Irán Fabuloso
Circuito 8 noches, vuelo doméstico y noche en campamento





Mega viaje a Irán, un plan inolvidable. Hemos previsto incluir lo más importante pero dando tiempo a las visitas para saborear cada lugar como se merece, pausadamente, viviendo el momento, momento que no se repetirá, que será justo ese.
Soy el último Bidtravelero que he estado en la zona. El resultado ha sido de nuevo fantástico, un viaje que recomiendo y del que te puedo hacer las mejores sugerencias. Vamos a visitar además Persépolis, originalmente conocida como Parsa, la capital en la provincia de Fars. Magníficos jardines persas, la tumba de grandes poetas persas, y los santuarios sagrados chiíes, con la calma que nos transmiten, son sólo algunos ejemplos de las atracciones que nos ofrece la ciudad bella de Shiraz. En la llanura de Morghab de Pasargad, cerca de Shiraz, se encuentra la solitaria tumba de Ciro el Grande. Esfahán está llena de impresionantes mezquitas, palacios y puentes. En esta ciudad también visitaremos la plaza de Naghsh-e Jahan, la segunda plaza más grande del mundo, que es de los nueve jardines persas en la lista de la UNESCO, y otras atracciones de Kashánersépolis, originalmente conocida como Parsa, la capital en la provincia de Fars. Magníficos jardines persas, la tumba de grandes poetas persas, y los santuarios sagrados chiíes, con la calma que nos transmiten, son sólo algunos ejemplos de las atracciones que nos ofrece la ciudad bella de Shiraz. En esta ciudad también visitaremos la plaza de Naghsh-e Jahan, la segunda plaza más grande del mundo, que es de los nueve jardines persas en la lista de la UNESCO, y otras atracciones de Kashán
LO QUE TU VIAJE INCLUYE
En alojamiento
Régimen de alojamiento
Con guÃa de habla hispana
De entrada y salida
INFORMACIÓN DETALLADA
Los vuelos con tasas. | |
Billete de avión Teherán-Shiraz | |
Seguro de viaje anticovid | |
Propinas en los restaurantes | |
Maleteros en los hoteles de cuatro estrellas. | |
Entradas en los lugares de pago | |
Media pensión | |
Los traslados en los aeropuertos. | |
Guía en español. | |
8 noches de alojamiento y desayuno en los hoteles | |
Los traslados durante todo el viaje. | |
El proceso de visado pero no el coste del mismo. | |
Las Entradas en los lugares a visitar. |
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
Extras o gastos personales. | |
Servicios alimenticios que no se encuentren mencionados en el programa. | |
El precio no incluye bebidas ni cualquier otro servicio no mencionado expresamente como incluido. | |
Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte) |
Esta es la planificación de tu viaje
Grandes y muy gratos recuerdos te esperan... |
DÍA 1 Irán |
Vuelos llegada a Teherán, traslado al Hotel y a descansar. Posibilidad de realizar una noche extra volando un día antes. Consultar. |
DÍA 2 Teherán- Shiraz |
Desayuno en el hotel. Por la mañana visitamos los Museos Arquelógico, el palacio de Golestan y el museo de las Joyas. Por la tarde tomaremos el vuelo hacia Shiraz. |
DÍA 3 Shiraz |
Por la mañana visita de Shiraz: el Jardín de Narenjestan o Eram, La tumba de Hafez o Saadi, La mezquita de Nasir ol molk, la mezquita y el Bazar de Vakil y La Puerta del Qorán. Por la noche visitamos el santuario de Ali ebn e hamzeh. |
DÍA 4 Shiraz- Yazd |
Por la mañana recorrido por las ruinas de la antigua capital Persa, Persepolis y Naq-E- Rustan, continuar con destino Yazd, en ruta visitar Psargade, la capital de Ciro. La ciudad de Pasargadas, fundada en el siglo VI a.C. por Ciro II el Grande en la región de Pars, cuan del imperio persa, fue la primera capital de la dinastía de los arqueménidas. Sus palacios y jardines, así como el mausoleo de Ciro, no solo constituyen una muestra expcepcional de la primera fase del arte y la arquitectura aqueménidas, sino también un testimonio ejemplar de la civilización persa. Además del mausoleo de Ciro II, entre los vestigios arqueológicos dignos de mención de este sitio de 160 hectáreas, cabe destacar la terraza fortificada denominada Tall-e Takht y el conjunto arquitectónico palacial formado por un pórtico de entrada, una sala de audiencias, aposentos reales y jardines. Pasargadas fue la capital del primer gran imperio multicultural del Asia Occidental, que se extendía desde Egipto y las orillas del Mediterráneo Oriental hasta las del río Indo. Se estima que ese imperio fue el primero en respetar la diversidad cultural de sus distintos pueblos. Esta característica ha quedado reflejada en la arquitectura de los aqueménidas, que sintetiza los aportes culturales de las diferentes poblaciones gobernadas por esta dinastía |
DÍA 5 Yazd-Isfahan |
Recorrido por la ciudad antigua que conserva una impresionante arquitectura de barro. Visitar el Templo de Fuego Zoroastro y la mezquita jame y las torres del silencio de los Zoroastras. También visitiaremos el complejo de Mir chakhmagh, por la tarde salimos de Yazd con destino de Isfahan, visitando en ruta la mezquita Jame en Naeen. Llegada a Isfahan, |
DÍA 6 Isfahán |
Empezamos a visitar la ciudad con plaza de Imam ( La plaza de Naghshe Jahan) que incluye mezquita de Imam & mezquita de Sheikh Lotfollah y el palacio de Ali Qapou y el palacio de chehel soturn. Por la tarde visitar los antiguos puentes que cruzan el Río Zayande Rud. Alojamiento en Isfahan. |
DÍA 7 Isfahan |
Visitamos la iglesia de Vank y el museo y el antiguo barrio. Después del almuerzo visitamos el museo de la Música en Isfahan. |
DÍA 8 Isfahan- Aeropuerto Teheran |
Por la mañana salida hacia Teheran. Visitamos la bonita aldea de Abyaneh en color rojo. En Kashan y visitamos el Jardin de Fin, la casa de Broujerdi. Continuar hacia Teheran. Alojarse en el hotel Ibis o Novohotel (cerca del aeropuerto) |
DÍA 9 Vuelta a casa |
El traslado al aeropuerto ( por su cuenta en shuttel del hotel) para tomar el vuelo de salida o pedir noches extras. |
DÍA 1 Tehran |
Presentación en el aeropuerto para embarcar en el vuelo rumo a Teherán. Llegada, traslado al hotel y descansar. *Su guía estará en el lobby del hotel el Domingo a las 08:30 horas. |
DÍA 2 Tehran- Shiraz |
Por la mañana visitamos los Museos Arqueológico, el palacio de Golestan y el museo de las Joyas. (Por la tarde tomaremos el vuelo hacia Shiraz) |
DÍA 3 Shiraz |
Por la mañana visita de Shiraz: el Jardín de Narenjestan o Eram, la tumba de Hafez o Saadi, La mezquita de Nasir ol olk, la mezquita y el Bazar de Vakil y La Puerta del Qorán. Por la noche visitamos el santuario de Ali ebn e hamzeh. |
DÍA 4 Shiraz-Yazd |
Por la mañana recorrido por las ruinas de la antigua capital Persa, Persepolis y Naq-E Rustan, continuamos con destino Yazd, en ruta visitamos Pasargade, la capital del Circo. La ciudad de Pasargadas, fundada en el siglo VI a.C. por Ciro II el Grande en la región de Pars, cuan del imperio persa, fue la primera capital de la dinastía de los aqueménidas. Sus palacios y jardines, así como el mausoleo de Ciro, no solo constituyen una muestra excepcional de la primera fase del arte y la arquitectura aqueménidas, sino también un testimono ejemplar d ela civilización persa. Además del mausoleo de Ciro II, entre los vestigios arqueológicos dignos de mención de este sitio de 160 hectáreas, cabe destacar la terraza fortificada denominada Tall.e Takht y el conjunto arquitectónico palacial formada por un pórtico de entrada, una sala de audiencias, aposentos reales y jardines. Pasargads fue la capital del primer gran imperio multicultural de Asia Occidental, que se extendía desde Egipto y las orillas del Mediterrráneo Oriental hasta las del río Indo, Se estima que ese imperio fue el primero en respetar la diversidad cultural de sus distintos pueblos. Esta característica ha quedado reflejada en la arquitectura de los aqueménidas, que sintetiza los aportes culturales de las diferentes poblaciones gobernadas por esta dinastía. |
DÍA 5 Yazd-Isfahan |
Recorrido por la ciudad antigua que conserva una impresionante arquitectura de barro. Visitar el Templo de Fuego Zoroastro y la mezquita jaime y las torres del silencio de los Zoroastras. También visitaremos el complejo de Mir Chakhmagh, por la tarde salimos de Yazd con destino de Isfahan, visitando en ruta la mezquita Jame n Naeen. Llegada a Isfahan. |
DÍA 6 Isfahan |
Empezamos visitando la ciudad con la plaza de Imam (La plaza de Naghshe Jahan) que incluye la mezquita de Imam & mezquita de Sheikh Lotfollah y el palacio de Ali Qapou y el palacio de chechel sotun. Por la tarde visitaremos los antiguos puentes que cruzan el Río Zayande Rud. Alojamiento en Isfahan. La ciudad Construida por el sah Abbas I el Grande a principios del siglo XVII, la plaza Meidan Emam está flanqueada por edificios monumentales unidos entre sí por una serie de arcadas de dos pisos. Este sitio es famoso por la Mezquita Real, la mezquita del jeque Lotfollah el magnífico pórtico de Qeyssariyeh y el palacio timúrida del siglo XV. Todos estos monumentos son un importante testimonio de la vida social y cultural en la Persia de los sefévidas. |
DÍA 7 Isfahan |
Visitamos la iglesia de Vank y el museo y el antiguo barrio, después del almuerzo se visita el museo de la Música en Isfahan. |
DÍA 8 Isfahan- Aeropuerto de Tehran |
Por la mañana salida hacia Tehran. Visitamos la bonita aldea de Abyaneh en color rojo. En Kashan visitaremos el Jrdín de Fin, la casa de Broujerdi y continuaremos hacia Tehran. Nos alojamos en hotel Ibis o Novotel (cerca del aeropuerto) |
DÍA 9 Salida |
El traslado al aerpuerto ( Por su cuenta en traslado compartido del hotel) para tomar el vuelo de salida o pedir noches extras. |
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Esta es una selección de los alojamientos previstos para este viaje. El listado definitivo se obtendrá en el momento de la confirmación de la reserva, o bien, al recibir la documentación, con todo lo necesario para viajar.
Si deseas recibir esta información previa a la reserva, o prefieres elegir otros personalmente, contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.
Todos los alojamientos están chequeados y han pasado nuestro test de calidad.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
Buenos días Juan, como ya te he adelantado por teléfono el viaje ha sido un éxito, todo el mundo contento y encantado con la experiencia en Irán. ¿Se puede mejorar? claro que si y desde mi punto de vista es importante, que según van pasando los días, en la medida que el cansancio se va acumulando, los hoteles vayan mejorando en sus prestaciones. No sucedió y el hotel en Shiraz, que debería ser el mejor, con un deterioro evidente y pobre mantenimiento, nos resulto insufrible por el ruido que generaban los extractores de las cocinas, saneamientos y limpieza en general. El hotel de Tabriz tiene localizado frente a la fachada principal un paso elevado, con un tráfico ruidoso e intenso y al pie del mismo una parada de un gran número de taxis que incrementan el ruido. El hotel de QAZVIN ha sido el peor en todo: habitaciones, sanitarios y la dotación del desayuno muy pobre: no había café, ni nescafé, no había fruta, ? Capitulo aparte merece el guía, un profesional con muchos recursos, santa paciencia y especialmente agradable. El conductor del autobús cumplió su trabajo con mucha eficiencia y fue siempre amable. Estuvo muy bien el que dispusiéramos de las habitaciones, en Shiraz, hasta la hora de salir hacia el aeropuerto. En la cena de despedida nuestro guía Saeed y el conductor nos hicieron un regalo -una cajita- y pasaron una encuesta de la agencia donde la mayoría de nosotros resalto lo de estos dos hoteles. Esperando que nuestra demanda a Turkis llegue a buen fin y agradeciendo el seguimiento del viaje recibe un cordial saludo, Carlos Hernández
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
IránIrán es el auténtico espejo de la civilización humana desde sus principios hasta hoy. El viajero tiene la oportunidad de disfrutar de la verdadera esencia de este país milenario, poco turístico y se puede apreciar con tranquilidad su increíble legado histórico y cultural. En pocos países del mundo, como Irán, uno puede gozar de explorar y descubrir diversas dimensiones culturas, arqueológicas, paisajísticas y artísticas desde antes de la época del Ciro El Grande hasta la modernidad. Todo esto con la seguridad que reina en el país nos aporta profundos conocimiento no sólo del Islam si no de diferentes religiones como los Zoroastrismo, cristianismo, judaísmo y de pueblos como persas, kurdos, árabes, azeríes y otras etnias que habitan en este país. Lo que no te debes perder
Datos prácticosDIVISA: Rial iraní. DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Se requiere pasaporte en vigor con vigencia superior a 6 meses. En principio, no se admite la entrada a nadie con visado o sello del Estado de Israel en su documento de viaje. También se exige visado obligatorio incluso para viajes de turismo. Se aconseja solicitarlo con antelación mínima de un mes. EMBAJADA Y CONSUADO: Más información Ministeio de Asuntos Exteriores IDIOMA OFICIAL: Persa. Consejos para viajar a Irán
|
FAQ
Voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui voluptatem sequi nesciunt.