




Crucero de Navidad por el Danubio. Incluimos vuelos y traslados al barco. Pensión completa. Ocasión única para descubrir las suntuosas capitales centroeuropeas.
La Noria Gigante abierta todo el año es una de las atracciones turísticas más visitadas de la metrópoli del Danubio. Fue construida entre 1896 y 1897 por el ingeniero inglés Walter Basset y fue en su época algo único:
Basset también había construido una noria panorámica de este tipo – de un éxito tremendo a finales del siglo XIX– en Chicago, Londres, Blackpool y París.
Así pues, la tradicional casa de huéspedes "Eisvogel" del Prater ha vuelto y ofrece delicatesen culinarias vienesas. Tras su primera apertura en 1805, la hospedería se fue consolidando como toda una institución en Viena gracias a sus sofisticadas y refinadas ofertas. Asimismo hoy en día los chefs de su cocina mantienen la calidad de sus inicios. Por esta razón en el menú no faltan ni los clásicos Schnitzel vieneses ni tampoco los postres típicos, preparados con grandes dosis de fantasía. Las recetas más arraigadas se presentan en el plato de forma creativa y con una dosis aceptable de ese "humor vienés".

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Hoteles de BarcoEn alojamiento
-
Pensión CompletaRégimen de alojamiento
-
Visitas guiadasGuia hispana
-
TrasladosDe entrada y salida.
INFORMACIÓN DETALLADA
- Vuelos desde origen con tasas incluidas
- Tfno de asistencia en español 24/7
- Traslados al barco del aerpuerto de Viena al muelle- Muelle al aeropuerto de Viena
- Crucero con todas las comidas desde la cena del primer día al desayuno del último
- Alojamiento en camarote doble exterior con ventana y baño completo
- Animación
- Asistencia a bordo
- Cóctel de bienvenida
- Noche de Gala
- Seguro de Asistencia/Repatriación
- Tasas portuarias
- NOVEDAD 2021: De regalo, servicio de teleasistencia médica por whatsapp.
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- Nada que no esté citado en incluye
- Bebidas
- Seguro de anulación
- Excursiones opcionales: reserva y pago a bordo. También se pueden contratar desde aquí. Consúltenos.
- Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte)
- Completar el formulario de control sanitario (gratuito, obligatorio para entrar en España)
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Todos los hoteles están chequeados y han pasado el test de calidad Bidtravel. Si desea ver la lista completa de hoteles o quiere reservar este mismo viaje con otros alojamientos. Contacta sin compromiso a través de nuestro correo.
Hoteles previstos, clasificados acorde a las reglamentaciones nacionales de cada país.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
INFORMACIÓN DE DESTINO
Última actualización: 17/05/2022 . Los requisitos aplican para ciudadanos españoles completamente vacunados desde hace más de 14 días. Resto de posibilidades, contacta con nosotros.
Requisitos para viajar a AUSTRIA:
Del 16 de mayo 2022 en adelante ya no hace falta ningún certificado para entrar al país. Todos los viajeros de todos los países del mundo pueden entrar a Austria libremente SIN tener que cumplir con ningunos requisitos especiales y SIN cuarentena.
Requisitos para regresar a ESPAÑA:
- Validar el formulario "SPTH" en las 48 horas previas al regreso a España y obtener un código QR que será requerido en el embarque y a la llegada a España.
Austria
Cuando hablamos de Austria nos viene a la cabeza una exquisita combinación de paisajes alpinos con ciudades imperiales. Ese el mayor encanto de este país, que es, sin duda, uno de los países que más posibilidades tiene que ofrecer sus visitantes. La sobriedad y elegancia de sus ciudades contrasta con los espectaculares paisajes alpinos que rodean algunas de las poblaciones en la zona sur y central.
Los Alpes dominan el oeste y el sur de Austria, mientras que las regiones orientales donde está situada Viena se encuentran en la cuenca del Danubio. Durante siglos, hasta el final de la Primera Guerra Mundial, Austria fue el centro de un vasto imperio que se extendía por gran parte de Europa central.
Viena, la ciudad imperial, es una de las mejores ofertas artísticas y culturales de Europa, mientras que Salzburgo es el primer destino para los amantes de la música clásica. La ciudad natal de Mozart es uno de los pocos lugares del mundo donde te puedes topar con músicos de conservatorio tocando en las calles. Tampoco te sorprendas si de repente te encuentras paseando por la calle de la Filarmónica de Viena o por la Plaza Mozart. Salzburgo está llena de referencias a la música clásica y a la cultura en general. La ciudad cuenta con 50 galerías de arte, 20 museos y más de 4000 eventos culturales a lo largo del año. Por si fuera poco, las impresionantes cúpulas de sus iglesias barrocas le dan un aire señorial compartido por muy pocas ciudades.
Para los amantes del esquí y los deportes nórdicos, Austria no puede faltar entre tus destinos. El Tirol y los Alpes ofrecen el entorno ideal para la práctica del deporte blanco y completan el perfil del que probablemente sea el país más elegante de Europa. Ciudades como Innsbruck, capital de los Alpes, o Alberg, cuna del esquí alpino se convierten en imprescindibles en Austria.
En Austria, te recomendamos:
Un espectáculo en la Ópera de Viena
Viaja al imperio austro-húngaro visitando el Palacio de Schönbrunn, residencia del Emperador Francisco José y Sisi.
El Palacio Velvedere, otra joya del barroco en Viena
Recorrer las estrechas callejuelas del casco antiguo de Salzburgo, Patrimonio de la Humanidad. Y por supuesto, tómate una pinta de cerveza en alguna de sus plazas barrocas. Salzburgo es la capital de la cerveza, y cuenta con 10 fábricas.
Visita el icono de la ciudad de Salzburgo, la Fortaleza de Hohensalzburg.
En los meses de invierno vale la pena coger uno de los carros que da la vuelta a Ringstrasse.
Si viajas en las 5 semanas anteriores a la navidad, no dejes de visitar sus preciosos y románticos mercadillos navideños.
Visita alguno de sus lagos, son impresionantes paisajes.
Y si te gusta la montaña y el ski: Innsbruck.
Datos prácticos
DIVISA: Euro
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Austria es miembro de la Unión Europea, es además espacio Schengen. NO hace falta visado ni pasaporte. Con un DNI válido pueden entrar los ciudadanos de países comunitarios.
EMBAJADAS Y CONSULADOS: Más información en web de Ministerio de Asuntos Exteriores
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el alemán.
Consejos para viajar a Austria
Austria es uno de los países más seguros del mundo.
Aún en verano, no olvides incluir en tu equipaje un chubasquero.
Para excursiones de alta montaña es imprescindible informarse antes sobre la situación meteorológica, las condiciones de la nieve y el peligro de aludes.
Última actualización: 08/03/2022. Los requisitos aplican para ciudadanos españoles completamente vacunados desde hace más de 14 días y menos de 270 (9 meses). Resto de posibilidades, contacta con nosotros.
Requisitos para viajar a HUNGRÍA:
- Documentación COVID:
- Certificado Europeo COVID (haber recibido la pauta completa de vacunación desde hace al menos 14 días).
Requisitos para regresar a ESPAÑA
- Formulario de control sanitario (FCS):
- Rellenar el formulario "SPTH" en las 48 horas previas al regreso a España y obtener un código QR que será requerido en el embarque y a la llegada a España.
- Rellenar el formulario "SPTH" en las 48 horas previas al regreso a España y obtener un código QR que será requerido en el embarque y a la llegada a España.
- Documentación COVID (contar con una de las siguientes):
- Certificado Europeo COVID (haber recibido la pauta completa de vacunación desde hace al menos 14 días).
Mini guía y consejos útiles para Hungría
Documentación: si tienes nacionalidad española no necesitas ningún tipo de visado para entrar en Hungría solo necesitas tener DNI/Pasaporte vigente, si tienes otra nacionalidad, pero tienes el visado Schengen tampoco tendrás ningún problema en entrar al país.
Sanidad: no hay ninguna recomendación sanitaria específica, pero si recomendamos llevar la tarjeta sanitaria europea para que puedas recibir atención sanitaria en cualquier país de la Unión Europea.
Moneda en Hungría: Forinto húngaro. Para hacer el cambio de moneda os recomendamos hacerlo una vez en destino, en las oficinas de cambio existentes en el centro de las ciudades, por ejemplo en Budapest, se dispone de varias casas de cambio en la calle principal Vati Utca, donde el tipo de cambio está muy bien ajustado; también puede cambiarse en los bancos, en algunos hoteles y en el aeropuerto, pero generalmente, en este último punto, el cambio es bastante peor. En algunos hoteles y restaurantes de Budapest se admite el pago en Euros y aunque por ley en los comercios húngaros también se permite el pago en euros, es decisión final del comerciante admitir o no esta forma de pago en su negocio. En caso de pagar con una moneda diferente al florín, tened cuidado con el cambio que os apliquen ya que tenderán al redondeo a su favor. Así mismo, las principales tarjetas de crédito son aceptadas como forma de pago en hoteles, restaurantes y en casi todas las tiendas excepto en los mercados o puestos callejeros.
En Hungría el voltaje es de 230V y la clavija es igual a la española por lo que no necesitarás adaptador.
El prefijo en Hungría es +36 y los números de emergencias son 112/107 (policía) y 104 (ambulancias). Si tuvieras algún tipo de emergencia consular puedes llamar al teléfono de la embajada de España en Budapest (+36) (30) 924 80 92.
Respecto al internet, debido a que Hungría está dentro de los países de la Unión Europea aplica el estar libre de roaming, así que podrás disfrutar de tu tarifa móvil sin cargo extra, aunque recomendamos llamar siempre a tu compañía de telefonía antes del viaje para comprobar que recibes este servicio gratuito. Además, no tendrás ningún problema en conseguir WiFi gratuito en restaurantes, cafeterías u hoteles.
¿Qué llevar en la maleta? Las estaciones en Hungría siguen el mismo patrón que en toda Europa, así que dependiendo de la época en la que viajes debes llevar un tipo de ropa u otro. Si viajas en verano lleva ropa fresca y de colores claros y lleva un chal o pañuelo en caso de que entres a alguna iglesia y tengas que cubrirte los hombros. En invierno hace bastante frío, así que lleva ropa que puedas vestir por capas y una chaqueta para abrigarte, si es impermeable mejor ya que puede llover. Pero sea verano o invierno recuerda utilizar calzado cómodo y sobretodo no te olvides el bañador en casa ya que no puedes dejar de visitar los increíbles balnearios de Hungría. También te recomendamos usar repelente de mosquitos, protector solar y llevar un mini botiquín con lo que consideres necesario.
Recuerdos de Hungría: uno de los recuerdos más típicos de Hungría es la paprika (pimentón dulce o picante), bordados, dulces elaborados con mazapán…
- Documentación COVID: