Perú amazónico
- Viaje de 13 días / 12 noches
- De Lima al Amazonía pasando por más ciudades





Opinión de nuestros expertos
En este emocionante circuito agregamos a los clásicos destinos que se suelen recorrer como Lima, Arequipa o Cuzco, un recorrido por el amazonia, donde la naturaleza cobra vida en cada rincón. Imagina navegar por los ríos serpenteantes, rodeado de vegetación exótica y sonidos de aves tropicales. Aquí, la biodiversidad es asombrosa: desde monos aulladores hasta coloridas mariposas, cada encuentro es una aventura.
Si te emociona la idea de encontrarte cara a cara con monos juguetones, caimanes y orquídeas raras, este tour es para ti.
En resumen, el “Perú Amazónico” es una oportunidad para desconectar, conectarte con la naturaleza y vivir una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para explorar la selva y descubrir tesoros ocultos!
Lo que tu viaje incluye
-
Vuelos
Tasas incluidas
-
Alojamiento
3*,4*,5* o 5* Lujo
-
Alimentación
Desayuno diario y algunas comidas
-
Visitas
Con guía en español y entradas incluidas
-
Traslados
De entrada y salida
Información detallada del viaje
- Todos los vuelos
- Tasas.
- Seguro básico de viaje y médico, ofrecmos otro superior
- Dos noches de alojamiento en Lima,
- una noche de alojamiento en Arequipa,
- una noche de alojamiento en Valle y Cañón del Colca,
- dos noches de alojamiento en Puno y
- tres noches de alojamiento en Cusco.
- Desayuno diario
- Alojamiento en habitación standard en Inkaterra Hacienda Concepción para tres noches en pensión completa
- Almuerzo el día 4 y 5 en Chivay, el día 6 en Puno, el día 7 en Cuscoy el día 9 en Aguas Calientes.
- Traslados del al aeropuerto en privado
- Traslados a la estación de tren en compartido
- Tren a Machu Picchu ida y vuelta en servicio Expedition (PeruRail) o Voyager (IncaRail)
- Todas las visitas indicadas en el programa:
- Casa Aliaga (Exclusivo)
- Catedral y Museo Larco en Lima
- Convento Santa Catalina e Iglesia de la Compañía en Arequipa
- Cruz del Cóndor en Valle y Cañón del Colca
- Isla de los Uros e Isla de Taquile en Puno
- Museo Pucará, Racchi y Andahuaylillas en la ruta de Puno a Cusco
- Templo de Coricancha
- Catedral, Sacsayhuamán
- Qenqo
- PucaPucará y Tambomachay en Cusco y Machu Picchu.
Lo que tu viaje NO incluye
- Propina para conductor y guía
Planificación de tu viaje
-
Día 1: Origen - Perú
Vuelos y A su llegada a Lima, recibirá asistencia en el aeropuerto y será trasladado al hotel elegido. Este día, tendrá tiempo libre para comenzar a pasear y conocer la ciudad.
-
Día 2: Lima, visita
Hoy visitará el casco urbano de la ciudad de Lima, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Iniciará el día con un recorrido panorámico por el centro histórico hasta llegar a la plaza de armas, donde se detendrá para apreciar sus atractivos. Enseguida caminará hacia la Catedral de Lima, ubicada en la Plaza Mayor, la iglesia más importante del Perú construida entre los años 1542 y 1622. Después conocerá la Casa Aliaga, una antigua residencia del virreinato entregada por Francisco Pizarro en 1535 a uno de sus capitanes (Jerónimo de Aliaga), luego de la fundación de la ciudad. Esta casa es la única de la época que todavía pertenece a la misma familia hasta el día de hoy. Luego visitará el Museo Larco, ubicado en el tradicional distrito de Pueblo Libre. Fue fundado por Rafael Larco Hoyle en 1926 y se encuentra al interior de una mansión virreinal construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. El museo cuenta con la más completa colección prehispánica de piezas de oro y plata, así como también de arte erótico. Al finalizar, será llevado hacia el Parque del Amor, en el distrito de Miraflores, donde apreciará los acantilados con una gran vista al Océano Pacífico. El tour podrá terminar en Centro Comercial Larcomar, en el Food Market “Perupa’ti” o en el hotel (opcional).
-
Día 3: Lima - Arequipa
Será trasladado al aeropuerto para tomar el vuelo que lo llevará a ciudad de Arequipa. Al llegar, recibirá asistencia en el aeropuerto y será trasladado al hotel seleccionado. Su recorrido empezará en la Plaza de Armas, una de las más bellas del Perú, y vecina de la imponente catedral arequipeña, construida en el siglo XVII y reconstruida por completo tras varios terremotos. Desde ahí se trasladará al Monasterio de Santa Catalina, un auténtico claustro medieval levantado en 1579 que cual pequeña ciudadela religiosa sigue en uso hasta el día de hoy. A continuación visitará la Iglesia Compañía de Jesús (1590), considerado un ejemplo clásico de la arquitectura barroca local que guarda en su interior una muestra excepcional de pinturas y murales. Para finalizar se visitarán los distritos de Yanahuara y Carmen Alto para tener una vista panorámica de la campiña arequipeña.
-
Día 4: Arequipa - Valle del Colca
Saldrá de la ciudad de Arequipa vía Yura, distrito caracterizado por impresionantes accidentes geográficos como quebradas, cadenas de cerros y cañones. Ingresará a la Reserva Pampa Cañahuas, extensa llanura donde se pueden ver vicuñas, camélidos andinos nativos y domesticables, considerado símbolo nacional. A continuación, pasará por Vizcachani, las Pampas de Toccra y bordeará el cráter del volcán Chucura para llegar al Mirador de los Andes en Patapampa (4,910 m.s.n.m.), desde donde se pueden ver los diferentes volcanes que rodean la ciudad de Arequipa. Almorzará en el pueblo de Chivay y por la tarde descansará en el hotel de su elección en Colca o podrá visitar opcionalmente los baños termales.
-
Día 5: Valle del Colca y Puno
Se dirigirá a la Cruz del Cóndor, desde donde podrá apreciar el Valle del Colca (cuyo cañón es el segundo más profundo del mundo, con más de 4 kilómetros en su lado más hondo), y al enorme y majestuoso cóndor volar a pocos metros de distancia. Visitará los pueblos de Pinchollo, Maca, Achoma, Yanque y los miradores de Antahuilque y Choquetico, de regreso a Chivay. Desde ahí partirá a la ciudad de Puno tomando el desvío a Patahuasi. Una vez más soñará despierto: bosques de piedras, lagunas celestes pobladas de garzas por encima de los 4 mil metros de altura. Tras seis horas de viaje arribará a Puno.
-
Día 6: Puno - Titicaca
Será trasladado al puerto lacustre de Puno, donde una embarcación lo llevará a las islas flotantes de los Uros. Los Uros son una sociedad ancestral que puebla una serie de islas artificiales construidas en base a la planta de totora, que crece en el mismo lago. Las islas se construyen tejiendo las totoras en los lugares en donde crece más tupida y formando una capa natural. Sobre ella levantan sus casas, también de totora, y cocinan al aire libre para así prevenir posibles incendios. Tras un recorrido de hora y media, continuará su viaje hasta la isla de Taquile. Esta es quechua, a diferencia de las otras islas aimara hablantes en el lago. Formó parte del imperio incaico y todavía se pueden notar vestigios de dicha cultura en sus construcciones. Sin embargo, también llegaron los españoles, quienes los despojaron de sus prendas típicas obligándolos a usar la vestimenta tradicional de campesino. Una vez ahí se le dará una breve explicación de la isla y presenciará una actividad cultural. Después almorzará y emprenderá su regreso a la ciudad de Puno.
-
Día 7: Puno - Cuzco
Un servicio de transporte lo recogerá de su hotel a la hora establecida y será trasladado a la estación de autobuses, donde recibirá asistencia de un representante. Su traslado a Cusco tendrá tres paradas. Primero se detendrá en el pueblo de Pucará, donde se encuentra el Museo Lítico Pucará. Este pueblo fue el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre y se desarrolló entre los años 100 y 300 a.C. A continuación, hará una breve parada en La Raya, el punto más alto del camino entre Puno y Cusco sobre los 4313 msnm. Se detendrá a almorzar en Sicuani, y luego se dirigirá a Racchi, donde se encuentra el Templo de Wiracocha, una sorprendente y singular construcción de forma rectangular de 30 metros de ancho y 20 de alto, similar a un muro. Cuenta con ventanas y puertas y se piensa que fue el techo más alto del imperio incaico. Proseguirá hacia Andahuaylillas, pueblo ubicado a 40 kilómetros de Cusco que tiene como mayor atractivo la Iglesia de Andahuaylillas. Llamada también "La Capilla Sixtina de América", debido a la alta calidad las piezas de arte encontradas en ella, la estructura fue construida en el siglo XVI sobre sitios de construcciones posiblemente Wari. Hoy cuenta con un órgano de tubos original recientemente restaurado. Además, visitará los distritos de Huaro y Checacupe, con sus bellas iglesias. Finalmente, emprenderá el último trayecto hacia la ciudad de Cusco, donde será trasladado al hotel elegido.
-
Día 8: Cuzco, visita
Empezará el recorrido en Coricancha, también conocido como "El templo del Sol", que fue mandado a construir por el Inca Pachacútec (1410 - 1471) y a la llegada de los españoles se convirtió en la base para la construcción del Convento de Santo Domingo. Aquí se le rendía pleitesía al sol ("Inti") durante el incanato y alguna vez rebozó de piezas de oro. A continuación, visitará la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas, cuya construcción se inició en 1560 y se terminó recién en 1654. Luego, conocerá la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las edificaciones emblemáticas de los incas, erigida por el inca Pachacútec en el siglo XV. Se trata de una inmensa fortaleza levantada con piedras de gran tamaño, cuyo traslado y labrado es todavía un misterio. Cada 24 de junio, durante el solsticio de invierno, se recrea la fiesta del Inti Raymi en la que se adora al sol. Seguirá rumbo a Qenqo, un complejo arqueológico de uso principalmente religioso, donde se cree se realizaron rituales agrícolas, ubicado a 4 kilómetros de la ciudad de Cusco. Finalmente conocerá Puca Pucará, a 7 kilómetros de la ciudad. Puca Pucará, que significa "fortaleza roja", fue un complejo arquitectónico de supuesto uso militar con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos, muros y torres. Se cree era usado por la comitiva del inca mientras éste descansaba en Tambomachay. Al terminar, regresará al hotel.
-
Día 9: Cuzco - Machu Pichu
Su recorrido hacia Machu Picchu empezará con un viaje en tren desde la estación de trenes de Poroy, hasta el pueblo de Aguas Calientes, en un tiempo aproximado de 3 horas 30 minutos. En Aguas Calientes se encuentran la estación de trenes, un mercado de artesanías, restaurantes y alojamientos de diferentes categorías para quienes prefieren pasar la noche al pie de la montaña y subir temprano a ella. Tras un corto viaje llegará a Machu Picchu, una obra maestra de la ingeniería y arquitectura que se cree sirvió como un santuario y residencia de descanso para el inca Pachacútec (1410 - 1471). Machu Picchu, que significa "Montaña Vieja", es considerado Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y una de las nuevas siete maravillas del mundo. Al finalizar el recorrido retornará en bus a Aguas Calientes. Almuerzo en “Café Inkaterra” Machu Picchu Pueblo. Por la tarde, regresará en tren a la ciudad de Cusco.
-
Día 10: Cuzco - Puerto Maldonado
Después de tomar desayuno en el hotel, una movilidad lo trasladará al aeropuerto, donde recibirá asistencia en su vuelo. Luego de aterrizar en Puerto Maldonado, empieza tu viaje por la Amazonía peruana navegando por el río Madre de Dios hasta llegar al hotel (aproximadamente 25 minutos de trayecto) y disfrutando del hermoso paisaje que te rodea. Ten tu primer acercamiento a los sabores de la selva durante el almuerzo buffet, con platillos preparados usando ingredientes locales. Por la tarde, realiza una caminata por las trochas Concepción internándote en la selva y aprendiendo sobre los bosques, sus componentes, usos e importancia para el planeta. Al anochecer, sube a una canoa a motor y navega por el río en una excursión en busca de las especies que salen por la noche y ver su comportamiento, además de deleitar la vista con el impresionante cielo estrellado de la selva.
- Noche en Hacienda Concepción en régimen de pensión completa.
-
Día 11: Hacienda Concepción
Prepárate para una caminata a lo largo de la Reserva Nacional de Tambopata hasta el lago Sandoval y entenderás por qué Madre de Dios es conocida como la capital de la biodiversidad del Perú. Recorre el lago a bordo de una canoa tradicional en lo que parece ser un espejo de agua y busca de especies como la nutria gigante, el guacamayo azul y amarillo, el mono aullador, el caimán negro y el paiche – uno de los peces con escamas de agua dulce más grande del mundo. Por la tarde, descubre las alturas de la selva en la experiencia Inkaterra Canopy Walkway & Caminata Anaconda, donde aprenderás de los proyectos de ITA-Inkaterra Asociación, una ONG encargada de la conservación del medio ambiente, y pasearas por puentes colgantes que conectan las copas de los árboles a 28 metros sobre el suelo en busca de tucanes, colibríes, trogones, monos y osos perezosos. Por la noche, prepárate para una aventura nocturna por la Amazonía y mira cómo los animales aparecen por la noche, con comportamientos totalmente distintos a la fauna diurna. Cierra los ojos y abre los oídos para escuchar los sonidos únicos que te regala la selva. Luego, vuelve al hotel a cenar y descansar.
- Noche en Hacienda Concepción en régimen de pensión completa.
-
Día 12: Hacienda Concepción
Inicia tu día con una excursión a las collpas dentro de la propiedad para conocer su actividad animal y buscar en sus paredes rastros de especies como añujes y sajinos. Continúa con las actividades matutinas en la chacra nativa, donde aprenderás las técnicas de cultivo de las poblaciones locales y degustarás muchos de los productos de la zona. Por la tarde te espera un paseo en canoa por la cocha o laguna del hotel. Completa la experiencia con una actividad de pesca nativa usando técnicas de captura y liberación de las especies, además de tener la oportunidad de observar otros animales como shanshos y unchalas. De camino al lodge, harás una rápida parada por el lugar del hundimiento del vapor Fitzcarraldo para conocer su historia y cómo inspiró a Werner Herzog a grabar la película del mismo nombre en 1982. Por la noche tienes la opción de repetir el paseo a las collpas, ahora para ver a los animales nocturnos.
- Noche en Hacienda Concepción en régimen de pensión completa.
-
Día 13: Regreso y llegada al día siguiente
Viaja en canoa de regreso a Puerto Maldonado para ser trasladado al aeropuerto y poder abordar tu vuelo de regreso a España.
Nota: Por favor, tenga en cuenta que las actividades y excursiones están sujetas a cambios dependiendo de las condiciones climatológicas en el momento de su visita.
- Desayuno incluido.
Alojamientos previstos en este viaje
3 - Explora Perú





4 - Explora Perú





5 - Explora Perú





5s - Explora Perú




Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados tras controles de calidad realizados por nuestras oficinas en destino o por agentes locales. Se respetarán los indicados, salvo causa de fuerza mayor, en cuyo caso se ofrecerán alternativas de categoría similar, garantizando el mismo estándar de calidad.
Sé el primero/a en dejar tu opinión
¿Has hecho este viaje con nosotros?, comparte tu experiencia
Perú Amazónico
Información importante
Si deseas hacer este viaje en privado puedes elegir la opción en suplementos opcionales en el tercer paso de la reserva
Viaja con los mejores
Viajes similares
Creemos que también te podría interesar