





El Cáucaso no necesita 100 razones para que lo visites, te voy a dar sólo tres
1. La Arquitectura
La arquitectura de retazos en Old Tbilisi es motivo suficiente para visitar esta hermosa ciudad capital. Los intrincados balcones suspiran desde los edificios cansados. Las calles adoquinadas se pasean por barrios históricos. Es visible siglos de influencia arquitectónica persa, alemana y rusa. Pero no son solo los aspectos históricos lo que fascina. La estabilidad más reciente de Tbilisi lo ha convertido en una modernidad desorientadora. La controvertida arquitectura de la era espacial se instala junto a los edificios históricos. Una gama de posibilidades arquitectónicas se encuentra a la sombra de la Fortaleza Narikala del siglo IV. Tbilisi tiene una historia complicada que ha continuado hasta el presente. La estética de la ciudad es testimonio.
2. La cultura del vino
El proceso de elaboración del vino en vasijas de barro de Georgia, Qvevri, se incluyó en la lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Son una de las regiones vinícolas más antiguas del mundo, donde cultivaron la vid y la producción de vino neolítico durante más de 8000 años. Esparcidas por las boutiques y cafés al aire libre hay docenas de tiendas de vinos y salas de degustación. El vino es el rompehielos con nuevos amigos georgianos. Cada vez que conoces a un local, puedes apostar a que compartirá contigo su variedad favorita. Incluso más a menudo, pueden presumir de sus sabrosos vinos caseros.
3. La hospitalidad
La hospitalidad está arraigada en la sangre de todos los georgianos, como lo demuestra Kartlis Deda, que vela por Tbilisi desde Sololaki Hill. Mejor conocida como Madre Georgia, su figura imponente ejemplifica el espíritu de bienvenida en el país. Para los georgianos, esta estatua representa la doble prioridad de la hospitalidad y la libertad. Erigida en los años 50, la Madre Georgia lleva un cuenco de vino en una mano y una espada en la otra. El vino es para los amigos, la espada para los enemigos.

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Alojamiento
Categoría 3* | 4*
-
Régimen alimenticio
Desayuno incluido
-
Visitas
Con guía en español
-
Traslados
De entrada y salida.
INFORMACIÓN DETALLADA
- Vuelos que elijas con sus tasas
- Traslados: aeropuerto - hotel - aeropuerto
- Circuito en vehículo privado con A/C, según la ruta indicada (2 pax-sedan, 4 pax-minivan, 6-12 pax minibús)
- Guía local de habla hispana durante todo el viaje
- 11 noches en hotel:
- Desayunos en hotel, 1 x almuerzo en bodega, 1 x cena en hotel
- Entradas de los museos y monumentos según el programa
- Visado de entrada en Azerbaiyán para residentes en la Unión Europea
- Una botella de agua por día y por persona
- Seguro básico
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- Lo que no se cite en incluido
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
DÍA 1. Vuelos
Vuelos
DÍA 2. Bakú
Llegada al aeropuerto internacional de Bakú. (traslado al hotel). Alojamiento en hotel en Bakú
DÍA 3. Bakú tour por la ciudad - Península de Absheron - Bakú (60 km)
Desayuno en hotel. Comenzaremos nuestra visita desde el punto panorámico, que es el punto más alto de Bakú llamado callejón de los Mártires. Desde donde se ve la hermosa bahía de Bakú. Continuaremos hacia el casco antiguo de la capital. Visitaremos los más importantes caravasares históricos, los restos de la iglesia de San Bartolomé, el antiguo Hammam, la famosa Torre de Vírgen, las antiguas mezquitas y el Palacio de Shirvanshah. Salida hacia la península de Absheron con llegada a Atashgah, el templo del fuego, en el pueblo de Sarukhán, un lugar religioso que sigue siendo un punto de referencia para los adoradores del fuego. Visitaremos Yanardag(montaña que arde), una de las increíbles bellezas naturales de Azerbaiyán. Regreso a Bakú y parada en el hermoso centro cultural diseñado por Zaha Hadid (entrada no incluida) para admirar su arquitectura en el estilo futurista. Alojamiento en hotel en Bakú
DÍA 4. Bakú - Gobustan - Shamakhí - Shakì (360 km)
Desayuno en hotel. Salida hacia Gobustán, área protegida a 60 km de Bakú. El patrimonio de UNESCO donde hay más de 7000 pinturas rupestres entre las que hay unas, tenidas más de 25 mil años. Después de haber visto la vida cotidiana de los primitivos, como las escenas de caza, alimentación y enterramiento seguiremos con la visita de la piedra llamada Piedra Romana, una vez grabada por los soldados romanos. Salida para la histórica ciudad de Shakí. En el camino, parada en Shamakhí, para visitar la mezquita más antigua del Cáucaso. Continuaremos con la visita del mausoleo de Diri Baba, un sufí cuyo cuerpo enterrado aquí en 1402, permaneció milagrosamente intacto. Llegada a Shakí. Alojamiento en hotel en Shakí.
DÍA 5. Shakì - Lagodekhi (entrada en Georgia) - Signagi - Tbilisi (280 km)
Desayuno en hotel. Visita guiada del hermoso Palacio de Khan - residencia de verano de los Kanes. Famoso con sus adornos especiales, y cuenta con azulejos decorativos, fuentes y ventanas de vidrios de colores. Salida para la frontera de Georgia y Azerbaiyán. Después de procesar los trámites de aduanas, cambio de guía y de transporte salida para la ciudad Signagi. Almuerzo en la familia local para probar los platos locales y vino tradicional de Georgia. Seguiremos nuestro viaje hacia Signagi que llama la atención por su arquitectura reservada del siglo XVIII con sus casas de balcones decorados y una muralla de 23 torres que circunda la ciudad. Daremos un paseo por la ciudad y observaremos las bellas vistas del valle del río Alazani. Por la tarde llegaremos a Tbilisi, capital de Georgia. Alojamiento en hotel en Tbilisi.
DÍA 6. Tbilisi - Tour por la ciudad
Después del desayuno visita de la capital que es una ciudad multiétnica y multireligiosa. Empezaremos la excursión desde la iglesia medieval Metekhi (sig. XIII); Caminaremos por el centro descubriendo sus callejuelas y veremos los edificios con balcones de madera, típicos de la ciudad que le otorgan la personalidad distinta. Visitaremos la catedral de Sioni (sig. XIII), la basílica de Anchiskhati (sig. VI), la fortaleza de Narikala y el barrio de los baños de Azufre. Visita del Museo Nacional con su sala más importante de las obras de oro que datan desde el III milenio a.C. Paseo a la avenida principal de Rustaveli. Alojamiento en hotel en Tbilisi
DÍA 7. Tbilisi - Mtskheta - Gori - Uplistsikhe - Gudauri (280 km)
Después del desayuno salida hacia Mtskheta, la antigua capital del reino de Georgia y ciudad museo patrimonio de la UNESCO. Visita de la iglesia de Jvari(cruz) del siglo VI que sirvió como modelo para muchas otras iglesias. Visita de la catedral de Svetitskhoveli - la catedral más sagrada de Georgia. Se dice que aquí mismo fue enterrada la túnica de Cristo. Continuación hacia Gori - la ciudad principal de la región de Shida Kartli y la ciudad natal de Stalin. Visita de Uplistsikhe - la antigua ciudad de las cuevas que fue uno de los centros políticos, religiosos y culturales más importantes de Georgia entre el siglo VI a.C. y el siglo XI d.C. Por la tarde llegada a Gudauri. Cena y Alojamiento en hotel en Gudauri.
DÍA 8. Gudauri – Stepantsminda - Gergeti - Ananuri - Tbilisi (190 km)
Después del desayuno en hotel dirigiremos hacia el norte, las montañas del Grande Cáucaso. Viajaremos a lo largo del río Aragvi, siguiendo la famosa ruta militar. Llegaremos a Stepantsminda desde donde caminaremos (3-4 horas) para visitar al Monasterio de Gergeti (sig.XIV) que se encuentra a 2170 m., donde si el tiempo nos permite observaremos el monte Kazbegi con una altura de 5047 m. (opcional: 4x4 para la visita de Gergeti). En el camino hacia Tbilisi visitaremos al complejo de la fortaleza Ananuri (sig. XVII). Alojamiento en hotel en Tbilisi
DÍA 9. Tbilisi - Sadakhlo (entrada en Armenia) - Lago Sevan - Sevanavank - Ereván (320 km)
Desayuno en hotel. Salida hacia la frontera de Armenia y Georgia. Después de las formalidades aduaneras conduciremos hacia Ereván. Parada al Lago Sevan que es uno de los lagos alpino-montañosos más grandes de agua dulce en el mundo. El lago también es famoso por su península y complejo medieval de la iglesia, Sevanavank construida en el año 874. Llegada a Ereván. Alojamiento en hotel en Ereván
DÍA 10. Ereván - Etchmiadzin - Zvartnots - Ereván (120 km)
Por la mañana, recorrido por la ciudad de Ereván. Salida hacia Echmiadzin conocida como el centro de la iglesia armenia- gregoriana, considerada una de las primeras iglesias cristianas del mundo. Por el camino visita las ruinas del templo de Zvartnots (ángeles celestiales) – monumento del siglo VII, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Visita del museo y monumento llamado Tsitsernakaberd, dedicado a víctimas del genocidio armenio. Hacemos una visita panorámica de la ciudad. Visita de Vernissage que es el lugar perfecto para conseguir un poco de sabor de Armenia. Alojamiento en hotel en Ereván
DÍA 11. Ereván - Khor Virap - Noravank - Ereván (250 km)
Desayuno en hotel. Excursión al monasterio de Khor-Virap (siglos IV-XVII) situado en el valle de Ararat en contra de la bíblica montaña Ararat, donde paró el arca de Noé. Visita del monasterio de Noravank (sig. XII) situado en un estrecho desfiladero que es conocida por sus altos, escarpados acantilados de color rojo-castaño de ladrillo, justo enfrente del monasterio. La belleza de este monasterio es apreciada por miles de visitantes no sólo por su arquitectura e historia, sino también por su armonía con la naturaleza circundante fabulosa. Regreso a la ciudad de Ereván. Alojamiento en hotel en Ereván
DÍA 12. Ereván - Garni - Gueghard - Ereván (80 km)
Después del desayuno Salida hacia Garni – templo pagano dedicado al dios helenístico Mitra. Caminata de 1 hora en el cañón de Garni para visitar famosas Sinfonía de las Piedras. Visita del monasterio de Gueghard (Unesco) - la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia. El complejo es rico de adornos sutiles a escultóricos y muchas khachkars notables (cruz de piedra). Regreso a Ereván. Alojamiento en Ereván
DÍA 13. Regreso
Desayuno. Traslados y vuelos
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
OPCION 1
Bakú - Accent Hotel 3*
Shakí - Issam Hotel 3*
Tbilisi - Cherry Garden 3*
Gudauri - Gudauri Inn 3*
Erevan - Ani Central 3*
OPCION 2
Bakú - Sapphire Inn 4*
Shakí - Macara Hotel 4*
Tbilisi - Radius Hotel 4*
Gudauri - Best Western4*
Erevan - Royal Plaza 4*
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
¿HAS HECHO ESTE VIAJE? COMPARTE TU EXPERIENCIA
INFORMACIÓN DE DESTINO
Requisitos de entrada en Azerbaiyán desde España:
- Pasaporte en vigor con vigencia hasta tres meses después de la fecha de partida del país.
- Visado. Se puede obtener online en la página oficial del visado de Azerbaiyán.
Requisitos de entrada en España viajando desde Azerbaiyán:
- Validar el formulario SPTH en las 48 horas previas al regreso
- Pauta de vacunación completa (3 dosis)
Azerbaiyán
Azerbaiyán es el país más grande de la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. Su magnífica historia, cultura y naturaleza hacen de Azerbaiyán un destino muy popular entre turistas.
Baku, la capital, es una ciudad alegre y divertida, ideal para toda la familia. Compras, parques temáticos infantiles, y una animada vida nocturna hacen que sea una ciudad ideal para pasar unos días.
La cultura de Azerbaiyán viene marcada por la influencia de la Ruta de la seda. Una mítica ruta que unía China con los países ricos europeos, y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del país, sobre todo para los amantes de las compras. Los turistas suelen comprar muchos productos artesanales, como alfombras hechas a mano, pequeños ejemplares de arquitectura de madera, cuadros tradicionales de artistas azerbaiyanos, etc.
La naturaleza ha sido generosa con Azerbaiyán. Cuenta con varias reservas de gran importancia internacional como Gizilagach, Zagatala y Shirvan. El parque nacional Girkan cuenta con una vegetación muy rica en las Montañas Talysh y en la llanura de Lankaran. Con este patrimonio natural, Azerbaiyán se ha convertido en un país ideal para hacer rutas ecológicas, senderismo o escalada.
La capital Baku y otras zonas turísticas cuentan con muchos hoteles y un servicio de alta calidad. Entre las cadenas hoteleras de la capital más conocidas se encuentra Four Seasons Hotel Baku, Hyatt Regency, JW Marriott Absheron Baku Hotel, Jumeirah Bilgah Beach Hotel, Grand Hotel Europe, Hilton Baku, Kempinski Hotel Badamdar, etc.
Azerbaiyán cuenta con muchos hoteles y centros deportivos y de entretenimiento como varios parques de atracciones. De esta manera, el turismo en Azerbaiyán es una de las prioridades en el desarrollo económico del país.
Lo que no te debes perder de Azerbaiján:
Visitar ciudades de gran patrimonio histórico y arquitectónico como Lankaran y Tovuz.
Khachmaz, es una animada ciudad que cuenta con excelentes resorts para disfrutar de unas vacaciones de relax.
Gusar es una ciudad muy conocida por sus complejos recreacionales y turísticos, además los centros deportivos con los que cuenta
No te olvides de su gastronomía, te cautivarán sus sabores y aromas.
Datos prácticos de Azerbaiján
La Policía lleva a cabo controles rutinarios de identidad, por lo que se recomienda llevar siempre copias del pasaporte y visado, así como guardar fotocopias de ambos en un lugar seguro.
La moneda local de Azerbaiyán es el Manat. 1 (EUR) equivale a 1.90 (AZN)
Es recomendable cambiar euros en bancos, hoteles o establecimientos oficiales. A la hora de utilizar la tarjeta de crédito, verifica los cargos en tu cuenta durante tu estancia en el país. Entrar en Azerbaiyán con moneda nacional supone control en la frontera, donde deberás rellenar un formulario a conservar hasta tu vuelta.
ARMENIA
Requisitos para viajar a ARMENIA:
- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
Requisitos para regresar a España desde Armenia:
- Pasaporte
Viajar a Armenia
Armenia, a mitad de camino entre Europa y Asia, es una ex República Soviética muy poco conocida para el turismo español.
Este país, con una compleja historia, cuenta con gran cantidad de bellezas naturales, lagos, montañas que culminan a más de 4.000 metros y valles frondosos que encierran una gran cantidad de monumentos. Más de 4.000 a lo largo del país, un destino ideal para practicar el trekking, escalada, o simplemente disfrutar del aire puro y de la naturaleza El potencial turístico cultural y eco turístico de Armenia es muy prometedor.
Los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en Armenia son de carácter religioso y con una arquitectura muy característica del país
Los monasterios de Haghpat y Sanahin, ambos del siglo X.
La Catedral e iglesias de Ejmiatsin (o Echmiadzin), un grupo de edificios religiosos que comprenden la Catedral de Santa Ejmiatsin, la Iglesia de la Santa Hripsime, la Iglesia de Santa Gayane, la Iglesia de Choghagat y la Iglesia de San Astvatsatsin. Todas ellas fueron reformadas o reconstruidas en el siglo XVII, aunque en sus orígenes fueron construidas entre los siglos IV y VII.
El Yacimiento arqueológico de Zvartnots, que es en realidad una Catedral circular actualmente en ruinas y que fue construida en el siglo VII.
El Monasterio de Geghard y valle alto del Azat. El monasterio está excavado en la roca y situado en la parte alta del valle del río Azat.
Una tradición muy antigua consiste en recibir al visitante con pan (lavash) y sal. Armenia posee un folklore extremadamente rico y tiene tantos bailes diferentes como regiones.
Puede que te cruces con los Achughs, el equivalente de los bardos, ministriles y otros trovadores de la Edad Media, narradores populares que van de pueblo en pueblo transmitiendo los conocimientos heredados de los antepasados, con o sin acompañamiento musical.
Datos prácticos
DIVISA: Dram (AMD) 1 €=539 AMD
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Los ciudadanos nacionales españoles solo necesitan llevar consigo el pasaporte vigente (al menos 6 meses) y en perfecto estado. No hace falta visado para poder entrar en Armenia
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el armenio. Gran parte de la población habla ruso.
Consejos para viajar a Armenia
Los armenios son, por encima de todo, extremadamente hospitalarios y acogedores.
El clima es continental y, por lo tanto, fluctúan muchísimo las temperaturas en función de las regiones y de las temporadas. Hasta bien entrado abril puede estar nevado en el lago Seván, y es necesaria ropa de abrigo.
En Ereván podemos encontrar buen wifi. Fuera de Ereván, el Internet es lento y cuesta localizarlo.
Requisitos para viajar a GEORGIA desde España:
- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
- No se requieren pruebas PCR ni pauta de vacunación
Requisitos para regresar a España desde Georgia:
- Pasaporte vigente
Georgia
Georgia es un país ubicado entre la frontera natural de Europa y Asia. Limita con Rusia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán
Su capital es Tiflis o Tbilisi es considerada una ciudad de gran belleza arquitectónica. Situada entre colinas y el río que divide la ciudad con unas magníficas vistas desde una u otra orilla.
Podremos visitar la fortaleza de Narikala y la estatua de la madre de Georgia, se puede acceder a este lugar por teleférico que hace un bonito recorrido por la parte antigua de la ciudad.
No podemos dejar de pasear por una de las arterias principales de la ciudad, avenida Rustaveli, visitar el distrito de Marjanshvili y visitar la Catedral Tsaminda Sameba, guardiana de la ciudad.
A las afueras de Tbilisi podemos visitar uno de los principales centros religiosos de la fe ortodoxa georgina, Miskheta. Es una ciudad llena de monumentos religiosos y pasear por sus calles nos trasladará a otros tiempos. Los edificios más destacados son la Catedral Svetitskhoveli del siglo IV y el Monasterio de Jvari del siglo VI, construidos ambos en el estilo arquitectónico religioso típico de la zona. Ambos edificios cuentas con inscripciones en georgiano antiguo, que dada la rareza del idioma son un verdadero tesoro para investigadores y filólogos.
La ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Por qué Georgia?
Por su gente, hospitalaria, amable, donde el idioma no es un problema.
Por sus impresionantes paisajes, desde desiertos, zonas rurales con grandes extensiones de viñedos, sus increíbles montañas del Gran Cáucaso y todo ello con el contraste de sus antiguas y modernas ciudades.
La gastronomía es muy variada, deben probar el Kachapuri, Khinkalis, carnes a la barbacoa y verduras preparadas en muy diferentes formas.
En Georgia recomendamos
Practicar el ritual del "Tamada", dando discursos y animando una velada en torno a una gran mesa de banquete, lo que es nuestro tradicional brindis pero más prolongado, cuál maestro de ceremonias.
Los baños públicos de Orbeliani, una especie de hamam que ofrece masajes
Pasear por Miskheta, visitar Svetitskhoveli Cathedral y el Monasterio Jvari.
Explorar Davit Gareja, un monasterio cavado en rocas situado en una especie de estepa-desierto de colores verdosos.
Pasear por Kazbegi, un pueblecito con mucho encanto en el Gran Cáucaso
Datos prácticos
DIVISA: Lari Georgiano (GEL) 1€=2.5 GEL
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Pasaporte en Vigor o DNI. No se precisa visado para estancias inferiores a 90 días.
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el georgiano, aunque la mayoría de la población habla ruso
Consejos para viajar a Georgia
Georgia es un país turístico en desarrollo.
El clima es continental y, por lo tanto, fluctúan mucho las temperaturas en función de las regiones y de las temporadas.