da nombre a la más meridional de las Rías Baixas: Vigo. Su origen pesquero nos ha dejado un casco antiguo de fuerte sabor marinero, que contrasta con las modernas instalaciones de sus puertos deportivos. Esta localidad es un excepcional punto de partida para disfrutar de las poblaciones de la Ría de Vigo y de las Islas Cíes, integradas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. La gastronomía costera gallega, fundamentada en pescados y mariscos, es un aliciente más para viajar a esta región. Alojamiento. |
DÍA 3 Vigo - Tui |
Desayuno. Traslado privado desde Vigo a Tui. Resto del día libre en preparación para el inicio de su ruta del camino Portugués. Alojamiento. |
DÍA 4 Tui - O Porriño |
Desayuno. Iniciamos el Camino Portugués temprano por la mañana saliendo de Tui, una vez pasado el templo de San Bartolomeu de Rebordáns el trayecto marcha hacia O Porriño, por el puente de San Telmo, sobre el río San Simón. Llegados a A Madalena, los peregrinos continúan hacia Ribadelouro, cruzan una zona industrial y terminan en el centro urbano de O Porriño. El trayecto a través de la zona industrial se hace un poco complicado sobre sobre todo los días de verano, por ser una recta de unos 4km por asfalto sin sombras. Algunos peregrinos deciden hacer el Camino alternativo por As Gándaras y el río Louro para evitar la entrada a través del polígono. Llegada a Oporriño. Alojamiento. ( La Casa rural está a 3 kms de Oporriño. A su llegada al pueblo, llama dando su ubicación y los van a buscar ). |
DÍA 5 Oporriño - Redondela |
Desayuno. Nada más comenzar el día O Porriño cede el testigo al Concello de Mos con la entrada en Ameiro Longo, donde el Camino Portugués retoma su andadura por la N-550 o rodeando por Veigadaña. Más adelante, tras la iglesia de Santa Eulalia y el pazo de Mos, el perfil se endurece con la subida hasta la capilla de Santiaguiño y se desciende por pistas de todo tipo y un paisaje muy humanizado hasta Redondela. Llegada y alojamiento. |
DÍA 6 Redondela - Pontevedra |
Desayuno. Hoy se inicia la correspondiente etapa 21 del camino Portugués. Etapa corta y de carácter urbano, aunque con tramos realmente interesantes. Afrontará dos ascensos de 120 y 135 metros de desnivel respectivamente; son progresivos y no suponen ninguna dificultad, aunque en el primero hay algún repecho poco liviano. Podemos llegar a Pontevedra, capital provincial, aprovechando una bonita senda fluvial. Llegada. Alojamiento. |
DÍA 7 Pontevedra |
Desayuno. Día libre. Sugerimos una noche extra en esta localidad, que seguro agradecerá. "Pontevedra dá de beber a quen pasa" es un dicho gallego que expresa muy bien la esencia de esta ciudad: la hospitalidad. Esta tradición de acogida, se refleja en la Virgen Peregrina, emblema del camino portugués a Compostela, honrada por los pontevedreses con una curiosa iglesia, monumento nacional, con la planta en forma de vieira (Ostión ). En Pontevedra todo está a un paso. Y hay tanto que ver... Tesoros de verdad, como la colección de orfebrería en oro del Museo de Pontevedra, única en Europa, con joyas espléndidas de más de 4.000 años de antigüedad. Y otras joyas más, la Basílica de Santa María, las Ruinas de Santo Domingo y la Iglesia de San Bartolomé. Alojamiento. |
DÍA 8 Pontevedra - Caldas de Reis |
Desayuno. Etapa nro 22 corta, sencilla y de muy escasos desniveles; siga el eje de la nacional N-550 y avance siempre por cómodas pistas de asfalto o tierra. A unos 3 km de Pontevedra tenemos la opción de tomar la conocida como Variante Espiritual, que cada día gana más adeptos entre los peregrinos. Hoy finalizamos en Caldas de Reis, localidad famosa por sus balnearios de aguas termales. Alojamiento. ( La Casa rural está a 1,5 kms de Caldas de Reis. A su llegada al pueblo, llama dando su ubicación y los van a buscar ). |
DÍA 9 Caldas de Reis - Padrón |
Desayuno. Hoy haremos la etapa nro 23. Quizá sea la etapa paisajísticamente más interesante del tramo gallego del Camino Portugués. Como ayer, seguimos el eje de la nacional N-550; hoy, sin embargo, los desniveles, aunque moderados, son más frecuentes. Padrón, famosa por sus pimientos, es una localidad de alto interés cultural. Alojamiento. |
DÍA 10 Padrón - Santiago |
Desayuno. Hoy haremos la última etapa de este camino que corresponde a la nro 24. Esta última etapa del Camino Portugués transcurre en buena parte por asfalto y zonas urbanizadas, siguiendo, cómo no, la nacional N-550, la cual hoy cruzamos hasta cuatro veces. En cuanto a desniveles, cabe mencionar el moderado y progresivo ascenso al Agro dos Monteiros, en O Milladoiro. En el ámbito cultural, aparte de Santiago con su extraordinaria catedral, cabe destacar la bella colegiata de Iria Flavia, que fue la primera catedral de Galicia; en su cementerio, bajo un olivo, encontramos la humilde tumba de Camilo José Cela. Llegada a Santiago, imponente, cosmopolita y preciosa ciudad del Norte de España. Alojamiento. |
DÍA 11 Santiago |
Desayuno. Sugerimos el recorrido por el casco antiguo de la ciudad donde destacan principalmente su catedral, punto de encuentro de millones de peregrinos anualmente. Resto del día libre. Alojamiento. |
DÍA 12 Santiago, regreso |
Desayuno. Traslado al aeropuerto o a la estación de tren de Stgo. FIN DE NUESTROS SERVICIOS !!!! |
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Esta es una selección de los alojamientos previstos para este viaje. El listado definitivo se obtendrá en el momento de la confirmación de la reserva, o bien, al recibir la documentación, con todo lo necesario para viajar.
Si deseas recibir esta información previa a la reserva, o prefieres elegir otros personalmente, contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.
Todos los alojamientos están chequeados y han pasado nuestro test de calidad, aunque recordamos a los viajeros que la hotelería no se puede equiparar al criterio nacional, en términos de inclusiones, generalidades, características de las habitaciones, mantenimiento, calidades, tamaño, etc.Salvo que se indique o solicite lo contrario, las habitaciones serán de categoría estándar (base), pudiendo contar con vistas o no, y su ubicación podrá ser en planta alta o baja, al igual que las cabinas de motonaves y/o cruceros asignándose de manera aleatoria en cualquier parte del barco o acorde a la disponibilidad o categoría contratada. De igual manera y excepto se indique o solicite expresamente lo contrario, una habitación individual podrá ser una habitación más pequeña que una doble, con una cama para una sola persona; una habitación triple será una habitación doble con cama supletoria (plegable de tamaño inferior a las demás), o bien sofá cama o bien tres camas individuales y una cuádruple podrán ser dos camas de matrimonio o bien una doble y un sofá cama. El consumidor deberá siempre informar sus preferencias, aunque la disponibilidad final dependerá del hotel y de su ocupación, al igual que la elección de contar con habitaciones de camas separadas o juntas (matrimoniales)
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
FAQ
Voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui voluptatem sequi nesciunt.