







Siempre quiero volver a Croatia, además en este viaje también podrá disfrutar de Austria, una gira a través de Europa que nuestros viajeros valoran por su calidad hotelera y por que combina perfectamente el tiempo libre y las visitas incluidas

LO QUE TU VIAJE INCLUYE
-
Alojamiento
Categoría 4*
-
Régimen alimenticio
Algunas comidas incluidas
-
Visitas
Con entradas incluidas
-
Traslados
De entrada y salida.
INFORMACIÓN DETALLADA
- los vuelos con tasas a fecha de emisión del tour 02/02/2015,
- Servicio de guía acompañante de habla hispana
- Alojamiento en hoteles indicados en el programa o similares;
- tasas hoteleras y de servicios
- 10 desayunos (D) y 1 cenas (C)
- Traslados en vehículos de diferentes tamaños con aire acondicionado
- Entradas mencionadas en el itinerario
- Maleteros en los hoteles (una maleta por persona)
- Traslado de llegada y salida
LO QUE TU VIAJE NO INCLUYE
- Extras o gastos personales.
- Servicios alimenticios que no se encuentren mencionados en el programa.
- El precio no incluye bebidas ni cualquier otro servicio no mencionado expresamente como incluido.
- Traslado de salida en el caso de reservar noche extra (se puede contratar aparte)
- Completar el formulario de control sanitario (gratuito, obligatorio para entrar en España)
PLANIFICACIÓN DE TU VIAJE
HOTELES PREVISTOS EN ESTE VIAJE
Si deseas recibir esta información previa a la reserva, o prefieres elegir otros personalmente, contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.
Todos los alojamientos están chequeados y han pasado nuestro test de calidad.
LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES, LO QUE MÁS IMPORTA
¿HAS HECHO ESTE VIAJE? COMPARTE TU EXPERIENCIA
INFORMACIÓN DE DESTINO
Requisitos para viajar a AUSTRIA desde España
- El único requisito es contar con DNI o pasaporte en regla.
Requisitos para regresar a ESPAÑA desde Austria
- DNI o pasaporte en regla.
Austria
Cuando hablamos de Austria nos viene a la cabeza una exquisita combinación de paisajes alpinos con ciudades imperiales. Ese el mayor encanto de este país, que es, sin duda, uno de los países que más posibilidades tiene que ofrecer sus visitantes. La sobriedad y elegancia de sus ciudades contrasta con los espectaculares paisajes alpinos que rodean algunas de las poblaciones en la zona sur y central.
Los Alpes dominan el oeste y el sur de Austria, mientras que las regiones orientales donde está situada Viena se encuentran en la cuenca del Danubio. Durante siglos, hasta el final de la Primera Guerra Mundial, Austria fue el centro de un vasto imperio que se extendía por gran parte de Europa central.
Viena, la ciudad imperial, es una de las mejores ofertas artísticas y culturales de Europa, mientras que Salzburgo es el primer destino para los amantes de la música clásica. La ciudad natal de Mozart es uno de los pocos lugares del mundo donde te puedes topar con músicos de conservatorio tocando en las calles. Tampoco te sorprendas si de repente te encuentras paseando por la calle de la Filarmónica de Viena o por la Plaza Mozart. Salzburgo está llena de referencias a la música clásica y a la cultura en general. La ciudad cuenta con 50 galerías de arte, 20 museos y más de 4000 eventos culturales a lo largo del año. Por si fuera poco, las impresionantes cúpulas de sus iglesias barrocas le dan un aire señorial compartido por muy pocas ciudades.
Para los amantes del esquí y los deportes nórdicos, Austria no puede faltar entre tus destinos. El Tirol y los Alpes ofrecen el entorno ideal para la práctica del deporte blanco y completan el perfil del que probablemente sea el país más elegante de Europa. Ciudades como Innsbruck, capital de los Alpes, o Alberg, cuna del esquí alpino se convierten en imprescindibles en Austria.
En Austria, te recomendamos:
Un espectáculo en la Ópera de Viena
Viaja al imperio austro-húngaro visitando el Palacio de Schönbrunn, residencia del Emperador Francisco José y Sisi.
El Palacio Velvedere, otra joya del barroco en Viena
Recorrer las estrechas callejuelas del casco antiguo de Salzburgo, Patrimonio de la Humanidad. Y por supuesto, tómate una pinta de cerveza en alguna de sus plazas barrocas. Salzburgo es la capital de la cerveza, y cuenta con 10 fábricas.
Visita el icono de la ciudad de Salzburgo, la Fortaleza de Hohensalzburg.
En los meses de invierno vale la pena coger uno de los carros que da la vuelta a Ringstrasse.
Si viajas en las 5 semanas anteriores a la navidad, no dejes de visitar sus preciosos y románticos mercadillos navideños.
Visita alguno de sus lagos, son impresionantes paisajes.
Y si te gusta la montaña y el ski: Innsbruck.
Datos prácticos
DIVISA: Euro
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Austria es miembro de la Unión Europea, es además espacio Schengen. No hace falta visado ni pasaporte. Con un DNI válido pueden entrar los ciudadanos de países comunitarios.
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el alemán.
Consejos para viajar a Croacia
Croacia es el destino de moda en Europa. Bañada por las aguas del Adriático, el verde intenso de la vegetación, el color turquesa de sus calas solitarias, las ciudades medievales, la cordialidad de sus gentes...
Todo esto es Croacia, la tierra de las mil islas. Un sitio perfecto para disfrutar tanto de su hermosa costa, como de su patrimonio cultural. Un país en el que la rica herencia cultural no se descubre solamente dentro de los numerosos museos e iglesias que, hoy por hoy, son monumentos de la más alta categoría e inevitable capítulo en la lista de la herencia cultural del mundo reconocida por la UNESCO, sino que, al contrario, es un lugar mágico en la región del Mediterráneo en el que la más breve caminata se convierte en el descenso por las antiguas escalinatas de una rica y gloriosa historia.
Desde siempre hasta hoy en día, el país croata es conocido por ser el lugar de las inspiraciones. Una nación en la que se mezcla cuatro culturas diferentes: la romana, la bizantina, la europea central y la mediterránea, que han dado lugar al movimiento Ilirio.
Es la tierra de la que proceden célebres personajes, tres premios Nobel e inventores conocidos mundialmente, a lo que se une su rica naturaleza, su tradición artística, literaria, musical y su interesante y diversa cocina.
Lo que no te debes perder:
Para comenzar a descubrir Croacia nada mejor que visitar sus ciudades, cuya arquitectura le ha proporcionado disponer de seis lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dubrovnik: La ciudad más importante de Dalmacia y el enclave turístico más importante del país, la verdadera “Perla del Adriático”.
Split: El casco antiguo de Split es otro de los lugares incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en el que se halla el Palacio de Diocleciano del siglo IV a.C, símbolo de la ciudad y punto desde que se viaja a las islas de Brac, Hvar, Šolta y Biševo. Brac es famosa por sus tradicionales canteras, por disponer de la plaza central más grande del Adriático, en la que se conserva el primer teatro comunal de Europa, y por su famosa y cambiante playa de Bol, "El Cabo Dorado".
Pasear por Hvar es popular por sus playas y calas, por su ciudad formada por casas de piedra blanca y su fortaleza española de la Edad Media y, sobre todo, por los campos de Stari Grad
Península de Istría, 242 kilómetros de espectaculares paisajes, pueblos medievales y aldeas, viñedos y olivares, es un lugar idílico para realizar turismo rural.
Zagreb es la capital y la ciudad más grande de Croacia. Surge de la fusión de dos ciudades medievales: Captol y Gradec. Llamada "la ciudad de un millón de corazones", por el número de sus habitantes, pero también por el coraje de los mismos para transformar lo que fue escenario bélico en uno de los principales focos del turismo Europeo.
Parque Nacional de Plitvice: El centro del país se ubica la región de Lika-Karlovac que guarda el famoso Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, joya de Croacia y área natural protegida por la UNESCO, en donde se ubican los 16 lagos conectados con cataratas; así como la cadena montañosa con dos parques nacionales (Velebit norte y Paklenica)
Datos prácticos de Croacia
MONEDA: Kuna. Te recomendamos usar la tarjeta REVOLUT para sacar dinero en cajeros y pagar con tarjeta sin comisiones.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Croacia pertenece a la Unión Europea. Se requiere DNI o pasaporte en vigor para entrar al país.
EMBAJADAS Y CONSULADOS: Información Ministerio de Asuntos Exteriores
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el croata, aunque también se habla el alemán y el italiano, serbio y húngaro. Y el Bable
Sugerencias para viajar a Croacia
Los mejores momentos del año para visitar el país, son durante la primavera y el otoño, en especial si lo vuestro es el turismo cultural, no solo por sus moderadas temperaturas, sino también porque el precio del alojamiento es más económico, comparándolo con los meses de julio y agosto, cuando hace mucho calor
Equipaje: De noviembre a abril, se debe llevar ropa de abrigo y algo para protegerse de la lluvia, como un paraguas o un chubasquero. De mayo a octubre la ropa que llevemos debe ser ligera, de algodón, que no se os olviden los bañadores y algo para abrigaros por si descienden las temperaturas durante la noche. Siempre un calzado cómodo que os permita ver todos los rincones del país.
En general, Croacia es un país bastante seguro, aunque siempre hay que estar alerta por la presencia de los carteristas en lugares públicos, así como tener mucho cuidado con el dinero y la documentación en los hoteles.
Si la opción de viaje es el "fly & drive", ten en cuenta que el permiso de conducir español es válido, y la red de carreteras es bastante aceptable, aunque hay que circular con especial precaución, sobre todo en carreteras secundarias, además de ser obligatorio llevar las luces de cruce también durante el día. En caso de accidente, lo normal es que retiren el pasaporte hasta que paguemos la multa correspondiente.
Tened en cuenta, que a pesar de estar de vacaciones, si vais a conducir, el límite permitido de alcohol en sangre es de 0 g./l., siendo castigada con la retirada del carné de conducir y fuertes multas.
Si se conduce hacia los países limítrofes como Eslovenia o Hungría, prestad atención para comprar las llamadas “viñetas” que son obligatorias y que no tenerlas puede acarrear importantes sanciones.
Se puede cambiar en el aeropuerto, casas de cambio, hoteles, agencias de viajes y en oficinas de correos. La red de cajeros automáticos es calificado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de aceptable, y las tarjetas de crédito son aceptadas. Las más extendidas son Mastercard, Visa y American Express.