




Un viaje para los que prefieren ir abriendo caminos a ser guiados.

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Alojamiento
Categoría 4*
-
Régimen alimenticio
Media Pensión
INFORMACIÓN DETALLADA
- Vuelos desde Origen
- Tasas de Aeropuerto
- Alojamiento en el hotel DBL/TWN (11 noches)
- Early check in a la llegada al país
- Alimentación: comida según el itinerario (10 desayunos, 9 almuerzos, 1 lunchbox, 1 cena)
- 1 copa de vino o cerveza en Khiva
- Te, agua en las comidas
- 1l agua por persona por día
- Los servicios de transporte con aire acondicionado según el programa de tour :
- 1-2 pax – A/C Sedan coach (up to 4 seats) 3-7 pax – A/C Minivan (up to 12 seats) 8-13 pax – A/C Minibus (up to 18 seats)
- Entradas (billetes) para los museos, monumentos y sitios históricos, teleférico hacia Kok Tobe, Medeo – Shymbulak – Talgar Paso
- Guia de habla hispana para todas las excursiones ( guias distintos en Kazakhstan y Uzbekistan)
- Vuelo domestico Tashkent-Urgench (Economy class)
- Billete en tren Samarcanda-Tashkent (Economy Class)
- Vuelos domésticos: Shymkent – Almaty
- Vuelos domésticos: Almaty – Nur-Sultan
- Billete en tren Khiva-Bukhara (Economy Class)
- Mapa y Souvenirs de Uzbekistán
- Tasas turísticas en los hoteles
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- El tramite y costo de la emision del visado
- Prueba PCR – 30 USD por persona ( en Uzbekistan y Kazakhstan)
- Early check in o late check out no indicados como incluidos
- Bebidas
- Maleteros
- Lo que se cobra para tomar fotos o videos ( en los sitios históricos)
- La propina u otra compensación en dinero para algún servicio(unos 25-30 Euros p/p)
- Los gastos personales del turista o cualquier otro servicio que no está incluido arriba en el itinerario
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
DÍA 1. Vuelos
Salida desde origen y llegada de madrugada a Uzbekistán. Traslado al hotel.
DÍA 2. Tashkent
Desayuno en el hotel. Visitaremos la parte antigua de la ciudad, Khasti Imom, incluso Madrasa Barak Kan, Madrasa Kafal Shohi, Biblioteca, situada en la misma plaza y tiene su importancia por albergar el “Corán de Usman”, original del siglo VII. También nos acercaremos hasta el mercado oriental de Chorsu,el Museo de Artes Aplicadas, metro Almuerzo en restaurante local. Tour Panorámico en Tashkent: la Plaza de Independencia y Eternidad, esta plaza se compone el Monumento de la Independencia y el Humanitarismo inaugurado en 1991, Plaza de Opera y Ballet, Plaza de Amir Temur. Descanso en el hotel.
DÍA 3. Tashkent - Urgench - Khiva
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacía Urgench (según el horario de vuelos) Llegada a Urgench; traslado a Khiva (30km), alojamiento en el hotel. City tour en el Complejo Arquitect?nico Ichan-Kala (siglos XII-XIX): Kalta Minor, Castillo Kunya Ark, Madraza Mohammed Rahim Khan, Minarete y Madraza Islom Khodja, Complejo arquitect?nico Tash Hovli (harem siglo19), Mausoleo de Pahlavan Mahmud (siglos 14-18), Mezquita Juma(siglo10), Madrasa Allikulikhan. Almuerzo en restaurante local. ( con 1 copa de cerveza o vino) Visita de Ak Sheik Bobo para ver la vista panorámica por Ichan Kala Descanso en el hotel.
•Uzbekistan Airways puede cambiar el horario de operativa
DÍA 4. Jiva - Bujara
Desayuno en el hotel. Traslado a Bukhara por la carretera ( 450 kms , 7-8 hrs) Lunchbox por el camino Llegada a Bukhara y traslado al hotel. Tiempo libre. Cena en restaurante local Descanso en el hotel. *El trayecto se puede realizar en el tren, reconfimar siempre la operativa porque Uzbekistan Railways siempre puede modificar los dias de operativa del tren. El suplemento esta indicado abajo
DÍA 5. Bujara
Desayuno en el hotel. Se inicia tour por Bukhara: visita del Mausoleo de los Samani, manatial santo Chashmai Ayub, Mezquita Bolo Hauz, Ciudadela Ark. Almuerzo en restaurante local. Minarete Kalyan y Mezquita Poi Kalyan, Madrasa Miri Arab, Cúpula Toki Zargaron, los Madrasas Ulughbek y Abdullazizkan, Cúpula Toki Telpak Furushon, Mezquita Magoki Attory, Cúpula Toki Sarafon, el Complejo Arquitectonico Lyabi Hauz,conjunto de dos madrasas y una Khanaka. Descanso en el hotel.
DÍA 6. Bujara - Samarcanda
Desayuno en el hotel. Salida con destino Samarcanda (290 km, 5 hrs). Llegada y alojamiento en el hotel. Almuerzo en restaurante local. Excursi?n por la ciudad Samarcanda: la Plaza Registán: Madraza Ulughbek (siglo XV), Madraza Shir-Dor (sigloXVII), Madraza Tilla-Kori (siglo XVII), Mausoleo Guri Emir (tumba de Tamerlán, siglos XIV-XV), Mezquita Bibi-Khonum, Bazar Siab. Descanso en el hotel.
DÍA 7. Samarcanda - Tashkent
Desayuno en el hotel. Finalizamos las visitas con el Complejo arquitect?nico Shakhi-Zinda (siglos IX-XV), Museo de la ciudad antigua Afrosiyab, Observatoriio Ulughbek (siglo XV). Almuerzo en restaurante local. XX.XXTraslado a la estacion de trenes para coger el tren AFROSIAB o Sharq (segun horario de los trenes) – por la disponibilidad Llegada a Tashkent y alojamiento en el hotel. Descanso en el hotel.
DÍA 8. Tashkent - Turquestán
Desayuno en el hotel. Traslado hacia frontera Chernyaevka. Después de todos los trámites en la frontera continuamos hacia la ciudad de Turquestán (270km, aproximadamente 3,5 horas). Llegada a Turquestán. Almuerzo en café local Excursión por la ciudad de Turquestán: El mausoleo de Khodja Ahmet Yassawí (PATRIMONIO UNESCO) El complejo Khodja Ahmet Yassawi fue construido a finales del siglo 14 y desde entonces es uno de lugares de peregrinaje muy importantes en islam. Tiempo libre en un moderno complejo turístico Karavansaray Turkestán Este es el único complejo turístico en Asia Central, cuya arquitectura está hecha al estilo de un cuento de hadas oriental. Aquí los huéspedes pueden aprender más sobre la historia de Turquestán, figuras históricas mas destacadas, deportes nacionales y artesanías. Traslado al hotel y alojamiento. Check in. Noche en el hotel.
DÍA 9. Turquestán - Shymkent - Alaty
Desayuno en el hotel. Por la mañana salimos a Shymkent. Traslado a las ruinas de la antigua ciudad de Otrar (también llamada Farab) era un importante centro comercial ya que estaba situada en la intersección de las caravanas de la Gran Ruta de la Seda y lugar de nacimiento del gran filósofo medieval Abu Nasr al-Farabi. El primer asentamiento se estableció en el siglo I a.C. por los Kangly (imperio de Kangju). Otrar se convirtió en un gran oasis formado por varias ciudades: Altyntobe, Dzhalpak-tobe, Kuyuk-Mardan-tobe y Pchakchi-tobe. Durante los siglos X-XII fue su apogeo de prosperidad, pero en 1.219 cayó bajo el ataque del ejército de Gengis Khan y fue destruida. Almuerzo en restaurante local. Posteriormente realizaremos un recorrido por la ciudad visitando el Museo de Historia, el Callejón de los Recuerdos en el parque Shanshi, el Museo de las Víctimas de la Represión Política y el Museo Etnológico. 18:30 Traslado al aeropuerto 20:40 Vuelo hacia Almaty 22:05 Llegada a Almaty. Traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 10. Almaty
Desayuno en el hotel. El recorrido por Almaty 10.00 - 19.00 Visita al Parque de 28 Guardianes de Panfilov, Catedral de la Ascensión y el Museo de los Instrumentos Musicales Nacionales. En la colección del museo están presentes más de 1000 objetos, incluyendo los objetos raros del siglo XVII. En total son 60 tipos de los instrumentos nacionales: kobyz, dombra, syldyrmak (una especie de pandero) y otros instrumentos nacionales. Para poder sentir el espirito verdadero de la ciudad, su ambiente, sabores y los colores hay que visitar el Bazar Verde. Participar en la degustación de los delicatesen locales incluyendo leche de yegua y camella. Traslado a las montañas: Traslado al desfiladero de Medeo (25 km desde la ciudad). Medeo – el estadio de patinaje más alto del mundo y uno de los lugares de interés más importantes de la ciudad. Los turistas subirán por el teleférico (longitud total 6200 m) a la Estación de Esquí Shymbulak – que está situada en el pintoresco valle de Trans-Ili Alatau en la altura de 2200 m sobre el nivel del mar. Almuerzo en café local Es un lugar muy bonito con aire fresco y glaciares en la cumbre. Los turistas subirán por teleférico al Pico de Talgar. Continuamos nuestro recorrido por el Parque Kok-Tobe. Es una de las principales atracciones de Almaty que se encuentra en las laderas del monte que lleva el mismo nombre y se eleva a 1130 metros por encima de la ciudad. Es un área ajardinada con pintorescas terrazas y arboledas. Un maravilloso panorama de las montañas y la ciudad se abre desde sus miradores. Noche en el hotel
DÍA 11. Almaty - Nur Sultan
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto. Por la mañana vuelo hacia Nur-Sultan. Llegada a Astaná. Empezaremos nuestra visita de Astaná, incluyendo la visita del Museo Nacional, la visita de una de las mezquitas más grandes de Asia Central, la mezquita de Hazret Sultan. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde realizaremos las visitas del Palacio de la Paz y el Acuerdo, de forma piramidal es obra del conocido arquitecto Norman Foster. Posteriormente realizaremos la visita a la torre Baiterek y paseo por el boulevard Nurzhol y la plaza Redonda terminando en el centro comercial y de ocio Jan Shatyr. Traslado al hotel y alojamiento.
DÍA 12. Regreso a casa
A la hora prevista traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso. Fin de nuestros servicios
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
HOTELES PREVISTOS:
TASHKENT - Navruz Hotel/ Similar
KHIVA - Zarafshan /Similar
BUKHARA - Devon Begi/ Similar
SAMARCANDA - Grand Samarkand /Similar
TURQESTAN - Khanaka/ Similar
ALMATY - Kazzhol Park
NUR-SULTAN - Hilton Garden Inn
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
¿HAS HECHO ESTE VIAJE? COMPARTE TU EXPERIENCIA
INFORMACIÓN DE DESTINO
Requisitos para viajar a Uzbekistán desde España
- Los españoles podemos viajar a Uzbekistán sin visado
- Solamente se necesita pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
Uzbekistán
Uzbekistán está en el mismo corazón de Asia Central, entre los ríos Sirdarya y Amudarya. Tiene fronteras con Kazajistán, Kirguistán, Tadyikistán, Turkmenistán y Afganistán. Casi dos tercios del país ocupan las estepas y los desiertos, el tercio restante son las montañas, los valles y los oasis. Superficie de Uzbekistán es 447.900 km² con población de casi 30 millones de personas.
Como Uzbekistán era la parte de ex Unión Soviética, en su territorio viven muchas etnias: 80% de uzbecos, 5.5% rusos, 5% de tadyicos, 5% de kazajos, 2% de karakalpakos, 1.5% de tartaros.
Hablando sobre religión, en Uzbekistán hay alrededor de un 88% de musulmanes sunníes, un 9% de ortodoxos, pequeñas comunidades de católicos, luteranos, judíos. Pero, no hay ninguna discriminación religiosa.
Uzbekistán es la tierra donde abundan el calor y el sol. A lo largo de su larga historia, la tierra uzbeka ha visto de todo: el ascenso y el declive de los poderosos imperios de Alejandro Magno, Genghis Khan y Amir Temur, las guerras destructivas, el auge del pensamiento científico y la construcción de las obras maestras de arquitectura. Más de una vez Uzbekistán se convertía en el cruce de los mundos, donde se encontraban las diferentes culturas y civilizaciones: por aquí pasaban miles de caravanas ricas de la Gran Ruta de la Seda, que unían el Mediterráneo y Oriente Medio con la India y China.
Hoy en día, Uzbekistán es una república democrática moderna que ofrece un servicio excelente y una infraestructura turística bien desarrollada. Aquí cada uno puede permitirse las vacaciones según su presupuesto - sea un confort de hoteles de clase alta o una modesta casa nacional, una emocionante aventura en jeep o el senderismo en las montañas, las vacaciones indolentes en la playa o una visita activa de las antiguas ciudades con sus innumerables curiosidades.
Lo que no te debes perder
Samarkanda, capital del enorme imperio de Tamerlán. Es una de las ciudades más antiguas del mundo, por su edad es posible compararla con tales perlas mundiales como Roma, Atenas, Babilonia.
Bujara, imprescindible.
Jiva es un cuento materializado a la realidad. Es una ciudad antigua de la provincia de Khorezm situada en la parte baja de Amudaria, es la perla del oasis de Khorezm que durante mucho tiempo era uno de los centros de la Gran Ruta de la seda.
Consejos para viajar a Uzbekistán
CLIMA: Continental seco, con veranos cálidos e inviernos bastante fríos. En verano, la temperatura media oscila entre los 30-40 °C, con un aumento en julio y más de 40 °C en Termez. En invierno, oscila alrededor de los 5-15 °C, dependiendo de la región.
Las mejores fechas para viajar a Uzbekistán van de abril a octubre. Resto de meses, el viaje es posible, pero la climatología puede ser muy adversa.
RELIGIÓN: En Uzbekistán se practica un Islam muy tolerante, las mujeres pueden ir descubiertas y se puede beber alcohol. Importante recordar sobre las tradiciones y a la hora de visitar los lugares religiosos hay que tener un pañuelo para cubrir la cabeza y los hombros para expresar vuestro respeto. En las mezquitas y algunos puntos religiosos de Uzbekistán se descalzan.
RECOMENDACIONES: Beber agua embotellada. A veces, a causa del cambio del clima, agua, comida, los turistas tienen diarrea, por eso les recomendaría llevar la medicina contra diarrea (o suero en polvo). También se recomienda llevar las medicinas generales que suelen usar (contra el dolor de cabeza, resfriado etc.).
DIVISA: Moneda nacional – som. Podéis llevar consigo tanto dólares como euros. Aunque se usa más los dólares en Uzbekistán. En los puntos de cambio (en los hoteles, bancos) siempre podéis cambiar Euro y Dólar a moneda nacional. Si se quiere pagar con tarjeta, recomendamos usar la REVOLUT sin comisiones.
IDIOMA: La lengua oficial es el uzbeko. Se habla ruso en todo el país, conjuntamente con muchas otras lenguas locales.
HORARIO: En Uzbekistán son + 3 horas con relación a España
ELECTRICIDAD: Sin problemas, como en Europa, enchufes estándar europeo.Requisitos para viajar a Kazajistán desde España
- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses
- Se requiere certificado europeo de vacunación con pauta completa
Requisitos para viajar a España desde Kazajistán
- Pasaporte vigente
Kazajistán
A pesar de ser uno de los países más grandes del mundo, Kazajistán es un territorio totalmente desconocido para la mayoría de turistas.
Con un tamaño cinco veces mayor que el de Francia, la diversidad de paisajes que comprende esta ex-república soviética es impresionante: interminables estepas, áridos desiertos, bosques salvajes, glaciares y montañas nevadas esperan a los viajeros ansiosos por descubrir las múltiples realidades que ofrece este misterioso país transcontinental.
Kazajistán es un país de maravillas naturales, de productos exóticos sacados de los cuentos de las Mil y una noches o de los relatos de la Ruta de la Seda. Un destino con tradiciones desconocidas, en la música, el folklore, la forma de vivir. Un país que mezcla todo lo anterior con una industria muy poderosa.
Un destino que mezcla la rudeza y la riqueza de una geografía intensa y desbordante, con rascacielos y ciudades que surgen de la nada.
Porque Kazajistán es un país rico, rico en cultura, en historia y en amabilidad de sus habitantes. La grandiosidad del paisaje ofrece oportunidades increíbles para los amantes del deporte de riesgo, de aventura, el senderismo, montañismo y los deportes acuáticos.
Lo que no te debes perder
Astaná, capital de Kazajistan
Almaty, la antigua capital y donde se concentra la mayoría del patrimonio histórico
El mausoleo de Khoja Ahmad Yasawi, de finales del siglo XIV, Patrimonio Mundial de la Unesco
La estepa de Aryarka y los lagos de Sarvarka, Patrimonio Natural de la Humanidad
Kazajstán es el país desde que el cosmonauta ruso Yuri Gagarin voló al espacio en 1961. Existe la posibilidad de ver el despegue de un cohete en el famoso Cosmódromo de Baikonur.
Datos prácticos
VISADOS: Ciudadanos de ESPAÑA, PORTUGAL, BRASIL, ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA, MÉXICO, CHILE y ECUADOR están exentos de VISADO. Ciudadanos de PERU, VENEZUELA, URUGUAY y PARAGUAY deben solicitar visado online previa carta de invitación.
DIVISA: La moneda de Kazajistan es el Tenge kazajo (KZT) 1 EUR = 399 KZT. No hay problema para encontrar casas de cambio o utilizar la tarjeta de crédito. Recomendamos usar la tarjeta REVOLUT para ahorrar en comisiones bancarias,
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el kazako, pero gran parte de la población habla también ruso. El inglés y otras lenguas extranjeras están muy poco extendidas.
Consejos para viajar a Kazajistán
El clima en Kazajistán es marcadamente continental, con veranos calurosos e inviernos fríos
Como en la mayoría de los países de Asia Central, la hospitalidad y el trato de los habitantes son innatos. La gente es muy amable y hospitalaria.
En los primeros días, se debe tener cuidado, ya que en la cocina tradicional prevalece grasienta y pesada, inusual para los europeos.
Durante la visita a los lugares de culto se aconseja no usar pantalones cortos, así como las cosas con los hombros descubiertos.
Se recomienda beber agua embotellada.