Viaje Armenia
Descubre Armenia en 6 noches





Desvela lo desconocido en el Cáucaso
Vivimos en un planeta que ha sido explotado y vendido de mil maneras, mucho más allá de lo que podamos comprender. Hay sin embargo algunos lugares en la Tierra donde uno puede pensar: ¿Alguna vez habrá estado un forastero aquí? Son pocos los sitios donde "viaje exótico” es todavía realmente exótico y el Cáucaso (Georgia y Armenia) es uno de ellos. Abrigados por nevadas montañas que presagian bosques impenetrables en el lejano extremo occidental de la Antigua Ruta de la Seda, los pueblos del Cáucaso – Armenios, Georgianos, Asirios, Kurdos, Turcos, Ossetanos, Abjazios y otros muchos- suenan como nombres perdidos desde los tiempos Bíblicos. Pero si deseas aventurarte fuera del sendero trillado, encontrarás una antigua región llena de pueblos y culturas que están creciendo desde sus tradiciones y esforzándose por encontrar la manera de reinventarse a sí mismos en estos tiempos modernos. Un recorrido por el Cáucaso es a la vez un viaje a culturas que datan del principio de la civilización y un encuentro con gente brava y orgullosa que cuentan historias de fieros guerreros al tiempo que son los anfitriones más gentiles. Aquí están las raíces de la Cristiandad. Aquí nació el vino. Muchos de los grandes escritores, pensadores, compositores, maestros del ajedrez y científicos proceden de esta región. Al no haber sido afectadas por las grandes guerras del último siglo, las ciudades y pueblos permanecen como hace cientos de años –literalmente, se encuentran la antigüedad con la arquitectura del Siglo XX.
LO QUE TU VIAJE INCLUYE
En alojamiento
Régimen de alojamiento
Con guÃa de habla hispana
De entrada y salida
INFORMACIÓN DETALLADA
Vuelos desde origen. | |
Tasas del avión | |
Seguro de viaje | |
Impuestos | |
Tfno de asistencia en español y también whatsapp 24 horas | |
Guía intérprete de habla español cada día. | |
Alojamiento en el hotel 4* céntrico | |
Transporte con Aire Acondicionado. | |
Alojamiento en habitación doble (acomodación en Individual pagando un suplemento) | |
Pensión completa | |
Entradas a todos los lugares y monumentos que lo requieren. | |
Todas las Tasas locales. |
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
Teléfono, mini-bar, lavandería y otros servicios de hotel. | |
Excursiones o visitas no mencionadas. | |
Bebidas alcohólicas. | |
A capella | |
Propinas. | |
Posibles gastos médicos (no hay acuerdo de Seguridad Social entre ambos países). | |
Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte) |
Esta es la planificación de tu viaje
DÍA 1 Origen - Armenia |
Salida a la hora elegida por ti en el vuelo de ida. Llegada por la noche a Yereván. Asistencia y traslado al hotel. Alojamiento. |
DÍA 2 Yerevan |
Desayuno en el hotel. Empezamos nuestro conocimiento con una de las ciudades más antiguas del mundo, con la capital de Armenia Yereván. Yereván fue fundado en el año 782 a. C. por el rey urartiano Arguisti I. Museo de Historia – La primera visita del día es al Museo de Historia de Armenia, el mueso representa la imagen completa de la cultura e historia de Armenia desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días. Complejo de Cascada – La Cascada son escaleras de piedra con numerosas fuentes que dan al complejo un aspecto de la cascada. Aquí se encuentra el Centro de Arte Moderno Gafeschyan donde se exponen en diferentes salas y al aire libre las obras de los famosos artistas modernos tales como F. Botero, J. Plenza, S. Libenski, Y. Brichtova etc. Museo y Monumento de Genocidio Armenio – Después del almuerzo visitaremos el Museo dedicado a las víctimas del Genocidio Armenia que realizaron los turcos al principio del siglo 20. Parque de Victoria – Por la tarde visitaremos el Parque de Victoria donde se encuentran el monumento a Madre Patria y el monumento dedicado a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Del parque se abre una vista maravillosa a la ciudad |
DÍA 3 Yereván - Echmiatzin - Yereván |
Desayuno en el hotel. Echmiatdzín – Echmiadzín es el centro de la Iglesia Apostólica Armenia y la residencia del Patriarca (Catolicós) armenio. Visitaremos La Catedral Principal de la Iglesia Armenia. Catedral de Echmiadzín – Es la primera iglesia cristiana del mundo construido en los años 301-303 por el fundador y el primer patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia Gregorio el Iluminador. Iglesias de Santa Hripsime y Santa Gayane – Visitaremos también el en Echmiadzín las Iglesias de Santa Hripsime (618) y Santa Gayane (630). Hripsime y Gayane eran monjas que huyeron del Imperio Romano a Armenia de las persecuciones del Emperador Diocleciano y fueron martirizados en Armenia. En estos lugares luego se fundaron dos iglesias. La iglesia de Santa Hripsime se presenta también un gran valor desde el punto de vista arquitectónica, se considera la obra maestra de la arquitectura religiosa armenia. Catedral de Zvartnots – Por el camino a Yereván visitaremos las ruinas de la Catedral de Zvartnots que fue construido en los años 643-652 pero destruido en el siglo 10. Las ruinas de la Catedral fueron encontrado al principio del siglo 20 durante las excavaciones y fue restaurado una parte. Zvartnots tenía una construcción excepcional para la tradición de la arquitectura religiosa armenia. Vuelta a Yereván. Resto del día libre. |
DÍA 4 Yerevan - Sevanavank - Haghartsin - Goshavank -Yereván |
Lago Seván - Nos dirigimos a la región de Gegharkunik. Veremos el lago Seván. Es el lago más grande del territorio de la Armenia actual, se encuentra a 1900 m sobre el nivel del mar y es el segundo lago de alta montaña más extenso del mundo después de Titicaca. Sevanavank – En la península del lago Seván se encuentra el Monasterio de Sevanavank. Fue fundado en el siglo 4 pero las iglesias que vamos a ver son del siglo 9 cuando los príncipes Syuni se establecen aquí. Seguimos hacia la región de Tavush, a la ciudad de Dilijan. Dilijan a veces llaman ''Pequeña Suiza armenia'' por su naturaleza maravillosa. Haghartsin – A unos 15 km de Dilijan, escondido entre bosques se encuentra en Monasterio de Haghartsin (siglos 10-13), es un complejo de edificios de diferentes épocas, el más antiguo es la iglesia de S. Gregorio del siglo 10. La construcción más remarcable es el refectorio del siglo 13, uno de los ejemplos más maravillosos de la arquitectura medieval laica armenia. Goshavank – Vamos a visitar también el Monasterio de Goshavank (siglos 12-13). Goshavank fue un centro de enseñanza muy importante, aquí se enseñaban filosofía, latín, griego, música, pintura, etc. Aquí obtuvieron su instrucción muchos científicos famosos armenios. Vuelta a Yereván. Resto del día libre. |
DÍA 5 Yereván - Khor Virap - Noravank - Yereván |
Desayuno en el hotel y salida hacia la región de Ararat. Khor-Virap – El Monasterio de Khor Virap se encuentra en la frontera de Armenia con Turquía, entre las ruinas del antiguo capital de Armenia, Artashat. Aquí estuvo encerrado el promotor de la Iglesia Armenia, Gregorio el Iluminador hasta que el Cristianismo pasó a ser la religión oficial del país en el año 301. Es un lugar de peregrinación para los armenios. Desde el Monasterio hay una vista espectacular del Monte Ararat, símbolo nacional de Armenia que actualmente fuera de sus fronteras. Noravank - Se continúa a la región de Vayots Dzor. Pasando por un desfiladero rocoso con impresionantes vistas del Valle de Amghu, rodeado de acantilados rojos y grises se llega al monasterio de Noravank (siglos 13-14). El monasterio se considera la parla de la arquitectura medieval armenia. Se encuentra entre las rocas volcánicas y demuestra una harmonía total con el entorno. Cueva Areni 1 – La cueva Areni 1 o la Cueva de Pájaros es un yacimiento arqueológico que se encuentra en las rocas volcánicas del Valle de Amaghu. Aquí en el año 2010 durante las excavaciones han encontrado el zapato de cuero más antiguo del mundo (3500 a.C.) que actualmente está expuesto en el Museo de Historia de Armenia, así como, una prensa de vino de la misma época. Entraremos también en el taller de un escultor quien nos va a demostrar el arte de tallar los Khachkares, es una piedra conmemorativa grabada específica del arte armenio, presente desde la antigüedad en todo el territorio de la Armenia histórica. Desde el año 2010 figura en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Vuelta a Yereván. Resto del día libre. |
DÍA 6 Yereván - Gueghard - Garni - Yereván |
Desayuno en el hotel. Visita a Matenadarán o Instituto Mashtots de investigaciones sobre los manuscritos antiguos. Es uno de los más ricos depósitos de manuscritos y de documentos en el mundo, donde se conservan 17.000 antiquísimos manuscritos, cubriendo todas las áreas de la cultura Armenia. Viajamos hacia la región de Kotayk, parando en el Arco de Charents, que fue construído en el año 1957 por Raphael Israelyan. Nos ofrece unas panorámicas inolvidables del prodigioso y bíblico monte Ararat (si el tiempo permite). Se visita el monasterio de Gueghard, del siglo XII y XIII. Es una construcción arquitectónica única en la provincia de Kotayk en Armenia, parcialmente excavada en la montaña adyacente, rodeada por acantilados. Está incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Más tarde visitaremos el templo de Garni. El templo fue construido en el siglo I después de Cristo por el rey Tiridates I de Armenia. Visita al mercadillo Vernissage (mercadillo de artesanía, al aire libre, abierto sólo los sábados y domingos) y Mercado de Frutas. Regreso a Yereván. Por la tarde, asistiremos a la misa dedicada a la iluminación de las velas. Almuerzo en un restaurante local Cena de despedida. Alojamiento en el hotel en Yereván |
DÍA 7 Regreso a casa o noches extras |
Desayuno, traslados y vuelos de vuelta que elijas. |
Importante |
La Catedral de Echmiadzin está en obras por un tiempo desconocido. Se podrá la oportunidad de visitar el complejo pero no se podrá entrar al interior del edificio. Como cortesía ofrecemos la visita al Museo de Echmiadzin. Plazas muy limitadas Pasaporte en regla |
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Hoteles previstos, clasificados acorde a las reglamentaciones nacionales de cada país.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN
![]() Armenia, a mitad de camino entre Europa y Asia, es una ex República Soviética muy poco conocida para el turismo español. Este país, con una compleja historia, cuenta con gran cantidad de bellezas naturales, lagos, montañas que culminan a más de 4.000 metros y valles frondosos que encierran una gran cantidad de monumentos, más de 4.000 a lo largo del país, un destino ideal para practicar el trekking, escalada, o simplemente disfrutar del aire puro y de la naturaleza El potencial turístico cultural y ecoturístico de Armenia es muy prometedor. Los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en Armenia son de carácter religioso y con una arquitectura muy característica del país
Una tradición muy antigua consiste en recibir al visitante con pan y sal. Armenia posee un folklore extremadamente rico y tiene tantos bailes diferentes como regiones. Puede que te cruces con los Achughs, el equivalente de los bardos, ministriles y otros trovadores de la Edad Media, narradores populares que van de pueblo en pueblo transmitiendo los conocimientos heredados de los antepasados, con o sin acompañamiento musical. Lo que no te debes perder
Datos prácticosDIVISA: Dram (AMD) 1€=539 AMD DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Los ciudadanos nacionales españoles sólo necesitan llevar consigo el pasaporte en perfecto estado. No hace falta visado para poder entrar en Armenia EMBAJADAS Y CONSULADOS: Información Ministerio de Asuntos Exteriores IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el armenio. Gran parte de la población el ruso Consejos para viajar a Armenia
|
FAQ
Voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui voluptatem sequi nesciunt.