





El Cáucaso es la región que está ubicado en el cruce de Europa y Asia y se destaca por su diversidad lingüística y cultural. En este tour usted viajará en las grandes y pequeñas montañas del Cáucaso, desde el Mar Caspio hasta el Mar Negro, en los países cristianos y musulmanes. Tres países: Georgia, Armenia y Azerbaiyán y tres totalmente diferentes culturas, idiomas y religiones. Usted podrá conocer tres impresionantes capitales: Tiblisi, Ereván y Bakú, su autenticidad y su elegante mezcla de la antigüedad y el modernismo.

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Alojamiento
Categoría 3* | 4*
-
Régimen alimenticio
Algunas comidas incluidas
-
Visitas
Con entradas incluidas
-
Traslados
De entrada y salida.
INFORMACIÓN DETALLADA
- Vuelos regulares incluyendo tasas y equipaje de mano
- 12 noches de alojamiento incluyendo desayuno
- 1 almuerzo en Azerbaiyán, 1 almuerzo en Georgia, 1 cena en Georgia
- Guía español (excepto para los traslados que serán solo con conductor)
- Transporte durante las excursiones
- Traslados completos aeropuerto
- Entradas según programa
- Asistencia 24 horas en destino
- Seguro Básico, válido para residentes en España.
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- Extras o gastos personales.
- Pensión completa (a añadir en el paso de "extras")
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
DÍA 1. Vuelos.-
Vuelos, Llegada al aeropuerto internacional de Bakú. Traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 2. Bakú - Gobustan - Bakú
Después del desayuno nos dirigiremos hacia Gobustán, a 65 km de Bakú, el museo al aire libre de pinturas rupestres declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, antiguo asentamiento del periodo neolítico. A 12 km de distancia, podremos ver volcanes de lodo activos (depende de las condiciones climáticas: se opera sólo cuando los caminos están secos). Después del regreso visita guiada a pie por la ciudad medieval de Bakú "Icheri Sheher ", con sus callejuelas estrechas, caravanserais históricos, mezquitas y tenemos la visita del Palacio de los Shirvanshah, que es Patrimonio de la UNESCO. Veremos también el símbolo de la ciudad: la Torre de la Doncella del siglo 12, declarada Patrimonio de la UNESCO (vista exterior). Podremos ver las imponentes mansiones de los magnates del petróleo, construidas con el auge de 1870-1914 y el Callejón de los Mártires con sus magníficas vistas sobre la bahía de Bakú. Alojamiento en el hotel en Bakú. (D/A/–)
DÍA 3. Bakú - Absheron - Baku
Después del desayuno tenemos la visita a la península de Absheron, donde conoceremos Ateshgah el “templo de la llama eterna”, construido en el siglo 18 para las oraciones de los Zoroastros que viajabann con caravanas comerciales a través de Azerbaiyán. Por último, nos dirigiremos hacia Yanardag, la montaña de fuego famosa por su salida de gas natural. Continuaremos la visita con el Castillo Mardakan. Haremos foto-stop al lado del Centro Cultural de Heydar Aliyev. Tarde libre. Alojamiento en el hotel en Bakú.
DÍA 4. Baku - Sheki
Por la mañana salimos hacia Sheki. De camino conoceremos el mausoleo Diri Baba en Maraza y llegaremos a la ciudad de Shamaji, una vez capital de Shirvan. Visitaremos la mezquita del viernes de Shemajá que se considera la primera mezquita en el Cáucaso después de la Mezquita del viernes de Derbent, que fue construida en 734. Llegada en Sheki. Visita a pie en Sheki incluye Palacio de Khan de Sheki, carvanserai y tiendas de artesanía local. El Sheki Khan Saray es una belleza de dos pisos, es el palacio que sorprende con su magnífico interior y exterior. El palacio está ricamente pintado con dibujos anecdóticos que muestran escenas de caza y de guerra, así como complejas figuras geométricas y vegetales. En el centro de la sala de estar hay una vidriera enorme de un multi-color de mosaico de vidrio (es notable que hasta 5000 piezas de vidrio fueron utilizados por un metro cuadrado). También visitaremos un taller de Shebeke donde nos explicarán y organizarán master-class de la producción de las famosas vidrieras que vemos en el Palacio. Luego vamos a la aldea de Kish para visitar una iglesia de Albania de Cáucaso (la iglesia más antigua en el Cáucaso, que data del siglo 1. Se trata de un templo de arquitectura albanesa en el Cáucaso, que se erige en lo alto de un promontorio, a las afueras de la localidad de Sheki. Alojamiento. Noche en Sheki.
DÍA 5. Sheki - Nidj - lahij - Bakú
Por la mañana tras el desayuno salimos de Sheki y nos dirigiremos hacia el pueblo Lahij (excursión a Lajich se opera sólo en los días despejados y secos). Lajich es uno de los asentamientos más antiguos humanos en Azerbaiyán. Lajich se encuentra en la región Ismayilli a la altura de 1375 metros sobre el nivel del mar. *Visita a Lahij depende de las condiciones climáticas. De camino conoceremos la ciudad de Shamakhi, una vez capital de Shirvan y visitaremos la mezquita Djuma. Llegada a Bakú. Alojamiento en el hotel en Bakú.
DÍA 6. Tiblisi
Desayuno. Hoy nos vamos a explorar la capital de Georgia – Tiblisi con toda su belleza, con sus calles estrechas, casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes muestras de la arquitectura moderna. Empezamos el recorrido desde la Iglesia de Meteji y disfrutamos de la vista espectacular al Casco Antiguo. Pasearemos por las hermosas calles estrechas y visitaremos los principales lugares de interés de la ciudad. Después disfrutaremos del panorama magnífico de la ciudad vieja y pasando a través de la antigua Fortaleza de Narikala visitaremos los históricos Baños de Azufre, de donde procede el nombre de la capital. Más tarde, visita de la tesorería aturdidora del Museo de la Historia nos asegurará que Georgia realmente es el país del famoso Vellocino de Oro. Alojamiento en el hotel.
DÍA 7. Tbilisi - Mtskheta - Gori - Uplistsikhe - Gydayru
Desayuno. Salida hacia la cercana ciudad-museo de Mtsjeta, sede de la Iglesia Ortodoxa y Apostólica Georgiana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Mtsjeta es una de las ciudades más antiguas del país, capital del Reino de Georgia desde el siglo III a. C. al V d. C. Aquí visitaremos la Catedral de Svetitsjoveli (“Pilar que da la vida”) construida en el siglo XI y el Monasterio de Jvari (siglos VI - VII) “Iglesia de Santa Cruz”. Continuaremos el viaje hacia la pequeña ciudad de Gori. Es la ciudad natal del famoso líder soviético José Stalin. Llegada a la ciudad rupestre de Uplistsije (literalmente “fortaleza del Señor”), uno de los asentamientos urbanos más antiguos de Georgia y punto clave de la famosa Ruta de la Seda por su posición estratégica. Es un complejo tallado en un alto banco rocoso junto al río Mtkvari que contiene varias estructuras, que datan desde la Edad del Hierro hasta la Edad Media. Subimos hacia el norte, por la Carretera Militar de Georgia y disfrutaremos del paisaje espectacular de las magníficas montañas del Cáucaso. En el camino pasaremos por el complejo arquitectónico de Ananuri y el depósito de agua de Jinvaly, de sorprendente belleza. Llegada a Gudauri, la famosa estación de esquí ubicada a 2 000 - 2 200 metros sobre el nivel del mar. Cena y alojamiento en el hotel en Gudauri. *En Uplistsije se requiere caminar sobre el suelo calcáreo, hay pequeñas cuestas, escaleras para subir/bajar, un pequeño túnel a atravesar. Se recomienda llevar crema solar, gorra, zapato cerrado.
DÍA 8. Gudauri - Stepantsminda - Tbilisi
Tras el desayuno nos dirigiremos hacia Kazbegui. Una impresionante vía a lo largo del rio Térek nos llevará a Kazbegui (Stepantsminda) – la principal ciudad de la región. Desde Kazbegui haremos un viaje a pie de 1,5 horas (en total la subida y bajada dura 3 horas), iremos a través de hermosos valles y bosques que nos llevarán a Guergueti, iglesia de la Trinidad ubicada a 2170m. sobre el nivel del mar. Si el tiempo lo permite se puede echar un vistazo a uno de los mayores glaciares del Cáucaso – Mt Kazbegui (5047m). Tras esta visita, regreso a pie hasta Kazbegui y volveremos a Tiblisi. Alojamiento en el hotel. Nota: En Kazbegui se puede alquilar el coche (4X4) para subir hasta la Iglesia de la Trinidad.
DÍA 9. Tiblisi - Ereván
Tras el desayuno salida hacia la frontera de Georgia & Armenia. Encuentro en la frontera Sadajlo sobre las 10:00. Cambio de transporte y vehículo. Salida hacia el Monasterio de Haghpat (976 AD). Es el complejo monástico más grande de Armenia Medieval está inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue construido a finales del siglo X y sufrió algunas transformaciones en el XII y XIII. Es un ejemplo de edificación estructurada a partir de una cúpula central sustentada por cuatro gruesos pilares macizos, muy tradicional en la arquitectura autóctona. En el ábside se conserva un fresco con la representación del Pantocrátor. La iglesia queda unida a través de un paisaje abovedado a una sala capitular, obra del siglo XIII. Salida hacia Dilijan. La gente dice: “Si en el Paraíso habría montañas, bosques y manantiales de aguas minerales, sería Dilijan”. Se llama también “La pequeña Suiza de Armenia. Salida hacia del Lago Sevan, alpino más grande del mundo. Este enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, es unos 2,000 metros sobre nivel del mar y es el segundo mayor lago de agua dulce del mundo. Salida hacia Ereván. Alojamiento en el hotel seleccionado en Ereván.
DÍA 10. Ereván
A las 10:00 encuentro con la guía local. Comienzo del tour por la ciudad por Erevan. Visita a Tsitsernakaberd. Caminando a través de Parque Memorial y el Museo de las víctimas del Genocidio y Visita al Mercado de frutas y mercado de Vernissage. Cena en el restaurante tradicional de Armenia. Alojamiento en Ereván. (D/–/C)
DÍA 11. Ereván - Khor Virap - Etchmiadzin - Zvartnots - Ereván
Recorrido al Monasterio de Khor-Virap cuya importancia está conectada con Gregorio el Iluminador, que introdujo el cristianismo en Armenia. Es una obra maestra maravillosa situada en la cima de una colina. Es un lugar de peregrinación, que visitan cada año una gran cantidad de turistas y nativos. Parece un castillo donde todo el mundo tiene la oportunidad de sentarse y soñar mientras admira la belleza de la iglesia. Lo más destacado es la mejor vista panorámica del monte bíblico Ararat. Conduciremos hacia Echmiadzin - el lugar donde el unigénito descendió. Santo Echmiadzin es el centro espiritual de todos los armenios y uno de los centros del cristianismo en todo el mundo. Volveremos a Ereván haciendo una parada en las ruinas del templo de Zvartnots - la perla de la arquitectura del siglo VII, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Alojamineto en Erevan.
DÍA 12. Ereván - Geghard - Garni - Ereván
Continuaremos hacia el monasterio de Geghard declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Monasterio de Gueghard es la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo 13. Algunas de las iglesias del complejo están magistralmente talladas en una roca enorme. Debido a su construcción y acústica Geghardavank es el mejor lugar para cantar canciones espirituales. El complejo es rico de adornos sutiles a escultóricos y muchas jachkars notables (cruz de piedra). Salida hacia el Templo de Garni, que se levanta sobre una capa triangular, es el único ejemplo de la cultura pagana que sobrevivió en Armenia. Después de adoptar el cristianismo en el año 301 el templo pagano ha perdido su importancia y la fortaleza de Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes armenios, aún hoy en día las ruinas del palacio real y los baños con una obra impresionante de mosaico se conserva cerca del templo. Regreso a Erevan. Alojamiento en el hotel.
DÍA 13. Regreso
Desayuno, traslados y vuelos
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Esta es una selección de los alojamientos previstos para este viaje.
Ereván, Hotel Ani Central 3***, Hotel Ani plaza 4****
Tiblisi, KMM hotel 3***, Hotel Tuta en 4****
Telavi, Hotel Old 3***, Hotel Holiday Inn 4****
Gudauri, Hotel Marco Polo 3*** y 4****
Bakú, Hotel Central park 3*** y 4****
Sheki, Hotel Sheki Saray en 3*** y 4****
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
¿HAS HECHO ESTE VIAJE? COMPARTE TU EXPERIENCIA
INFORMACIÓN DE DESTINO
Actualizado 11/07/2022
Requisitos de entrada en Azerbaiyán desde España:
- Pasaporte en vigor con vigencia hasta tres meses después de la fecha de partida del país.
- Visado. Se puede obtener online en la página oficial del visado de Azerbaiyán.
Requisitos de entrada en España viajando desde Azerbaiyán:
- Validar el formulario SPTH en las 48 horas previas al regreso
- Pauta de vacunación completa (3 dosis)
Azerbaiyán
Azerbaiyán es el país más grande de la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. Su magnífica historia, cultura y naturaleza hacen de Azerbaiyán un destino muy popular entre turistas.
Baku, la capital, es una ciudad alegre y divertida, ideal para toda la familia. Compras, parques temáticos infantiles, y una animada vida nocturna hacen que sea una ciudad ideal para pasar unos días.
La cultura de Azerbaiyán viene marcada por la influencia de la Ruta de la seda. Una mítica ruta que unía China con los países ricos europeos, y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del país, sobre todo para los amantes de las compras. Los turistas suelen comprar muchos productos artesanales, como alfombras hechas a mano, pequeños ejemplares de arquitectura de madera, cuadros tradicionales de artistas azerbaiyanos, etc.
La naturaleza ha sido generosa con Azerbaiyán. Cuenta con varias reservas de gran importancia internacional como Gizilagach, Zagatala y Shirvan. El parque nacional Girkan cuenta con una vegetación muy rica en las Montañas Talysh y en la llanura de Lankaran. Con este patrimonio natural, Azerbaiyán se ha convertido en un país ideal para hacer rutas ecológicas, senderismo o escalada.
La capital Baku y otras zonas turísticas cuentan con muchos hoteles y un servicio de alta calidad. Entre las cadenas hoteleras de la capital más conocidas se encuentra Four Seasons Hotel Baku, Hyatt Regency, JW Marriott Absheron Baku Hotel, Jumeirah Bilgah Beach Hotel, Grand Hotel Europe, Hilton Baku, Kempinski Hotel Badamdar, etc.
Azerbaiyán cuenta con muchos hoteles y centros deportivos y de entretenimiento como varios parques de atracciones. De esta manera, el turismo en Azerbaiyán es una de las prioridades en el desarrollo económico del país.
Lo que no te debes perder de Azerbaiján:
Visitar ciudades de gran patrimonio histórico y arquitectónico como Lankaran y Tovuz.
Khachmaz, es una animada ciudad que cuenta con excelentes resorts para disfrutar de unas vacaciones de relax.
Gusar es una ciudad muy conocida por sus complejos recreacionales y turísticos, además los centros deportivos con los que cuenta
No te olvides de su gastronomía, te cautivarán sus sabores y aromas.
Datos prácticos de Azerbaiján
La Policía lleva a cabo controles rutinarios de identidad, por lo que se recomienda llevar siempre copias del pasaporte y visado, así como guardar fotocopias de ambos en un lugar seguro.
La moneda local de Azerbaiyán es el Manat. 1 (EUR) equivale a 1.90 (AZN)
Es recomendable cambiar euros en bancos, hoteles o establecimientos oficiales. A la hora de utilizar la tarjeta de crédito, verifica los cargos en tu cuenta durante tu estancia en el país. Entrar en Azerbaiyán con moneda nacional supone control en la frontera, donde deberás rellenar un formulario a conservar hasta tu vuelta.
Última actualización: 23/11/2022
Requisitos aplican para viajeros totalmente vacunados con pauta completa y origen y residencia en España. Resto de opciones, consulta con nosotros.
Requisitos para viajar a ARMENIA:
- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
Requisitos para regresar a España desde Armenia:
- Pasaporte
Viajar a Armenia
Armenia, a mitad de camino entre Europa y Asia, es una ex República Soviética muy poco conocida para el turismo español.
Este país, con una compleja historia, cuenta con gran cantidad de bellezas naturales, lagos, montañas que culminan a más de 4.000 metros y valles frondosos que encierran una gran cantidad de monumentos, más de 4.000 a lo largo del país, un destino ideal para practicar el trekking, escalada, o simplemente disfrutar del aire puro y de la naturaleza El potencial turístico cultural y eco turístico de Armenia es muy prometedor.
Los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en Armenia son de carácter religioso y con una arquitectura muy característica del país
Los monasterios de Haghpat y Sanahin, ambos del siglo X.
La Catedral e iglesias de Ejmiatsin (o Echmiadzin), un grupo de edificios religiosos que comprenden la Catedral de Santa Ejmiatsin, la Iglesia de la Santa Hripsime, la Iglesia de Santa Gayane, la Iglesia de Choghagat y la Iglesia de San Astvatsatsin. Todas ellas fueron reformadas o reconstruidas en el siglo XVII, aunque en sus orígenes fueron construidas entre los siglos IV y VII.
Importante: la catedral de Echmiadzin está en reformas hasta el 2023 por lo que no se garantiza la visita del interior de la catedral.El Yacimiento arqueológico de Zvartnots, que es en realidad una Catedral circular actualmente en ruinas y que fue construida en el siglo VII.
El Monasterio de Geghard y valle alto del Azat. El monasterio está excavado en la roca y situado en la parte alta del valle del río Azat.
Una tradición muy antigua consiste en recibir al visitante con pan (lavash) y sal. Armenia posee un folklore extremadamente rico y tiene tantos bailes diferentes como regiones.
Puede que te cruces con los Achughs, el equivalente de los bardos, ministriles y otros trovadores de la Edad Media, narradores populares que van de pueblo en pueblo transmitiendo los conocimientos heredados de los antepasados, con o sin acompañamiento musical.
Datos prácticos
DIVISA: Dram (AMD) 1 €=539 AMD
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Los ciudadanos nacionales españoles solo necesitan llevar consigo el pasaporte vigente (al menos 6 meses) y en perfecto estado. No hace falta visado para poder entrar en Armenia
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el armenio. Gran parte de la población habla ruso.
Consejos para viajar a Armenia
Los armenios son, por encima de todo, extremadamente hospitalarios y acogedores.
El clima es continental y, por lo tanto, fluctúan muchísimo las temperaturas en función de las regiones y de las temporadas. Hasta bien entrado abril puede estar nevado en el lago Seván, y es necesaria ropa de abrigo.
En Ereván podemos encontrar buen wi-fi. Fuera de Ereván, el Internet es lento y cuesta localizarlo.
Última actualización 23/11/2022
Requisitos aplican para pasajeros completamente vacunados, con residencia y origen en España. Resto de opciones contacta con nosotros.
Requisitos para viajar a GEORGIA desde España:
- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
- No se requieren pruebas PCR ni pauta de vacunación
Requisitos para regresar a España desde Georgia:
- Pasaporte vigente
Georgia
Georgia es un país ubicado entre la frontera natural de Europa y Asia. Limita con Rusia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán
Su capital es Tiflis o Tbilisi es considerada una ciudad de gran belleza arquitectónica. Situada entre colinas y el río que divide la ciudad con unas magníficas vistas desde una u otra orilla.
Podremos visitar la fortaleza de Narikala y la estatua de la madre de Georgia, se puede acceder a este lugar por teleférico que hace un bonito recorrido por la parte antigua de la ciudad.
No podemos dejar de pasear por una de las arterias principales de la ciudad, avenida Rustaveli, visitar el distrito de Marjanshvili y visitar la Catedral Tsaminda Sameba, guardiana de la ciudad.
A las afueras de Tbilisi podemos visitar uno de los principales centros religiosos de la fe ortodoxa georgina, Miskheta. Es una ciudad llena de monumentos religiosos y pasear por sus calles nos trasladará a otros tiempos. Los edificios más destacados son la Catedral Svetitskhoveli del siglo IV y el Monasterio de Jvari del siglo VI, construidos ambos en el estilo arquitectónico religioso típico de la zona. Ambos edificios cuentas con inscripciones en georgiano antiguo, que dada la rareza del idioma son un verdadero tesoro para investigadores y filólogos.
La ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Por qué Georgia?
Por su gente, hospitalaria, amable, donde el idioma no es un problema.
Por sus impresionantes paisajes, desde desiertos, zonas rurales con grandes extensiones de viñedos, sus increíbles montañas del Gran Cáucaso y todo ello con el contraste de sus antiguas y modernas ciudades.
La gastronomía es muy variada, deben probar el Kachapuri, Khinkalis, carnes a la barbacoa y verduras preparadas en muy diferentes formas.
En Georgia recomendamos
Practicar el ritual del "Tamada", dando discursos y animando una velada en torno a una gran mesa de banquete, lo que es nuestro tradicional brindis pero más prolongado, cuál maestro de ceremonias.
Los baños públicos de Orbeliani, una especie de hamam que ofrece masajes
Pasear por Miskheta, visitar Svetitskhoveli Cathedral y el Monasterio Jvari.
Explorar Davit Gareja, un monasterio cavado en rocas situado en una especie de estepa-desierto de colores verdosos.
Pasear por Kazbegi, un pueblecito con mucho encanto en el Gran Cáucaso
Datos prácticos
DIVISA: Lari Georgiano (GEL) 1€=2.5 GEL
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Pasaporte en Vigor o DNI. No se precisa visado para estancias inferiores a 90 días.
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el georgiano, aunque la mayoría de la población habla ruso
Consejos para viajar a Georgia
Georgia es un país turístico en desarrollo.
El clima es continental y, por lo tanto, fluctúan mucho las temperaturas en función de las regiones y de las temporadas.
Reserva tu viajey disfruta de tu tiempo
Tasas incluidas