Argentina, ballenas y cataratas
duración 17 días, con los mejores guías





Buenos Aires tiene pampa
LO QUE TU VIAJE INCLUYE
En alojamiento
Régimen de alojamiento
Con guÃa de habla hispana
De entrada y salida
INFORMACIÓN DETALLADA
Vuelos regulares directos | |
Tasas | |
Vuelos internos con tasas | |
Atención directa en destino | |
Permite noches extras online en Buenos Aires, las pides al hacer la reserva | |
14 noches de hotel con desayuno en los hoteles que elijas | |
Asistencia personal 24 horas en móvil en destino | |
La calidad y garantía del líder en internet de opiniones positivas | |
Visitas descritas en el itinerario con entradas incluidas. | |
Traslados privados de llegada y salida en cada ciudad y aeropuerto. | |
Seguro de viaje (válido para residentes en España). | |
Tasas de aeropuerto |
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
Suplemento individual. | |
Gastos personales. | |
Las maletas en los vuelos | |
Lo que no se especifique en "el precio incluye". | |
Tasas de salida de Ushuaia: 20 dólares por persona, pago directo en el aeropuerto. | |
Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte) |
Esta es la planificación de tu viaje
Cuando me acerco, pampa, a tu recuerdo, te me vas, despacio, para adentro. Al trote corto, campo, al trotecito. Aunque me ignores, campo, soy tu amigo.- Campo nuestro - Oliverio Girondo |
DÍA 1 Madrid - Argentina |
A la hora indicada para sus vuelos facturación y vuelos a Argentina. recepción y traslado hacia el hotel seleccionado. |
DÍA 2 Buenos Aires |
Después del desayuno los pasarán a buscar para realizar el City Tour, donde conocerán el Obelisco, el Congreso. Las Plazas: de Mayo, San Martín, Alvear. El Parque Tres de Febrero y Lezama. Las avenidas: Corrientes, De Mayo, 9 de Julio. Y Barrios como La Boca, San Telmo, Palermo, Recoleta, Puerto Madero. También Zonas comerciales, financieras y Estadio de Fútbol. |
DÍA 3 Buenos Aires |
Desayuno y Día libre, puede contratar alguna de nuestras propuestas opcionales en el segundo paso de la reserva. |
DÍA 4 Buenos Aires - Iguazu |
Desayuno, traslado al aeropuerto y vuelo a Iguazu, recepción y traslado hacia el hotel seleccionado. |
DÍA 5 Iguazú |
Después del desayuno se los pasara a buscar para realizar la excursión CATARATAS ARGENTINAS. Inicia: 7.30 am Se visitarán los circuitos tradicionales: Paseo Superior, Paseo Inferior y La Garganta del Diablo. El paseo incluye el Tren Ecológico de la Selva. Esta excursión permite combinar la misma con los paseos náuticos de aventura y los safaris fotográficos opcionales dentro del Parque Nacional. Paseo Inferior: este paseo circular de 1.200 metros, posibilita la observación de la mayor parte de los saltos, y vistas lejanas de la Garganta del Diablo y saltos brasileños. La duración de este paseo será de aproximadamente 2 horas. Este paseo tiene un nivel de dificultad elevado por la cantidad de escaleras. Paseo Superior: es un paseo de 1.300 metros de recorrido total (ida y vuelta). Las pasarelas elevadas lo llevaran hasta el borde los principales saltos. La duración de este paseo será de 1 hora y de los tres paseos tradicionales, es el que requiere menor esfuerzo físico. No posee escaleras. Garganta del Diablo: Se accederá a través del Tren Ecológico de la Selva, descendiendo en la Estación Garganta del Diablo. Se realiza una caminata recorriendo 1.100 metros hasta los amplios balcones ubicados junto al borde y frente de la Garganta del Diablo. La duración de este paseo será de 2 horas aproximadamente. No posee escaleras. |
DÍA 6 Iguazú |
Después del desayuno los pasaran a buscar para realizar la excursión CATARATAS BRASILERAS. Inicia: 7.30 am Se visitarla su tradicional pasarela con las maravillosas vistas panorámicas. |
DÍA 7 Iguazú - El Calafate |
Después del desayuno, tendremos el día libre hasta el horario de recogida para la salida al aeropuerto de Iguazú. Llegada al aeropuerto de El Calafate, recepción por parte de nuestros guías y traslado. Llegada a la ciudad, hospedaje. |
DÍA 8 El Calafate |
Después del desayuno comenzaremos el trayecto. Esta excursión es la clásica de día completo saliendo a las 9,30 hs. y regresando a las 17,30 hs. apróx. Se parte desde Calafate hasta el Parque Nacional, viajando 80 km. El mismo se iniciara bordeando el Lago Argentino observando gran cantidad de liebres europeas, maras, caranchos y águilas moras, luego se ingresara en un bosque de lengas, ñires y coíhues sobre el Brazo Rico de 150 km2., hasta llegar al mirador del glaciar. Desde aquí y por medio de pasarelas en diferentes niveles se podrá ver la masa de hielo de 190 km2. |
DÍA 9 El Calafate |
Después del desayuno nos pasaran a buscar por el hotel para trasladarnos hasta Punta Banderas. Desde aquí, el barco zarpará dando comienzo a la navegación de día completo donde su recorrido abarca el brazo norte del Lago Argentino. El tour recorre los glaciares Spegazzini y Upsala, entrando en las bahías que éstos conforman y también incluye la navegación en el cordón de témpanos ubicado a unos 20 km del glaciar Upsala. La primera parte del recorrido se da al atravesar la Boca del Diablo, la parte más estrecha del lago, para después dirigirse al Canal Upsala y Canal Spegazzini en donde se pueden apreciar al final de cada canal los respectivos glaciares. La navegación transcurre entre espectaculares témpanos de enorme tamaño y variadas formas. Desde las embarcaciones podrán ver, entre otros, los Glaciares Upsala y Spegazzini, el más grande y el más alto respectivamente entre todos los glaciares del Parque Nacional. Se debe tener en cuenta que los barcos poseen muy buena calefacción y sólo es necesario salir a cubierta en el caso de que se quiera sacar fotos. |
DÍA 10 El Calafate - Usuhaia |
Después del desayuno, tendremos el día libre hasta el horario del pick up para la salida al aeropuerto de El Calafate. Llegada al aeropuerto de Ushuaia, recepción por parte de nuestros guías y traslado. Llegada a la ciudad, hospedaje. |
DÍA 11 Usuhaia |
Después del desayuno se partirá desde el hotel y se tomara la Ruta Nacional N° 3. A 12 Km, se llegara al Parque Nacional Tierra del Fuego. Es el único Parque Nacional de nuestro país que cuenta con costas marinas. En el área predominan dos tipos de bosque, el de lenga y el de guindo, que se desarrolla en las áreas más húmedas y sobre la costa del Canal Beagle. En los ambientes costeros, se podrán encontrar ostreros del sur y cauquenes blancos. También frecuentan estos ambientes el albatros de ceja negra, el pato vapor y el petrel zambullidos. Otras aves características del parque son el macá grande o huala, los cauquenes común y de cabeza gris y el carpinteo negro patagónico. Entre los mamíferos se halla el guanaco y al zorro colorado. A lo largo de los senderos señalizados se podrán observar las especies más representativas de la flora y la fauna. |
DÍA 12 Ushuaia |
Después del desayuno nos pasarán a buscar por el hotel para trasladarnos hasta el muelle local, desde donde navegaremos por el Canal Beagle. Tanto la Isla de los Pájaros como la Isla de los Lobos, pertenecen al Archipiélago Bridges y son puntos privilegiados para avistar leones marinos, cormoranes y muchas otras especies de aves de ambiente marino, tales como albatros, skúas, petreles y patos. El famoso Faro Les Eclaireurs y la Estancia Túnel, un sitio histórico ubicado en la costa Norte del Canal, son otros de los puntos interesantes que se conocerán durante el viaje. Tarde libre. |
DÍA 13 Usuhaia - Puerto Madryn |
Después del desayuno, tendremos el día libre hasta el horario del pick up para la salida al aeropuerto de Ushuaia. Llegada al Aeropuerto, recepción y traslado hacia el hotel seleccionado. |
DÍA 14 Puerto Madryn |
Se realizara la excursión PENINSULA VALDES . TEMPORADA DE BALLENAS - Entre los meses de Junio y Diciembre Comienza por la mañana temprano (en horario a coordinar con el pasajero) hacia el la Reserva Provincial Península Valdés, Área Natural Protegida, declarada Patrimonio natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. El pick up de los pasajeros es por el hotel donde alojan. En la entrada a la reserva, Puesto el Desempeño, los pax deberán abonar el ingreso a la misma. A unos cuantos kilómetros del Puesto, se erige Centro de Interpretación Istmo Ameghino. El Istmo es una franja de tierra de 6 km de ancho, que une la península Valdés con la provincia del Chubut, en Argentina. Es un lugar estratégico para observar a los dos golfos que bañan sus costas, el golfo San José al norte y el golfo Nuevo al sur. En su interior hay una exposición de lo que es la fauna, flora, geología e historia de la zona. La Isla de los Pájaros es una pequeña isla ubicada cerca de la costa del Istmo Carlos Ameghino. En la costa existe un mirador que permite ver la isla y la fauna que existe en ésta y las cercanías. Además hay un servicio de guarda faunas que brindan información sobre la fauna y flora de la zona. En la costa cercana del Istmo Ameghino estuvo emplazado el Fuerte San José, intento colonizador español destruido en 1810. Luego de una hora aproximadamente de viaje se arriba a Puerto Pirámides, que es donde se embarca para el avistaje de ballenas Regular Tradicional (opcional), entre los meses de Junio y Diciembre . Una vez concluido el avistaje, los pasajeros dispondrán de un tiempo para tomar un almuerzo (opcional). El poblado cuenta con distintos establecimientos para el más variado gusto de los pasajeros. En horario a coordinar con el guía, la excursión continúa y se adentra en la península Valdés. En el recorrido (caminos de ripio) se podrá observar el más variado tipo de fauna silvestre: guanacos, mulitas, choiques, maras, zorros, aves. Se toma el camino del centro para dirigirse a la Reserva Provincial Caleta Valdés, reserva desde 1983. La Caleta Valdés es una albufera que alcanza los 35 km en dirección norte-sur, ubicada al este de la península Valdés. Esta franja de tierra está compuesta por canto rodado, tierra y arena y encierra una porción de mar conectada a través de una pequeña boca con el mar Argentino. En algunos meses del año (entre agosto y abril) es utilizada por los elefantes marinos del sur, dada su protección del mar y de los vientos, convirtiéndose en uno de los pocos apostaderos continentales de dicha especie Se continúa por el camino costero hacia el sur, a la zona del faro Punta Delgada (no se accede a él, salvo en excursiones en privado), emprendiendo así el regreso por el camino sur de la península. En el trayecto, sobre la derecha se podrá apreciar las Salinas Grandes y Chica, que son una gran depresión endorreica de forma circular debido a hundimientos tectónicos. Tal depresión originó una laguna temporal que, al desecarse, creó salares ("salinas" y "salitrales") de dimensiones medianas. Se encuentra a 42 m por debajo del nivel del mar, siendo el punto más bajo de dicha provincia y uno de los puntos más bajos de Argentina (de hecho era considerado el punto más bajo del país, actualmente es la Laguna del Carbón en la provincia de Santa Cruz). Observaciones: - El recorrido de la excursión es: Puerto Madryn, Istmo Ameghino, Puerto Pirámides, Caleta Valdés, Punta Delgada (sin ingreso al faro), y regreso a Puerto Madryn. - El orden de la excursión puede variar en según condiciones climáticas, siendo prioritario el avistaje de ballenas embarcado en Puerto Pirámides. - En caso que una parte del recorrido no pudiese ser recorrida por condiciones climáticas, no corresponderá reintegro alguno. - El Hotel de Campo Faro Punta Delgada, por tratarse de una propiedad privada, permite el acceso sólo a los pasajeros que tomen el almuerzo allí. - Llegado el caso que los pasajeros no pudieran navegar por malas condiciones climáticas, se les hará entrega de una nota para que puedan hacer el correspondiente reclamo de reintegro siempre y cuando tuvieran la navegación incluida. En el caso que tuvieran la posibilidad de regresar a Puerto Pirámides para navegar al día siguiente (o cuando el clima así lo permita), los mismos deberán abonar el costo correspondiente del traslado. - No está incluida la entrada a la reserva de fauna, la navegación y el almuerzo. - Esta excursión tiene un recorrido aproximado de 400 kms. (la mitad por ripio) y una duración estimada de 10 hs.. TEMPORADA ESTIVAL La excursión comienza por la mañana temprano (en horario a coordinar con el pasajero) hacia el la Reserva Provincial Península Valdés, Área Natural Protegida, declarada Patrimonio natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. El pick up de los pasajeros es por el hotel donde alojan. En la entrada a la reserva, Puesto el Desempeño, los pax deberán abonar el ingreso a la misma. A unos cuantos kilómetros del Puesto, se erige Centro de Interpretación Istmo Ameghino. El Istmo es una franja de tierra de 6 km de ancho, que une la península Valdés con la provincia del Chubut, en Argentina. Es un lugar estratégico para observar a los dos golfos que bañan sus costas, el golfo San José al norte y el golfo Nuevo al sur. En su interior hay una exposición de lo que es la fauna, flora, geología e historia de la zona. La Isla de los Pájaros es una pequeña isla ubicada cerca de la costa del Istmo Carlos Ameghino. En la costa existe un mirador que permite ver la isla y la fauna que existe en ésta y las cercanías. Además hay un servicio de guarda faunas que brindan información sobre la fauna y flora de la zona. En la costa cercana del Istmo Ameghino estuvo emplazado el Fuerte San José, intento colonizador español destruido en 1810. La excursión continúa, tomando el camino hacia la reserva de Punta Norte, ubicada en el golfo San Matías al noreste de la península Valdés. En el recorrido (caminos de ripio) se podrá observar el más variado tipo de fauna silvestre: guanacos, mulitas, choiques, maras, zorros, aves. Aquí se pueden encontrar lobos marinos, elefantes marinos, pingüinos de Magallanes, escúas y orcas. Es durante este período en el cual aparecen las orcas. Se trata de coordina la visita a la reserva cuando haya marea alta. La excursión continúa su recorrido hacia el sur para dirigirse a la Reserva Provincial Caleta Valdés, reserva desde 1983. La Caleta Valdés es una albúfera que alcanza los 35 km en dirección norte-sur, ubicada al este de la península Valdés. Esta franja de tierra está compuesta por canto rodado, tierra y arena y encierra una porción de mar conectada a través de una pequeña boca con el mar Argentino. En algunos meses del año (entre agosto y abril) es utilizada por los elefantes marinos del sur, dada su protección del mar y de los vientos, convirtiéndose en uno de los pocos apostaderos continentales de dicha especie. Se emprende ya el regreso por el camino del centro, deteniéndose en el poblado de Puerto pirámides, lugar en el cual los pasajeros dispondrán de un tiempo para tomar un almuerzo (opcional). El poblado cuenta con distintos establecimientos para el más variado gusto de los pasajeros. Podrán, además, de hacer trekking por la playa y las bardas que rodean al pueblo. Esta excursión tiene un recorrido aproximado de 400 kms. (la mitad por ripio) y una duración estimada de 10 hs. Observaciones: - El recorrido de la excursión es: Puerto Madryn, Istmo Ameghino, Punta Norte, Caleta Valdés, Puerto Pirámides, y regreso a Puerto Madryn. - El orden de la excursión puede variar en según condiciones climáticas, siendo prioritaria la marea alta en Punta Norte para el avistaje costero de orcas. En caso que una parte del recorrido no pudiese ser recorrida por condiciones climáticas, no corresponderá reintegro alguno. - En el valor de la excursión no está incluida la entrda a la reserva de fauna y el almuerzo. - Esta excursión tiene un recorrido aproximado de 400 kms. (la mitad por ripio) y una duración estimada de 10 hs. |
DÍA 15 Puerto Madryn |
Se realizara la excursión PUNTA TOMBO, el recorrido comienza temprano por la mañana en horario a coordinar con los pasajeros. Después de un poco mas de dos horas de viaje por la ruta nacional Nº 3, se llega al acceso a la reserva natural protegida de Punta Tombo, ubicada a unos 180 kms. Al sur de la ciudad de Puerto Madryn. Esta reserva protegida fue creada en el año 1972; y el 1985 fue declara área natural protegida. Es la mayor colonia de pingüinos de Magallanes sobre tierra continental, llegando en su apogeo a mas de un millón de ejemplares. En su inicio hay un centro de interpretación. Y después, caminando, se recorre mas de un kilómetro de senderos entre cuevas y nidos de estas aves. Observaciones: - El recorrido de la excursión es: Puerto Madryn, Punta Tombo. - La reserva se encuentra abierta desde mediados de Septiembre hasta mediados/fines de Abril, siendo la provincia quien determina las fechas de apertura y cierre de la misma. - En caso que una parte del recorrido no pudiese ser recorrida por condiciones climáticas, no corresponderá reintegro alguno. . - Esta excursión puede brindarse con el transfer IN, si el vuelo con el que arriban los pax es hasta las 08 hs., siendo que la excursión los pasa a buscar por el aeropuerto entre las 08.45/09.00 hs. Los pax deberán esperan en el hall o la confitería del aeropuerto. Si hubiera una demora en el vuelo, la exc. no los esperará, ofreciéndole a los pasajeros la opción del servicio en privado. Este servicio lo deberán abonar en su totalidad, no habiendo reintegro por el servicio en regular perdido. En caso de no optar por un servicio en privado, se les brindará el traslado correspondiente a la ciudad de Puerto Madryn, en regular - En los casos que con la excursión se brinde el servicio de transfer OUT, el vuelo deberá ser posterior a las 17.30 hs. Si el vuelo es nocturno, informar a los pasajeros que deberán esperar en el aeropuerto hasta el horario del vuelo correspondiente, pudiendo optar los pasajeros quedarse en la ciudad de Trelew, siendo ya responsabilidad de ellos su posterior traslado al aeropuerto. - Durante la hora del almuerzo, los pax se encontrarán en la reserva, por lo que la única opción gastronómica es la confitería del lugar. El mismo no esta incluido. - Esta excursión tiene un recorrido aproximado de 400 kms. (la mitad por ripio) y una duración estimada de 10 hs. |
DÍA 16 Puerto Madryn - Buenos Aires |
Después del desayuno, tendremos el día libre hasta el horario del pick up para la salida al Aeropuerto. Noche en hotel cerca del aeropuerto. |
DÍA 17 Buenos Aires - Regreso |
Desayuno y traslado al aeropuerto para volver a casa. |
DÍA 18 Fin del viaje |
Fin del viaje |
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Todos los hoteles están chequeados y han pasado el test de calidad Bidtravel. Si desea ver la lista completa de hoteles o quiere reservar este mismo viaje con otros alojamientos. Contacta sin compromiso a través de nuestro correo.
Botanica The House Experience Master
La Cascada Casa Patagonica Std
Kau Yatun Sup
Cilene Del Faro Suite Jardin
Dazzler Puerto Madryn Classic
Recoleta Park By Bens
Panoramic Iguazu Vista Rio
Cacique Inacayal Std
Imago Hotel & Spa Standard Lake View
Los Acebos
Territorio Sup
Palladio Sup
Hoteles previstos, clasificados acorde a las reglamentaciones nacionales de cada país.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
![]() ARGENTINACrisol de razas, país de exploradores, inmigrantes y románticos aventureros, así es la Argentina; uno de esos pocos lugares en el mundo donde la Naturaleza ha creado paisajes excepcionales y el hombre ha desarrollado una cultura interesante. Una larga historia y el idioma español, unen a la Argentina con países de Europa como España. Buenos Aires, capital de la Argentina también conocida como la Reina del Plata, es considerada una de las ciudades más bellas de toda Latinoamérica. El tango junto a los barrios de San Telmo y la Boca, forman parte de su patrimonio cultural. Y a pesar de sus más de 15 millones de habitantes, la ciudad es una excelente anfitriona, muy amigable con sus visitantes y turistas y fácil de acceder. Buenos Aires es la principal puerta de acceso al resto del país. Las Cataratas del Iguazú, rodeadas de un entorno selvático encantador, constituyen una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo y forman parte del Patrimonio de la Humanidad. Es sin lugar a dudas, uno de los sitios más deliciosos y encantadores del país. El Parque Nacional Los Glaciares situado en la Patagonia, es otro de los sitios argentinos que conforman el Patrimonio Natural de la UNESCO. Aquí se yergue majestuoso el Glaciar Perito Moreno de 262 metros de altura, famoso por sus estruendosos rompimientos y otros glaciares de gran envergadura. El noroeste argentino es uno de los sitios más tradicionales del país, pero por su antigua tradición andina aún conserva un halo de misterio. Sus paisajes de belleza única en el mundo poseen un poder hipnotizante, la gente y su cultura local son una caricia para el alma. Con sus maravillosos 2.800.000 Km2, Argentina posee una variedad amplia de climas y geografía. Sus atributos son inagotables y las posibilidades de viajar y conocer, simplemente: infinitas. Lo que no te debes perder
DATOS PRÁCTICOSDIVISA: Peso argentino DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: No es necesario visado de entrada para ciudadanos de la Unión Europea, para estancias inferiores a 90 días. EMBAJADAS Y CONSULADOS: Más información en Ministerio de Asuntos Exteriores IDIOMA OFICIAL: Español CONSEJOS PARA VIAJAR A ARGENTINA
|
FAQ
Voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui voluptatem sequi nesciunt.