


En Bidtravel no hemos alcanzado la mejor reputación online porque si, ni nos hemos dormido en los laureles pensando que ya tenemos todo hecho. Al contrario seguimos mejorando todos nuestros circuitos continuamente, nuestros agentes se desplazan al menos tres veces al año cada uno de ellos para revisar todos los servicios contratados, recorremos practicamente cada dos años el mundo entero para revisar que todo sigue en orden. Tenemos el único servicio del mercado de 365 días al añor las 24 horas al día para resolver imprevistos, con esto no hay quien pueda, si acaso igualarlo.

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Hoteles de 4* | 5*En alojamiento
-
Algunas comidas incluidasRégimen de alojamiento
-
Visitas guiadasEntradas
-
TrasladosDe entrada y salida.
INFORMACIÓN DETALLADA
Bidtravel te lleva a la joya de Indochina, Vietnam con Laos y Camboya. Todo esto con la parte de Angkor que es una de las atracciones más importantes del mundo a nivel cultural.
- Vuelos internacionales incluyendo equipaje, tasas de aeropuerto y carburante.
- Vuelos domésticos según programa, incluyendo equipaje, tasas de aeropuerto y carburante.
- Alojamiento en los hoteles previstos (o similares) con desayuno.
- Visitas según itinerario con guía local de habla hispana.
- Recorrido terrestre según programa en coche/furgoneta privado con aire acondicionado.
- Todas las entradas para los lugares de visita.
- Comidas mencionadas (D = desayuno, A = Almuerzo, C = Cena).
- Paseo en xiclo, barco compartido en Bahía de Halong, paseo en barco por el río Perfume en Hue, paseo en barco en delta del Mekong.
- Una botella de agua mineral por excursión.
- Envío de documentación y asesoramiento del destino.
- Seguro de viaje incluyendo cobertura médica y de equipaje.
- Trámite de carta de invitación para el visado.
- NOVEDAD 2021: De regalo, servicio de teleasistencia médica por whatsapp.
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- Visado: 45$ a pagar a la llegada a Vietnam, previa presentación de nuestra carta de invitación.
- Visado: 25$ a pagar en Camboya.
- Bebidas o comidas no mencionadas.
- Suplemento individual o de temporada.
- Propinas y gastos personales.
- Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte)
- Completar el formulario de control sanitario (gratuito, obligatorio para entrar en España)
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Esta es una selección de los alojamientos previstos para este viaje. El listado definitivo se obtendrá en el momento de la confirmación de la reserva, o bien, al recibir la documentación, con todo lo necesario para viajar.
Si deseas recibir esta información previa a la reserva, o prefieres elegir otros personalmente, contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.
Todos los alojamientos están chequeados y han pasado nuestro test de calidad.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
INFORMACIÓN DE DESTINO
Actualizado 16/05/2022
Requisitos para viajar a Vietnam:
- Visado: se ha aprobado reanudar la exención de visado para las personas con pasaporte español, además de otros países, que quieran viajar al país durante un máximo de 15 días y también se reanuda el Visado a la llegada (duración 30 días) a los países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Portugal, Perú y Uruguay.
- Certificado de vacunación con pauta completa (mínimo 2 dosis)
- Seguro médico con cobertura COVID con mínimo de u$d 10,000, como el que incluimos en Viajes BIDtravel.
Vietnam
Si hay un país valiente y con coraje, ese es Vietnam. No es fácil sobrevivir a dos guerras, pero Vietnam gracias a sus gentes han logrado reconstruir otra vez el país y ponerlo entre los más turísticos del Sudeste asiático.
Es un destino turístico muy reconocido, con maravillosos paisajes, gente hospitalaria, y muchos sitios que son reconocidos como maravillas de la naturaleza por la UNESCO. A todos nos suena la ciudad de Saigón, ahora llamada Ho Chi Minh, la más poblada de Vietnam, aunque su capital es Hanoi, una ciudad que crece turísticamente sobre todo por su diversidad cultural, arquitectónico y monumental, donde no se debe dejar de visitar la Plaza Ba Dinh, donde se encuentra el Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh, el Palacio Presidencial, la Casa sobre Pilares y la Pagoda de un Pilar.
Una de las ciudades más bonitas de Vietnam es Hoi An. Esta acogedora población antigua, que descansa al margen del Río Thu Bon, fue antiguamente un próspero puerto, uno de los puertos comerciales más activos de Asia y un destacado centro de intercambio cultural entre Oriente y Occidente. Hoy es una encantadora villa que cuenta con una importante riqueza artística y arquitectónica, como el Puente Cubierto Japonés, las Casas Antiguas de Tan Ky, Phung Hung y las Pagodas.
Con un clima tropical e infinitas playas paradisíacas que recorren sus más de 3.000 kilómetros de costa, Vietnam ofrece turismo para todos los gustos. Imposible no mencionar la Bahía de Ha Long, la ciudad pesquera de Vung Tau, con sus playas de arena blanca, Mui Ne con una de las playas más populares del sur y sus dunas color anaranjado, y la bellísima isla de Phu Quoc.
Imperdible en Vietnam:
Pasear por Hanoi, capital política del país. Su casco antiguo transitable en vehículos de motor, con sus 36 calles de oficios.
Dormir en uno de los barcos de estilo tradicional de la Bahía de Ha Long.
Visitar SaPa, los últimos vestigios de la Vietnam étnica.
Conocer el pueblo de pescadores Hoi An, famoso por sus trabajos a mano: Cerámica, tallados, sastrerías, zapateros….
Hue, antigua ciudad Imperial y protegida por la UNESCO.
Saigón, actualmente ciudad de Ho Chi Minh. Capital empresarial del país. Estando aquí no se pueden perder los tuneles de Cu Chi, ni la visita al Delta del Mekong.
Sentirte en el paraíso en las maravillosas playas de Nha Trang, Mui Ne – Phan Thiet, Phu Quoc, Vung Tau, Con Dao
Datos prácticos de Vietnam
DIVISA: Dong vietnamita
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: INFORMACIÓN DEFINITIVA SOBRE EXENCIÓN DE VISADO A CIUDADANOS ESPAÑOLES PARA ESTANCIAS NO SUPERIORES A 15 DÍAS
A partir del 1 de julio de 2015, los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Vietnam, sea cual sea el propósito del viaje, siempre que su estancia no exceda de 15 días y hagan una sola entrada en territorio vietnamita.
Para entrar por segunda o sucesivas veces en Vietnam sin visado, deberán haber transcurrido 30 días desde la fecha de la última salida, plazo que no se exige si se ha hecho la primera entrada con visado.
En el caso de tener prevista más de una entrada en ese plazo o una estancia superior a 15 días, se deberá obtener visado por las vías habituales. Esta exención de visado estará vigente inicialmente durante un año, desde el 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2016, pudiendo ser prorrogada.
VACUNAS: No hay vacunas obligatorias, pero se recomienda la profilaxis contra la malaria para algunas zonas
IDIOMA OFICIAL: Vietnamita
Consejos para viajar a Vietnam
La mejor época para viajar a Vietnam es de octubre a diciembre, cuando el clima es más fresco y menos lluvioso. La época de lluvias se da de diciembre a marzo.
De mayo a octubre es la época seca y el calor es húmedo.
Actualizado 18/03/2022
Requisitos para viajar a Camboya:
- Visado: se hace a la llegada.
- Certificado de vacunación con pauta completa (mínimo 2 dosis),
- Seguro médico con cobertura COVID con mínimo de u$d 10,000, como el que incluimos en Viajes BIDtravel.
Camboya
Ningún país de Asia reúne tantos lugares arqueológicos como los que el antiguo Imperio Khmer dejó en Camboya. Camboya muestra a todo aquel que la visita, que su cultura y pasado histórico ocupa más que un escaso momento en el espacio y en el tiempo.
Mientras Europa construía sus primeras iglesias, la sociedad Khmer levantaba en el sudeste asiático las Ruinas de Angkor, centro político y religioso del Imperio Khmer que se recuerda como el periodo más brillante de la historia de Camboya.
Angkor representa el corazón espiritual y la identidad del pueblo Khmer. Fue capital del reino desde principios del siglo IX hasta el año 1431, cuando fue prácticamente abandonada, a raíz de lo cual, los templos fueron devorados por la selva hasta que fue redescubierta por arqueólogos Occidentales a finales del siglo XIX.
El espectáculo arquitectónico y artístico que ofrece la mítica “ Ciudad Perdida “, declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1992 por la UNESCO, es verdaderamente conmovedor.
Su grandeza y esplendor, pueden contemplarse en algunas de las construcciones religiosas arquitectónicamente más bellas, armoniosas, fascinantes, inverosímiles, espectaculares, complejas, fastuosas e impresionantes que ha concebido la Humanidad.
Algunas imágenes aún evocan la vida de sus antepasados que se mezcla con el color de su paisaje de lagos, ríos, junglas y fauna tropical con su naturaleza húmeda y verde que adorna, también, algún monje envuelto en su túnica de color azafrán. Siem Reap es básicamente el punto de partida para visitar Angkor.
Las Legendarias Ruinas de Angkor Wat, el Bayón y los restantes templos cercanos a Siem Reap, son el corazón del que fuera el grandioso Imperio Khmer, el motor que impulsa al desarrollo turístico de la nación y constituyen la razón de ser de un viaje a Camboya.Imprescindible en Camboya:
Perderte por los Templos de Angkor rodeados de selva.
Date una vuelta por la ciudad flotante de Kompong Luong en el lago Tonlé Sap
Remonta las aguas del Mekong observando la vida de las numerosas aldeas y la impresionante naturaleza del país.
No dejes de visitar la isla de la Seda.
Si quieres un poco de playa, Sihanoukville, ideal para el descanso después del viaje.
Consejos y datos prácticos de Camboya
Si viajas de junio a octubre conviene que metas en tu maleta un paraguas o chubasquero, y alguna ropa de abrigo para las noches, puesto que refresca bastante.
De noviembre a marzo las temperaturas son más templadas, aunque húmedas. Se recomienda en general prendas de algodón. Es quizás, la mejor época del año para viajar a Camboya.
Se recomienda la vacuna contra el tétanos, encefalitis japonesa, hepatitis A y B y antirrábica. Más información en el Centro de Vacunación Internacional.
El consumo, tráfico o posesión de drogas implica penas de cárcel, desde 1 a 20 años, incluso cadena perpetua, en el caso de heroína, cocaína, anfetaminas o cannabis. Por favor, sea prudente.
DIVISA: Riel camboyano
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Se requiere pasaporte con una validez mínima de 6 meses. También se requiere un visado para estancias hasta 3 meses.
Puede obtenerse visado de una sola entrada en la frontera, ya sea terrestre, ya sea en los aeropuertos.
EMBAJADA Y CONSULADO: Información Ministerio Asuntos Exteriores
IDIOMA OFICIAL: La lengua oficial es el khmer. En ciudades y centros turísticos se utiliza el inglés en comercios, negocios y servicios, pero su conocimiento es limitado entre la población.
Actualización 18/03/2022: en la actualidad, Laos da la bienvenida a viajeros españoles, para circular por zonas delimitadas del país. Los viajeros deben contar con certificado de vacunación con pauta completa (mínimo 2 dosis), PCR negativa 72 hs antes de la llegada, y una PCR a la llegada.
Laos
Laos es un país situado entre grandes países turísticos, Tailandia, Vietnam, Camboya y la gran China, y quizás por esto Laos es uno de los países de Asia que conserva su originalidad, sus raíces y tradiciones del pasado.
Falto de mar y de costa, uno de los motivos por los cuales no ha sido irrumpido por el turismo masificado, Laos tiene otros ingredientes que harán las delicias de quien lo visite.
El reino del millón de elefantes gira en torno al campo y al mítico río Mekong, que lo recorre de norte a sur.Es un país ideal para disfrutar de la naturaleza, para disfrutar de los espectaculares paisajes que ofrece, además de un enorme patrimonio budista.
Sus gentes tranquilas, amables, dispuestas a ayudar, su hospitalidad hacen que disfrutar de Laos sea todavía más fácil. En definitiva, son gente muy tranquila que desborda felicidad a todas horas.
Lo que no te debes perder
Pasear por la tranquila, pequeña y encantadora ciudad de Vientiane
Haz un descenso en neumático en VangVieng por el rio Nam Song
En la Meseta Bolaven podrás ver plantaciones de té y café, visitar minorías étnicas, hacer caminatas y ver cascadas espectaculares.
Vete a Pakse desde donde podrás explorar la región de las 4000 islas con sus cascadas.
Las ruinas de Champassak “Patrimonio de la UNESCO” .
Datos prácticos
DIVISA: Kip laosiano
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Se requiere pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
Visado: Para entrar en el país se exige un visado (35 dólares USA) que se concede para una estancia máxima de 30 días, renovable en Vientiane.
EMBAJADA Y CONSULADO: Mas informacion Ministerio Asuntos Exteriores
IDIOMA OFICIAL: Idioma lao
Consejos para viajar a Laos
No toques nunca a un monje o a un niño en la cabeza
Cuidado con las muestras de cariño en público, están mal vistas.
Antes de hacer fotos a las personas de Laos, pide permiso.
Recuerda que no está permitida la entrada en los templos con pantalones cortos o bermudas. También es obligatorio descalzarse.