




Para los que en su viaje a Uzbekistán quieren conocer algo más que Samarkanda, Bukhara y Khiva, proponemos este magnífico recorrido, una aventura única, incluyendo pernoctación en un campamento tradicional de Yurtas, y la visita con posibilidad de baño del Lago Aydarkul, así como tiempo extra en Samarkanda, la ciudad verde de Shahrisabz, y el popular mercado de Fergana en el remoto valle del mismo nombre.
Un viaje de calidades contrastadas, en grupo reducido para no desvirtuar la experiencia y con un guía acompañante de habla hispana que cuidará de ti y se asegurará que disfrutas plenamente de la experiencia. Para la máxima comodidad y optimizar los recorridos, incluimos los trayectos domésticos en avión, además del vuelo Urgench (Khiva) a Bukhara, en un moderno Airbus.

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Alojamiento
Categoría 3* | 4*
-
Régimen alimenticio
Pensión Completa
-
Visitas
Con entradas incluidas
-
Traslados
De entrada y salida.
INFORMACIÓN DETALLADA
Viaje a Uzbekistan, un mundo por descubrir. Ruta de la Seda, Samarkanda, Tashkent, Urgench, Bukhara... Súper precio para tour de 15 días, donde podrás sentirte como Marco Polo.
- Precio Bidtravel garantizado e inamovible una vez confirmada la reserva.
- Asistencia Bidtravel 24 horas habla hispana.
- Vuelos internacionales + Vuelos Nacionales Tashkent-Urgench & Urgench-Bukhara con Uzbekistan Airways, incluyendo tasas y equipaje facturado, en caso de no operar el vuelo se hará el tramo por tierra sin menor costo
- Alojamiento en los hoteles mencionados en habitaciones con baño privado (3* o 4*)
- Alojamiento una noche en yurta comunitaria (campamento) en el Desierto Kyzylkum
- Tours y traslados en vehículo con aire acondicionado
- Tren rápido Samarkanda-Tashkent Nº 161 “Afrosiyob” en asiento de 2ª clase
- Guía local de habla española durante todo el viaje
- Entradas a los monumentos y museos mencionados
- Concierto y espectáculo tradicional en la Madraza de Nodir Devan Begi en Bukhara
- Pensión completa (desayuno, almuerzos y cenas)
- Presentación de Cocina Nacional (Palov) en National Guest House
- Una botella de agua mineral por persona
- Seguro médico de viaje, valido para residentes en España
- Un mapa del país por persona
- Servicio "Élite" al viajero por parte de BidTravel
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- Bebidas alcohólicas
- Tasas para fotos y videos
- Propinas y gastos personales
- Seguro opcional de anulación
- Visado de Uzbekistán (extendido) y su trámite +100 EUR por persona (te ayudamos a obtenerlo)
- Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte)
rsonal.
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Si deseas recibir esta información previa a la reserva, o prefieres elegir otros personalmente, contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.
Todos los alojamientos están chequeados y han pasado nuestro test de calidad.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
Hace menos de un mes que hemos vuelto de un maravilloso viaje por Uzbekistan, 14 dias que nos han sabido a poco, perfectamente organizado, con multiples visitas a mezquitas, madrazas, mausoleos, mercados, zocos.... Los uzbecos son simpaticos, amables, generosos y la sensacion de seguridad en el pais es total. Sin lugar a dudas un destino totalmente recomendable. Pero todo esto ha sido posible gracias al buen hacer de Jaime, amable, manteniendo informado al cliente en todo momento (he viajado bastante y nunca he recibido la informacion tan detallada como este año) y con unos precios contenidos, sin incrementos sorpresa, con visado, seguro y todo, todo incluido (comidas, desplazamientos, tren, aviones, entradas a todos los sitios) Gracias a Jaime y a todo el equipo de Bidtravel por trabajar tan bien.
Para ser redondo solo faltaria que incluyesen la tasa por sacar fotos (esto ultimo es broma, pero..... todo se puede andar, ¿no Jaime?).
¿HAS HECHO ESTE VIAJE? COMPARTE TU EXPERIENCIA
INFORMACIÓN DE DESTINO
Requisitos para viajar a Uzbekistán desde España
- Los españoles podemos viajar a Uzbekistán sin visado
- Solamente se necesita pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
Introducción a Uzbekistán
Uzbekistán está en el mismo corazón de Asia Central, entre los ríos Sirdarya y Amudarya. Tiene fronteras con Kazajistán, Kirguistán, Tadyikistán, Turkmenistán y Afganistán. Casi dos tercios del país ocupan las estepas y los desiertos, el tercio restante son las montañas, los valles y los oasis. Superficie de Uzbekistán es 447.900 km² con población de casi 30 millones de personas.
Como Uzbekistán era la parte de ex Unión Soviética, en su territorio viven muchas etnias: 80% de uzbecos, 5.5% rusos, 5% de tadyicos, 5% de kazajos, 2% de karakalpakos, 1.5% de tartaros.
Hablando sobre religión, en Uzbekistán hay alrededor de un 88% de musulmanes sunníes, un 9% de ortodoxos, pequeñas comunidades de católicos, luteranos, judíos. Pero, no hay ninguna discriminación religiosa.
Uzbekistán es la tierra donde abundan el calor y el sol. A lo largo de su larga historia, la tierra uzbeka ha visto de todo: el ascenso y el declive de los poderosos imperios de Alejandro Magno, Genghis Khan y Amir Temur, las guerras destructivas, el auge del pensamiento científico y la construcción de las obras maestras de arquitectura. Más de una vez Uzbekistán se convertía en el cruce de los mundos, donde se encontraban las diferentes culturas y civilizaciones: por aquí pasaban miles de caravanas ricas de la Gran Ruta de la Seda, que unían el Mediterráneo y Oriente Medio con la India y China.
Hoy en día, Uzbekistán es una república democrática moderna que ofrece un servicio excelente y una infraestructura turística bien desarrollada. Aquí cada uno puede permitirse las vacaciones según su presupuesto - sea un confort de hoteles de clase alta o una modesta casa nacional, una emocionante aventura en jeep o el senderismo en las montañas, las vacaciones indolentes en la playa o una visita activa de las antiguas ciudades con sus innumerables curiosidades.
Lo que no te debes perder
Samarkanda, capital del enorme imperio de Tamerlán. Es una de las ciudades más antiguas del mundo, por su edad es posible compararla con tales perlas mundiales como Roma, Atenas, Babilonia.
Bujara, imprescindible.
Jiva es un cuento materializado a la realidad. Es una ciudad antigua de la provincia de Khorezm situada en la parte baja de Amudaria, es la perla del oasis de Khorezm que durante mucho tiempo era uno de los centros de la Gran Ruta de la seda.
Consejos para viajar a Uzbekistán
CLIMA: Continental seco, con veranos cálidos e inviernos bastante fríos. En verano, la temperatura media oscila entre los 30-40 °C, con un aumento en julio y más de 40 °C en Termez. En invierno, oscila alrededor de los 5-15 °C, dependiendo de la región.
Las mejores fechas para viajar a Uzbekistán van de abril a octubre. Resto de meses, el viaje es posible, pero la climatología puede ser muy adversa.
RELIGIÓN: En Uzbekistán se practica un Islam muy tolerante, las mujeres pueden ir descubiertas y se puede beber alcohol. Importante recordar sobre las tradiciones y a la hora de visitar los lugares religiosos hay que tener un pañuelo para cubrir la cabeza y los hombros para expresar vuestro respeto. En las mezquitas y algunos puntos religiosos de Uzbekistán se descalzan.
RECOMENDACIONES: Beber agua embotellada. A veces, a causa del cambio del clima, agua, comida, los turistas tienen diarrea, por eso les recomendaría llevar la medicina contra diarrea (o suero en polvo). También se recomienda llevar las medicinas generales que suelen usar (contra el dolor de cabeza, resfriado etc.).
DIVISA: Moneda nacional – som. Podéis llevar consigo tanto dólares como euros. Aunque se usa más los dólares en Uzbekistán. En los puntos de cambio (en los hoteles, bancos) siempre podéis cambiar Euro y Dólar a moneda nacional. Si se quiere pagar con tarjeta, recomendamos usar la REVOLUT sin comisiones.
IDIOMA: La lengua oficial es el uzbeko. Se habla ruso en todo el país, conjuntamente con muchas otras lenguas locales.
HORARIO: En Uzbekistán son + 3 horas con relación a España
ELECTRICIDAD: Sin problemas, como en Europa, enchufes estándar europeo.
NAVRUZ: Es la festividad del año nuevo. En Uzbekistán y otros países de Asia central se celebra el 21 de marzo.
Para los uzbekos, Navruz es más que una fiesta: la gente olvida todas las penas, ayuda a los pobres y se perdona mutuamente. Los uzbekos participan en Khashars, un acontecimiento en el que la gente se une y hace limpiezas, blanquea árboles y realiza otros trabajos voluntarios. La gente baila danzas tradicionales, interpreta canciones rituales, intercambia regalos y organiza festivales folclóricos.
El alimento principal de Navruz es el Sumalak y la gente no celebra Navruz sin él. El Sumalak, símbolo del Navruz, se elabora con trigo germinado y se cocina durante toda la noche.
Los que prueban Sumalak por primera vez piden deseos y se cree que esos deseos se harán realidad. Excepto el Sumalak, las mujeres cocinan una serie de alimentos nacionales como el arado o el somsa y los reparten entre amigos, vecinos y familiares. Si visita Uzbekistán en primavera, seguro que será testigo de esta increíble fiesta que representa la verdadera cultura y tradiciones del pueblo uzbeko, ya que se celebra en todas las partes de Uzbekistán.